Diario Ejecutivo
- Retiran las estatuas de Fidel y el Che Guevara
- ¿Quiere la oposición congraciarse con Trump?
- Bimbo, Degradación, Minería, Industria, Consumo
Roberto Fuentes Vivar
Estaban ahí sentados, Fidel y el Che.
Cualquiera podía acomodarse entre ellos y tomarse una foto.
Pero la alcaldesa prianista de Cuauhtémoc, Allessandra de la Vega, los corrió. Los quitó.
Quizá para congraciar a la oposición con Donald Trump.
Concretamente personal de Servicios Urbanos de la alcaldía retiró del parque Jardín Tabacalera la escultura “Monumento Encuentro”, que muestra a Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara.
La escultura llamada coloquialmente “la Banca del Che y Fidel”, fue elaborada para conmemorar el momento en que Guevara y Castro se conocieron en 1955 en la Ciudad de México, específicamente en la colonia Tabacalera.
La alcaldesa argumentó que los vecinos son los que pidieron que se retirara. Y anoche el periodista Álvaro Delgado, informó que detrás de esa actitud, beligerante hacia el gobierno cubano, estaba la organización “El Yunque”. No lo dudo.
En un comunicado, la alcaldía informó que, de acuerdo con el expediente revisado por la Dirección General de Cultura y Educación (DGCE), la escultura se colocó por primera vez en 2018 sin autorización del Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos de la Ciudad de México (COMAEP).
En 2019 se reinstaló en el mismo punto, pero sin realizarse los ajustes ni se presentó la documentación solicitada por el Comité. Además, la alcaldía señaló que “la solicitud original fue acompañada por un listado de vecinos sin documentación que acreditara su identidad o domicilio”.
Por lo anterior, la alcaldía Cuauhtémoc determinó su retiro y resguardo, al tiempo que iniciará un proceso de catalogación para definir su destino final conforme a los protocolos aplicables.
De acuerdo con Proceso, “Los vecinos de la zona ya habían exigido anteriormente que la estatua se removiera. El 11 de septiembre del 2021 se creó una petición en la plataforma Change.org para que el gobierno de la CDMX retirará la escultura por tratarse de personajes “indeseables””.
Unos días después la obra fue vandalizada. Se le arrojó pintura blanca y se colocó un mensaje con la leyenda “fuera AMLO”, el símbolo de la hoz y el martillo, que representa la unión de los trabajadores y es comúnmente usado para representar al comunismo.
Las quejas de los vecinos y los daños a la obra sucedieron días antes de la visita a México del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel. Fue invitado por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que provocó críticas de la oposición.
Luego del retiro de la escultura, la alcaldía Cuauhtémoc determinó su retiro y resguardo, al tiempo que iniciará un proceso de catalogación para definir su destino final conforme a los protocolos aplicables.
Inmediatamente se supo la noticia, el Partido Comunista y el Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba expresaron su profunda indignación por el retiro de las estatuas de Fidel Castro y Ernesto Che Guevara, ubicadas en la Plaza San Carlos, de la colonia Tabacalera, en la alcaldía Cuauhtémoc. A través de un mensaje publicado en la red social X, el colectivo calificó la acción como un acto “unilateral y cobarde”.
“Manifestamos nuestro rechazo al retiro unilateral y cobarde de las estatuas de Fidel Castro y el Che Guevara”, señaló el comunicado. Según la agrupación, el retiro de los monumentos constituye una “agresión a la ciudadanía que hemos procurado ese espacio”, al que consideran un símbolo de la relación histórica entre México y Cuba.
Comenzaron a circular en redes sociales como “¡Devuelvan las estatuas a su sitio! ¡Respeten la historia!”.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que “está mal” el retiro que hizo la alcaldía Cuauhtémoc de las esculturas de Fidel Castro y Ernesto ‘El Che’ Guevara, que estaban desde 2018 y se pronunció porque el gobierno de capitalino se coordine con la alcaldía en busca de una reubicación.
