Aquí en el Congreso
Por José Antonio Chávez
En febrero 2019, la Auditoría Superior de la Federación, que encabeza David Colmenares Páramo, formalizó los trabajos de investigación a la que denominó, evaluación 13-GB, enfocada a los gastos de comunicación social de la administración pública federal.
Había culminado el sexenio del priista Enrique Peña Nieto, cuestionado por presuntas irregularidades durante los 6 años que dirigió al país, con aciertos y descalabros.
Los sabuesos de la ASF, llevados de la mano de Ivonne Henestrosa Matus, directora general de auditoría forense, trabajaron sin descanso durante 11 meses, con la única finalidad de encontrar probables anomalías en el desempeño de los encargados de comunicar a la ciudadanía, las actividades llevadas a cabo, en el último año, de quienes encabezaron las secretarías de estado y órganos desconcertados del gobierno federal.
Los resultados del férreo chequeo comenzaron a salir, incrementos al presupuesto asignado para gastos de publicidad -campañas-, específicamente en 5 dependencias, Segob, Salud, SCT, Desarrollo Social y Sedatu.
Así, comenzaron a ser citados en la sede de la ASF, localizada en la carretera Picacho-Ajusco, los ex servidores públicos relacionados con estos hechos, directores generales, titulares de área, Oficialía Mayor, entre otros.
Todos respondieron con firmeza, su actuación se basó en la normatividad establecida por la subsecretaria de medios dependiente de la Secretaría de Gobernación.
Después de las comparecencias, en febrero 2020, David Colmenares Páramo, presentó ante la Cámara de Diputados, los resultados: siete pliegos de observaciones y decenas de recomendaciones porque las entidades fiscalizadas no “acreditaron”, con documentación comprobatoria, diversas pautas de difusión contratadas.
El tiempo siguió su curso, y las solicitudes de información a las instituciones, encabezadas ya, por funcionarios afines a la 4t, llegaban por montones. Las contestaciones comenzaban a fluir de las diversas áreas. La ASF guardó silencio.
Al interior del organismo fiscalizador los trabajos continuaron en completa secrecía, el objetivo, después se supo.
Para justificar su trabajo, los mandos de la auditoría comenzaron a fincar probables responsabilidades graves a los peñistas.
El motivo, para que los expedientes no prescribieran y así, otra vez, citarlos a declarar, en completa indefensión, después de varios años, con pruebas que contenían documentación digital en blanco, discos compactos rotos, oficios ilegibles, tachados, entre otras anomalías, con la única finalidad, enviar al tribunal federal de justicia administrativa todos los historiales para buscar, en el mejor de los casos, una inhabilitación y en el peor, resarcir el “daño causado” a la hacienda pública.
En la ASF es un secreto a voces que todo lo aquí señalado tiene un fin, buscar la reelección de Colmenares Páramo o una sucesión a modo, que cubra el lopezobradorismo y ponga bajo la lupa, actuaciones del pasado, sin sustento legal, cien por ciento políticas. No pierda de vista Dos Bocas que administró la hoy gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle y donde destila, como el resto de obras sexenales, el Tren Maya y el Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, a un fuerte aroma de corrupción.
SERGIO GUTIERREZ SENCIBILIZAR 30 DIAS DE DISCULPAS
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez busca con su madurez política, sensibilizar a la legisladora, Diana Karina Barrera, en Sonora, por el fallo del Tribunal Federal Electoral de penalizar a la ciudadana Karla María Estrella de ofrecer disculpas públicas durante 30 días por el ofendido de violencia de género. En qué estarían pensando los magistrados del Tribunal para soltar estos excesos que la misma Presidenta Sheinbaum reprobó.
DON ADAN, APARECE Y NADA NUEVO
Apareció el coordinador de la bancada de senadores de Morena, Adán Augusto, llegó puntual al Consejo Nacional de su partido Morena, pero no dijo nada nuevo sobre el Secretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez, cuando fungió como gobernador, acusado de operar la organización delictiva La Barredora. Que la autoridad haga las investigaciones y punto, contestó.
El lugar que ocupó en el templete que encabezó Luisa María Alcalde y Alfonso Durazo, fue al final de la fila, lo raro es que también, la figura del flamante presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, simplemente no figuró.
Mientras que Ricardo Monreal, mandamás de San Lázaro, se disculpó no asistir por un evento familiar, que cito había agendado antes de conocer la fecha del Consejo Nacional. Y aprovechó para desmentir que se encontraba en un hotel de lujo, Villa Magna, en Madrid, España acompañando al flamante diputado morenista y torero por afición, Pedro Haces.
Jachavez77@yahoo.com