• Aviso de Privacidad
martes, julio 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Opacidad instalada en la legalidad

Redacción Por Redacción
22 julio, 2025
en Lilia Arellano
A A
0
Lilia Arellano
0
COMPARTIDO
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Estado de los ESTADOS

“La protección es la primera necesidad de la opulencia y el lujo”: Joseph Conrad

  • Opacidad instalada en la legalidad
  • Reservan información nacional e internacional
  • Consejo de Morena va por el poder en todo el país
  • Los López, Ramiro y el general Miguel Ángel, mienten

 

Ciudad de México, 21 de julio de 2025.- En el Consejo Nacional de Morena se certificó el objetivo prioritario: conservar y acrecentar a todo el territorio nacional su poder. Los antecedentes no importan sobre todo si se trata de quienes han estado al lado del Movimiento, en todas sus etapas. Se presumen algunas diferencias, pero eso no parece evitar se conformen los miles de brigadas en busca de un número mayor de seguidores y, por ende, de votantes. Andrés Manuel López Beltrán se ausento por tener compromisos adquiridos con anterioridad y su ausencia puede verse con una suspicaz mirada: su aparición llevaría al griterío “¡presidente! ¡presidente!”, lo cual lo dejaría expuesto a una cadena de ataques en tiempos en los cuales son muchas las interrogantes sobre la conducción morenista.

Luisa María Alcalde salió a dar información sobre los resultados de su Consejo y se dedicó a subrayar el fortalecimiento que esperan para enfrentar el 2027. Sobre los temas ligados al gobierno solamente atinó a informar darán capacitación a quienes alcancen posiciones de elección popular, iniciando con las presidencias municipales. De tal suerte que permanecen vivas las acciones puestas “bajo llave” con información relacionada con sus proyectos claves y de casos que marcaron su administración.

Entre ellos, el exmandatario tabasqueño declaró como “reservados” o “confidenciales” documentos sobre el Tren Maya y la destrucción de la selva maya, el aeropuerto de Santa Lucía y la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, los contratos para la compra de vacunas contra el nuevo coronavirus, los datos de muertes de la pandemia, por suministro de heparina sódica en un hospital de Pemex, el accidente de Tlahuelilpan en donde murieron 137 personas, el avión presidencial rifado, no entregado y revendido, el operativo contra Ovidio Guzmán, su detención y liberación, el fiasco del caso Odebrecht, el del general Salvador Cienfuegos y su impune liberación, la investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en donde sigue imperando la investigación de la “verdad histórica”, entre otros. Las dependencias de su administración recurrieron a dichas reservas, señalando que divulgar ciertos documentos puede “afectar negociaciones”, “comprometer la seguridad nacional” o “afectar investigaciones en curso”.

Por encima de la transparencia en el manejo financiero y el control de los ilícitos monetarios, las administraciones del expresidente Andrés Manuel López Obrador y de la presidentA Claudia Sheinbaum dan prioridad a la protección de los intereses políticos de sus simpatizantes y seguidores y la colusión de éstos con la delincuencia organizada. La opacidad y la reserva de información es una práctica común de gobierno de la autodenominada Cuarta Transformación (4T), orientada a proteger a figuras cercanas al partido gobernante.

Así se ha practicado desde el gobierno federal anterior y se constata hoy con la ocultación de la información sobre lavado de dinero, conocido legalmente como “operaciones con recursos de procedencia ilícita”, delito grave que se castiga con prisión de 5 a 15 años y multas de 1,000 a 5,000 días. Esta colusión se extiende hasta los manejos irregulares de Petróleos Mexicanos, los cuales también son reservados. En 2013, México promulgó la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (Lfpiorpi), la cual regula 18 actividades vulnerables, como la compraventa de inmuebles, vehículos, o emisión de tarjetas prepagadas, obligando a sujetos a reportar operaciones sospechosas a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

En ese contexto, tras las acusaciones del Departamento del Tesoro de EE.UU. contra tres instituciones financieras mexicanas (CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa) por presunto lavado de dinero ligado al tráfico de fentanilo, por primera vez desde 2013, México ha reservado información sobre lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, limitando el intercambio a datos con otros países, de acuerdo con un reportaje publicado el fin de semana en El Universal. La presidentA se erigió como su defensora negando existan pruebas sólidas de estas acusaciones, indicando que las transferencias señaladas por EE.UU. son operaciones legítimas entre empresas chinas y mexicanas, y las autoridades mexicanas solo han identificado faltas administrativas en estas instituciones, sancionadas con multas por 134 millones de pesos.

En defensa de las instituciones financieras acusadas por el Departamento del Tesoro de EE.UU., el gobierno mexicano otorgó una prórroga de 45 días para la aplicación de restricciones a las transferencias de fondos de CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa. Tal parece que la instrucción fue: restrinjan la investigación y protejan a esas instituciones financieras. El gobierno estadounidense señaló a Vector Casa de Bolsa, propiedad del exjefe de la oficina del presidente López Obrador, Alfonso Romo, como “preocupación principal por lavado de dinero” debido a presuntas operaciones ligadas al tráfico de fentanilo.

