• Aviso de Privacidad
sábado, julio 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Black Sabbath en la memoria de los metaleros mexicanos

Redacción Por Redacción
12 julio, 2025
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

El legendario grupo Black Sabbath ofreció su último concierto titulado Back to the Beginning (Regreso al origen) el pasado 5 de julio en el estadio Villa Park en Aston, Birmingham, Inglaterra, muy cerca de donde se formó esta banda en 1968. Una emotiva despedida donde el mítico Ozzy Osbourne, en su trono de murciélago, reunió a sus viejos compañeros Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward, para interpretar los estridentes clásicos fundacionales del heavy metal como Iron Man, Paranoid y War Pigs.

Bandas como Metallica, Slayer, Anthrax, Pantera, Gojira, Lamb of God, Mastodon y Guns N´Roses participaron en este concierto de homenaje al gran Oz que captó una audiencia global de más de 5.8 millones de espectadores conectados vía streaming, sumados a 45 mil asistentes al estadio.

La transmisión recaudó más de 140 millones de libras esterlinas, equivalentes a casi 190 millones de dólares, que son más de 3 mil millones de pesos. La recaudación total se donará al Hospital Infantil de Birmingham, al Hospicio Infantil de Acorns y a la Fundación para la Cura del Parkinson (The Cure Parkinson´s Trust), una organización benéfica con sede en Londres.

Este adiós masivo marca el fin de una era para el heavy metal, pero además de ser una fecha emblemática en la historia del rock, ha significado un momento cargado de nostalgia para la generación de metaleros mexicanos que crecieron entre los años 70 y 80 del siglo pasado.

Black Sabbath no fue simplemente parte del soundtrack de su juventud: fue el pilar sobre el que construyeron su identidad, en una época donde ser metalero, en lo que se refiere a México, significaba pertenecer a la banda y una actitud de rechazo a la autoridad y a las normas sociales, identificándolas con hipocresía, corrupción y represión.

Al igual que muchos de sus primeros seguidores, los integrantes de Black Sabbath fueron adolescentes desencantados. En su Historia del Heavy Metal (2017), Andrew O’ Neill señala que los cuatro crecieron en Aston, una zona obrera atroz de una ciudad obrera también atroz. La pobreza y la violencia eran endémicas. A estos cuatro chavales la vida les deparaba un futuro de duro trabajo en fábricas, borracheras en pubs locales y poco más. La música era su válvula de escape. Una huida de la rutina. Un atisbo de algo distinto, tal vez de una vida lejos de la cadena de producción.

El heavy metal, afirma O’ Neill, nació el viernes 13 de febrero de 1970: el día que Black Sabbath publicó su disco homónimo. Existen varias versiones sobre el origen de su nombre; una de ellas es que Geezer se inspiró en una película de terror, donde actuaba Boris Karloff, que así se llamaba: “Sábado negro” o Aquelarre.

Lo cierto es que los Sabbath tuvieron la gran idea de escribir canciones sobre el lado oscuro de la vida. Sus letras eran sobre la guerra; de la muerte que llueve del cielo, del futuro de campos de batalla y de las tumbas que les espera a los jóvenes. Del aislamiento, de la depresión. De los gobiernos corruptos y de la contaminación. De la amenaza de la aniquilación nuclear. Además de que sus primeras canciones hacían referencia al ocultismo y la magia negra.

El primer concierto de Black Sabbath en Estados Unidos tuvo lugar en noviembre de 1970 en un club llamado Ungano´s, en Nueva York. Ese show marcó el inicio de su primera gira en ese país, impulsada por el gran éxito en ventas de su álbum Paranoid y el sencillo Iron Man.

Muchos metaleros veteranos citan a “Vibraciones”, un programa de radio conducido por Manuel Camacho, transmitido por las noches en Radio Capital (XEL-AM 1260), como uno de los primeros en difundir en México las canciones de Black Sabbath y otros grupos de heavy metal y rock pesado.

En esa época se vivía en México una fuerte represión cultural y censura musical, que se reflejaba en la radio comercial. Nada de heavy metal ni punk ni rock pesado. Para Vicente Terán, autor del libro “Cimientos del Metal Mexicano 1968 – 1995”, esta música se desarrolló de manera clandestina, ignorada por los medios y perseguida por las autoridades. Hubo tres acontecimientos que marcaron el rumbo del metal nacional: el movimiento del 68, el Jueves de Corpus y el festival de Avándaro en 1971.