“¿Por qué no la entrega y la ponemos en otro lado?… “pero si tiene, ¿cuántos años ahí?”, y tras lanzar una risa, agregó: “Primero, pues está mal (el retiro), pero si su intención es que no esté ahí, pues hablamos con la jefa de gobierno, porque es un monumento histórico. Más allá de estar de acuerdo o no con uno u otro personaje, que tienen que ver con México”.
Por lo pronto ya hay una convocatoria para protestar contra el retiro el próximo sábado, en donde estaba el monumento.
Lamentablemente, parece ser que la oposición mexicana intenta crear problemas internacionales con países hermanos como lo ha sido históricamente Cuba.
También parece ser que los organismos como “El Yunque” están detrás de esos posibles conflictos.
Lo cierto es que en los hechos Donald Trump, debe apoyar totalmente el retiro de Fidel Castro y el Che Guevara y que la oposición mexicana haya realizado ese retiro para quedar bien con ese personaje nefasto.
Lo cierto también es que la sociedad no son los organismos fantasmas y oscurantistas, sino los ciudadanos y yo, como ciudadano, repudio totalmente el retiro.
Dice el filósofo del metro: la historia no se mata con tecnicismos, se fortalece con humanismo.
Tianguis
Curioso que el mismo día que Grupo Bimbo anunciaba en la mañanera una inversión de dos mil millones de dólares, fallecía Roberto Servitje Sendra, uno de los tres (junto con su hermano Lorenzo y su cuñado y primo Jaime Jorba Sendra) fundadores de esa megaempresa mexicana. Hoy la Panificadora Bimbo, una empresa que actualmente tiene un valor aproximado de mercado de 500 mil millones de pesos e ingresos anuales por 350 mil millones. Roberto fue el autor de la internacionalización del grupo y mantuvo un perfil más discreto que su hermano Lorenzo -fallecido en 2017- y su sobrino Daniel, quienes sí son (o fueron, en el caso de Lorenzo) opositores de la Cuarta Transformación y financiaron (y financian) organismos no gubernamentales contra el movimiento que hoy está en el Poder Político en México. Al no contar con descendencia directa la fortuna de Lorenzo seguramente fortalecerá a los hijos y nietos de Lorenzo, entre ellos a los descendientes del priista Fernando Lerdo de Tejada. Es una de las empresas con más reputación, pero también ha tenido escándalos. Descanse en paz, Roberto Servitje…. La calificadora Fitch Ratings degrado los títulos de deuda de las tres instituciones financieras mexicanas señaladas por el gobierno de Estados Unidos por posible lavado de dinero y dejó de darles seguimiento a partir de este miércoles. Considero que CIBanco, Intercam y Véctor reflejan el debilitamiento significativo esperado de los perfiles de negocio y financieros, así como el daño reputacional derivado del señalamiento por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos respecto a presuntas debilidades en materia de prevención de lavado de dinero, vinculados al tráfico ilícito de opioides… CIBanco emitió este miércoles una respuesta a la información sobre multas por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y dijo que “dichas sanciones corresponden a visitas ordinarias realizadas por la autoridad respecto de ejercicios anteriores y no guardan relación con las acusaciones del Departamento de Tesoro de Estados Unidos del pasado 25 de junio”. Un día antes Intercam informó que las supuestas sanciones de la CNBV a ese banco derivan de una vista de inspección realizada a principios de 2024, con información de 2023, mientras que la casa de bolsa Véctor señaló que era “absolutamente falso” que la CNBV la haya multado después de las sospechas divulgadas por el gobierno estadounidense… Hablando de finanzas, Finsus es actualmente la segunda Sociedad Financiera Popular (Sofipo) más grande del mercado, que ofrece cuentas de inversión y crédito personal y para pymes, todo en su plataforma digital. La Fintech, bajo la batuta del banquero mexicano Norman Hagemeister, va en ruta de convertirse en un banco 100 por ciento digital. Ya ingresó su solicitud en la CNBV y esperan su licencia bancaria a fines de este año. De hecho, en la práctica ya opera como banco porque cumplen con gran parte de la