• Aviso de Privacidad
lunes, julio 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿México se prepara para una invasión gringa?

Redacción Por Redacción
21 julio, 2025
en Juan Luis Parra
A A
0
0
COMPARTIDO
30
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Juan Luis Parra

 

Esto suena a película dominguera en Netflix: Estados Unidos lanzando misiles sobre México, con el pretexto de combatir a los cárteles. Sin embargo, esa película ya tiene guión, actores y hasta efectos especiales listos.

Por desgracia, no es una metáfora. Literal. Bombardeos, asesinatos selectivos y fuerzas especiales estadounidenses invadiendo territorio nacional. Esto según datos de la agencia France 24.

Todo en nombre del fentanilo y el presunto narco-estado.

Y mientras en Washington se barajan estas cartas, el ejército mexicano ya se está preparando, esto según “Gafe423”, exfuerza especial y quizá uno de los militares más famosos en el país con más de un millón de suscriptores en su canal de YouTube.

Según él, SEDENA minimizó durante años el uso de drones explosivos por parte del narco, y ahora esos mismos drones vuelan más entrenados que nunca. Drones de 300 pesos comprados en internet hacen más daño que una patrulla entera. ¿Y el ejército?

Gafe lo dice claro: se sabía desde hace cinco años lo que venía. Hay fotos, reportes, decomisos. Pero el ejército decidió no adaptar su entrenamiento. No preparó a sus tropas. No compró la tecnología para derribar esos drones.

No por falta de dinero, por falta de voluntad o quizá culpa de la burocracia castrense. Quizá por arrogancia.

Según el ahora youtuber, el Ejército por fin entrena a sus elementos para el combate de drones, pero lo hace tarde y mal. Lo alarmante no es solo el retraso, sino el destino probable de esos nuevos soldados. Jóvenes entrenados en tácticas modernas que, decepcionados o mal pagados, podrían terminar trabajando para el narco.

Él se pregunta, ¿por qué? Por qué el Ejército, siendo tan cuadrado y conservador, ahora se expone a enseñar esas tácticas reservadas en sus libros de acceso a altos rangos a sus reclutas. Según él, es parte de una operación de preparación para una intervención militar extranjera.

Según Gafe, en una guerra convencional, México no le aguanta un round al Tío Sam, sin embargo, en guerra de guerrillas o llamada “no convencional”, el Ejército mexicano es quizá uno de los ejércitos más capacitados, pues la guerra contra el narco es en esta modalidad.

Y si a alguien le parece exagerado lo de un posible narco-estado, que revise el expediente de Emilio Cosgaya Rodríguez. Excoronel, exjefe de operaciones contra el narco en el sexenio de Calderón. Terminó preso por “delincuencia organizada”… por inhabilitar tomas clandestinas de huachicol.

No robó. No pactó. Pero lo encarcelaron por hacer su trabajo.

Hoy Cosgaya, desde prisión, sigue denunciando que su caso fue manipulado políticamente, con pruebas falsas y testigos contradictorios. Y mientras tanto, quienes verdaderamente saquearon ductos y pactaron con el crimen, andan libres. O peor, en el poder.

Entonces, ¿México se está preparando para una invasión? Gafe dice que sí. Pero no es solo por los drones ni por Trump. Es por lo que pasa aquí.

Si llega la invasión, lo más preocupante no será el primer misil. Será la certeza de que, en el fondo, ya habíamos sido tomados desde dentro.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Huachicol, punto negro

Siguiente noticia

El otro muro de Trump

RelacionadoNoticias

Juan Luis Parra

¿Quién lava a los lavadores?

16 julio, 2025
Juan Luis Parra

La cena del enemigo

15 julio, 2025
Juan Luis Parra

No nos merecemos nada

9 julio, 2025
Juan Luis Parra

Te equivocas, Claudia

7 julio, 2025
Juan Luis Parra

El experimento de vigilancia total

2 julio, 2025
Juan Luis Parra

Llave MX: el candado perfecto

1 julio, 2025
Siguiente noticia

El otro muro de Trump


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Un par de zapatos, 200 pesos y en un cuchitril

CDMX: “estuatuas” y “menumentos”

El otro muro de Trump

¿México se prepara para una invasión gringa?

Huachicol, punto negro

“La Ley Silla tambalea en Seguridad Pública y Tránsito”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.