“Avándaro fue un parteaguas musicalmente – explicó Terán en una entrevista con Carmen Aristegui -. Al sufrir represión musical, los conciertos empezaron a tener menos presencia y algunas bandas de rock cambiaron a tocar baladas. Los que decidieron seguir, lo hicieron en los hoyos funkies, donde se hacían conciertos de manera clandestina”.

Durante una década, entre 1970 y 1980, el Metal en México era, junto con el Punk, el género musical de las clases populares consideradas más desadaptadas y agresivas por una sociedad mexicana llena de prejuicios, señala Lutz Alexander Keferstein, en un artículo publicado en La Jornada (21-02-2014).

Este ambiente determinó que fuera cancelado, por ordenes de las autoridades, el primer concierto que daría Black Sabbath, el 28 de octubre de 1989, en San Luis Potosí. Sin embargo, el Metal mexicano se abrió pasó a contracorriente en los conciertos del Tianguis del Chopo, entre 1988 y 1995, en la Ciudad de México. Los expertos señalan como grupos pioneros del Metal mexicano a Fongus, fundado en 1975 y Ramsés que comenzó en 1983.

Keferstein destaca los conciertos en la Arena Adolfo López Mateos de Tlalnepantla como los de Death en 1989 y Sacred Reich en enero de 1992 (con Transmetal, Next, Makina, del DF y Draksen de Guadalajara como grupos abridores), así como la conmoción que produjo Slayer en el exbalneario Olímpico de Pantitlán, eventos organizados por Carlos Hernández y Gueorgui Lazarov (otrora locutores de IMER y editores de la legendaria revista Heavy Metal Subterráneo), que ayudaron a fortalecer los cimientos de identidad sobre un terreno que habían comenzado a escarbar los metaleros de los años setentas como el Doc Mendoza. (La Jornada: 05-03-2014).

Black Sabbath regresó en 1992 para tocar en el Palacio de los Deportes, con Ronnie James Dio como vocalista, Geezer Butler en el bajo y Vinny Appice en la batería; el 30 de agosto de 2007 volvieron a presentarse con el nombre de Heaven & Hell (Iommi, Butler, Dio y Appice) en el Auditorio Nacional. El gran concierto, con la alineación original y Ozzy Osbourne, se realizó el 26 de octubre de 2013, en el Foro Sol de la Ciudad de México, mismo escenario donde volverían a presentar su función de despedida “The End”, el 16 de noviembre de 2016, ante más de 60 mil espectadores, muchos de ellos cincuentones. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Encuesta intercensal INEGI 2025; Muestra en 7 millones de hogares

Siguiente noticia

Inteligencia Artificial Sí, Sindicatos del Siglo XX No: La Urgencia de Modernizar el Trabajo en México

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

Chiapas registra la mayor inflación del país

11 julio, 2025
Ricardo Del Muro

Ante la emergencia del gusano barrenador, México y Estados Unidos invertirán 51 mdd para renovar una planta de moscas en Chiapas

10 julio, 2025
Ricardo Del Muro

Guatemala y EU refuerzan vigilancia en la frontera con México

9 julio, 2025
Ricardo Del Muro

Diagnóstico controvertido sobre la salud del IMSS

7 julio, 2025
Ricardo Del Muro

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

5 julio, 2025
Ricardo Del Muro

Aumentan tarifas los polleros en Tapachula ante la política migratoria de Trump

4 julio, 2025
Siguiente noticia

Inteligencia Artificial Sí, Sindicatos del Siglo XX No: La Urgencia de Modernizar el Trabajo en México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El huachicol te cuesta más que un “gasolinazo”

Inteligencia Artificial Sí, Sindicatos del Siglo XX No: La Urgencia de Modernizar el Trabajo en México

Black Sabbath en la memoria de los metaleros mexicanos

Encuesta intercensal INEGI 2025; Muestra en 7 millones de hogares

El enigma de Trump

Peña puede seguir tranquilo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.