regulación bancaria, Tiene ya casi 400 mil clientes, una captación de 12 mil millones de pesos y una cartera de créditos de ocho mil 500 millones de pesos… Rafael Marín Mollinedo, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), dijo que el papel de las y los Agentes Aduanales es central. Ustedes –les dijo a los agentes- operan en el cruce entre la legalidad y el dinamismo del mercado. Acompañado del presidente de Confederación de Agentes Aduanales, Miguel Cos Nesbitt, inauguraron el 85 Congreso Nacional de Agentes Aduanales de CAAAREM, el evento más importante del gremio en México en su tipo… Durante una reunión sostenida entre el secretario de Hacienda, Edgar Amador, y los dirigentes de organismos privados, el empresariado propuso que dentro del plan México se cree un Comité de Productividad. En la reunión, a la que asistieron también los titulares de las secretarías del Trabajo y Educación Pública, Marth Bolaños y Mario delgado, respectivamente, los empresarios señalaron que es necesario impulsar la productividad y la competitividad para convertirnos en la décima economía del planeta… La producción de la industria manufacturera creció 1.0 por ciento en mayo, con respecto a abril e igual porcentaje con relación al mismo mes del año pasado, con cifras destacionalizadas, informó el INEGI. Con cifras originales el crecimiento fue de 0.3 en términos anuales y destaca el aumento de 18.5 por ciento en el sector de fabricación de productos derivados del petróleo, de tres por ciento en fabricación de maquinaria y equipo y de uno por ciento en equipo de cómputo. Estos dos últimos se habían visto afectados por los aranceles impuestos a los productos mexicanos por parte del gobierno de Estados Unidos… El INEGI previó que el consumo privado en México avanzó 0.1 por ciento en junio, con relación a mayo, cuando había registrado una baja mensual de 0.2 por ciento. El indicador oportuno del consumo privado (IOCP), es una estimación adelantada del INEGI sobre el consumo que realizan los hogares. Este índice anticipa un aumento anual del consumo privado, de 0.6 por ciento en mayo y de 0.9 por ciento, con relación a los mismos meses del año pasado… La Cámara Minera de México dio a conocer que en 2024, esta actividad registró un crecimiento, pero se pagaron menos impuestos. Para 2025 prevé una inversión de cinco mil 308 millones de dólares, la cifra más alta en 12 años El avance del sector fue de 1.3 por ciento con relación al año anterior e informó que se invirtieron cinco mil 63 millones de dólares en el país, lo que significó un aumento de 2.1 por ciento respecto a 2023. En su informe anual presentado este miércoles, indica que el pago de impuestos de la industria minera fue de 45 mil 354 millones de pesos, lo que significó una disminución de 8.3 por ciento frente a lo reportado en 2023, debido a los bajos niveles de producción… El Centro de Competitividad de México (y ArCcanto firman convenio de colaboración para brindar financiamiento (factoraje) a las pequeñas y medianas empresas del este centro, ante la falta de formalización y profesionalización son obstáculos para que las pymes accedan a financiamiento. Consideraron que 26.5 por ciento de los negocios en México limita su crecimiento por falta de liquidez. ArCcanto pone a disposición de los miembros del CCMX mil millones de pesos para apoyar su crecimiento… Con el propósito de escalar la producción sustentable de maíz amarillo en México, Ingredion y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) renovaron su alianza con un nuevo convenio que permitirá escalar el impacto generado en torno a la producción sustentable de maíz amarillo, en el cual se integran ciencia, agricultura regenerativa y articulación institucional para transformar los sistemas agroalimentarios del país. Con esta decisión, ambas partes aseguran la continuidad del proyecto piloto que inició en 2023 y ha impulsado prácticas agrícolas sostenibles y la capacitación de productores en los estados de Jalisco y Sinaloa, contribuyendo a optimizar recursos y mejorar la rentabilidad de los cultivos de los productores mexicanos.
filosofodelmetro@yahoo.com.mx