La presidentA Sheinbaum los defendió tras informar “la Fiscalía General de la República (FGR) no ha abierto una carpeta de investigación contra ningún particular por el caso de las sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos a tres instituciones financieras mexicanas”. Las sanciones contra CIBanco, Intercam y la casa de bolsa Vector, son administrativas y a las instituciones, explicó la mandataria, quien subrayó: “Lo que hay son sanciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores por problemas administrativos”. Como se ve, hay protección total.

Más tarde, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBC) publicó las sanciones a CIBanco, Intercam y Vector, por tener supuestos nexos con el crimen organizado. Las sanciones corresponden a junio. De acuerdo con el documento, emitido el 15 de julio, Intercam fue sancionada por “prevención de lavado de dinero”. En el caso de Vector, la institución fue multada por falta de información en sus registros. La CNBC aplicó seis multas en junio a Vector Casa de Bolsa, por 26 millones 460 mil 500 pesos. CIBanco cuenta con 21 multas con una suma superior a 66.6 millones de pesos, derivados de irregularidades en acciones preventivas de lavado de dinero. Intercam sumó 26 sanciones que alcanzan un monto superior a los 96.5 millones de pesos, debido a deficiencias en sus controles internos para identificar, reportar y mitigar operaciones inusuales. La multa total contra CIBanco, Intercam y Vector asciende a más de 185 millones de pesos.

Ahora, también El Universal publicó Pemex oculta las últimas cinco auditorías de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno en la Plataforma Nacional de Transparencia. Los resultados de estas auditorías, que revelan estados financieros entregados a instancias externas, irregularidades en la contratación de empleados y convenios con otras empresas, están reservados por tres años y podrán conocerse hasta el 2028. De acuerdo con los documentos, los informes apuntan a detalles sobre estados financieros entregados a instancias nacionales e internacionales, irregularidades en la contratación de personal, convenios firmados con otras empresas, entre otras situaciones.

No obstante, la petrolera clasificó como reservada parte de la información, por lo que será de conocimiento público hasta 2028. Las auditorías en cuestión corresponden a los ejercicios 2023 y 2024, cuatro de ellas realizadas por la Secretaría Anticorrupción y una quinta elaborada por el despacho externo KPMG Cárdenas Dosal, con el objetivo de dictaminar los estados financieros de Pemex y sus subsidiarias, así como revisar las cifras a reportar ante autoridades estadounidenses, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Bolsa de Valores (BMV). Las omisiones y reservas explicadas por la petrolera estatal alimentan la preocupación por la transparencia en una de las empresas más importantes del país.

El cierre ha sido todo “un broche de oro”, al resolver la UIF negar cualquier información nacional o extranjera sobre empresas o bancos mexicanos. La protección es total, nada por lo cual deban preocuparse, siempre y cuando las aportaciones al Movimiento sean lo suficientemente atractivas y satisfactorias en el momento requerido.

DE LOS PASILLOS

El senador de Transilvania, Adán Augusto López ha sido criticado y ofendido cuando nada tiene que ver con “la barredora”, con su ex jefe de Seguridad, con todo lo relacionado con robos, crímenes, secuestros, venta de piso o cualquier otro delito. En sus tiempos todo eso se redujo, no dejó títere con cabeza. Merino, su sucesor, está con el mismo argumento. En el otrora paraíso, nadie sabe y nadie supo, excepto el hermano de don Andrés, Ramiro López Obrador, quien después de destapar con toda la autorización del gobernador Javier May, la cloaca dejada, pretenden dejarlo de mentiroso. Solamente falta lo demanden los ex de un lugar en donde el paraíso se quedó en el pasado… Hasta el susodicho Hernán Bermúdez Requena está alcanzando defensa desde el más alto nivel, en tanto el general Miguel Ángel López Martínez, comandante de 30 Zona Militar, se quedó como jamón del emparedado o ¿también de mentiroso?

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
Tweets by Lilia_Arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficiala

Etiquetas: columna
Noticia anterior

“Alligator Alcatraz” es el nuevo centro de detención para inmigrantes “sin papeles”

Siguiente noticia

Índice Flamígero.- Un año sin El Mayo… y la violencia imparable

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

Huachicol, punto negro

21 julio, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Lichtman, marioneta de EU

16 julio, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Disyuntivas al día

15 julio, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Justicia rezagada

14 julio, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

FGR, ineficaz e inútil

11 julio, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Huachicol, más productivo que la droga

10 julio, 2025
Siguiente noticia

Índice Flamígero.- Un año sin El Mayo... y la violencia imparable


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La escuela invisible: disciplina, perseverancia y gestión del tiempo en los gamers

Un par de zapatos, 200 pesos y en un cuchitril

Adán, ¿otro “hermano” incómodo”?

Morena, producto de exportación

Índice Flamígero.- Un año sin El Mayo… y la violencia imparable

Opacidad instalada en la legalidad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.