• Aviso de Privacidad
martes, julio 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Alligator Alcatraz” es el nuevo centro de detención para inmigrantes “sin papeles”

Redacción Por Redacción
22 julio, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Construido en los “Everglades de Florida”, este centro de detención para 5,000 inmigrantes ilegales, es aterrador, nos cuenta Carolina Jiménez Sandoval, presidenta de WOLA (Washington Office on Latin America). La existencia de este centro supone una escalada aterradora en la promesa del gobierno de Donald Trump de implementar una política de deportación masiva a una velocidad y escala sin precedentes.

Las condiciones a las que se enfrentan los inmigrantes en estas instalaciones son deplorables. Se está separando a familias, se están perdiendo niños en un sistema desbordado y el clima de terror se extiende mucho más allá de los detenidos. Comunidades enteras viven con miedo, ya que los inmigrantes están siendo detenidos en sus lugares de trabajo y fuera de las audiencias de los tribunales de inmigración, sin mayores garantías procesales.

Estamos siendo testigos del desmantelamiento sistemático de la identidad de Estados Unidos como nación construida por inmigrantes. El lenguaje de la deshumanización ha permitido que la crueldad se convierta en política. Este retroceso moral no se limita a las fronteras de Estados Unidos. El país ha abandonado simultáneamente sus compromisos con la comunidad internacional, retirándose de los programas de ayuda exterior, desmantelando la USAID y reduciendo los recursos del Departamento de Estado. El retroceso del liderazgo estadounidense pone en riesgo la vida de 14 millones de personas en cinco años en todo el mundo, mientras que la eliminación de la infraestructura diplomática estadounidense significa que prácticamente no hay mucha esperanza de financiación sostenible para la democracia ni de programas de la sociedad civil en los países de nuestra región.

“Y lo que debería quitarnos el sueño es que todo lo que estamos presenciando se ha logrado con un presupuesto que representa solo una fracción de lo que el Congreso asignó recientemente para la aplicación de las leyes de inmigración. En un reciente análisis publicado por WOLA, desglosamos cómo el gobierno planea utilizar los 170.000 millones de dólares asignados a la aplicación de medidas migratorias la ampliación de los centros de detención, la construcción de más muros fronterizos y el aumento de las deportaciones, al tiempo que se otorga un poder sin precedentes a fuerzas de seguridad. La pesadilla que estamos viviendo está a punto de empeorar exponencialmente”.

Sin embargo, incluso en este momento tan oscuro, WOLA se niega a rendirse frente a la desesperación. Reconocemos que, en estos tiempos difíciles, la visibilidad y la dignidad son formas de resistencia; sin embargo, también creemos profundamente que la alegría en sí misma es una forma de resistencia. Esta convicción impulsó nuestra campaña del Orgullo en junio. Organizamos un webinario sobre la resistencia LGBTIQ+ al autoritarismo, nos unimos a la Coalición del Council for Global Equality para fortalecer las conexiones en torno a las cuestiones queer a nivel internacional y creamos una serie de contenidos impactantes para las redes sociales que amplificaron la voz de nuestros aliados en toda la región. Esta campaña nos permitió enviar un mensaje vital de esperanza sobre la dignidad: que todas las personas merecen ser tratadas con humanidad, independientemente de quiénes sean o de dónde vengan.

El peso mexicano inició la semana con una sólida apreciación frente al dólar.

El dólar se cotizó en 18.70 centavos por unidad. Este lunes 21 de julio de 2025, la moneda mexicana alcanzó la zona de los 18.63 pesos por dólar, lo que representa un avance superior al 0.50% en comparación con el cierre del viernes anterior. Esta recuperación ha sido impulsada por la debilidad generalizada del dólar a nivel global y por expectativas clave relacionadas con el entorno económico y comercial.

Y cabe aclarar que el dólar estadounidense ha mostrado retrocesos frente a una canasta de monedas internacionales, afectado por la incertidumbre en torno a las políticas comerciales del gobierno estadounidense. Con la mirada puesta en las decisiones que podrían tomarse antes del 1 de agosto, una fecha marcada por la posibilidad de nuevos ajustes arancelarios, los inversionistas se mantienen cautelosos, y muchos activos de riesgo, como el peso mexicano, se han visto beneficiados por esta volatilidad.

Otro factor que fortaleció al peso fue el aplazamiento en la posible renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Autoridades de ambos lados han señalado que cualquier revisión de este acuerdo comercial probablemente ocurrirá hasta 2026, lo que reduce temporalmente el riesgo político y aporta estabilidad a las perspectivas de comercio regional. Este respiro ha sido bien recibido por los mercados financieros y por los participantes del mercado cambiario.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Estímulo a López Gatell muestra el rostro del 2° piso

Siguiente noticia

Opacidad instalada en la legalidad

RelacionadoNoticias

Edgar González

“Estanflación”, el siguiente escenario para México y el mundo: Banorte

21 julio, 2025
Edgar González

Cifras muy bajas de IED en AL; México y Brasil, países preferidos por los inversionistas

18 julio, 2025
Edgar González

La equidad salarial, tema pendiente de muchos gobiernos

17 julio, 2025
Edgar González

Trabajadores piden acabar con el privilegio sindical de no ser auditados por el SAT

16 julio, 2025
Edgar González

El segundo semestre será peor que el primero, gracias a Trump

15 julio, 2025
Edgar González

Otra vez, Trump amenaza al mundo

14 julio, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Opacidad instalada en la legalidad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La escuela invisible: disciplina, perseverancia y gestión del tiempo en los gamers

Un par de zapatos, 200 pesos y en un cuchitril

Adán, ¿otro “hermano” incómodo”?

Morena, producto de exportación

Índice Flamígero.- Un año sin El Mayo… y la violencia imparable

Opacidad instalada en la legalidad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.