Utopía
Eduardo Ibarra Aguirre
Un poco tarde pero más vale tarde que nunca, México condenó, en este caso ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, el uso del hambre como arma de guerra por parte de Israel contra Gaza y puso en duda la efectividad del mecanismo de Tel Aviv y Washington para la distribución de alimentos por medio de una impugnada empresa de Suiza, la Fundación Humanitaria de Gaza.
Héctor Vasconcelos, representante de México ante la ONU, fue el portavoz: “Hemos observado que el mecanismo de la Fundación Humanitaria de Gaza, establecido por Israel para la distribución de alimentos en la franja, es peligroso e ineficaz”, durante un debate sobre Medio Oriente celebrado la semana pasada.
Lo explicó así el nieto del célebre José Vasconcelos, “Cada día, mientras estamos reunidos, miles de civiles pierden la vida o son desplazados y la hambruna avanza de forma alarmante”, advirtió ante el Consejo de Seguridad. Y subrayó el embajador permanente de México la “profunda preocupación” del país por la creciente fragilidad regional, los riesgos de una escalada militar y el deterioro alarmante de las condiciones de vida de la población civil. Hambruna y mecanismo de reparto alimenticio apadrinado por el binomio guerrerista integrado por Donald John Trump y Benjamin Netanyahu quienes potencian a niveles insospechados el carácter de Israel como portaaviones de Estados Unidos en Medio Oriente e hijo putativo el segundo respecto del primero. ¿O al revés?
Ante la multiplicación de los puntos de conflicto militar en el planeta, el más reciente entre Camboya y Tailandia que logró desescalar la mano “pacificadora” de un magnate como Trump, resulta pertinente la previsión del representante mexicano: “No podemos permitir que otras crisis desvíen la atención de la gravísima situación humanitaria en Gaza y Cisjordania”. Y lo ilustró con datos duros, en 2024 los precios de los alimentos aumentaron más de 200% y el producto interno bruto palestino se desplomó 28%, reflejo del colapso humanitario y económico que vive la región.
Para dibujar la magnitud del problema de hoy y mañana, un estudio de las universidades de Edimburgo y Oxford, Inglaterra, reveló la semana pasada que limpiar los escombros resultado de la devastación israelí en Gaza podría llevar cuatro décadas y generar más de 90 000 toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero. La destrucción de la infraestructura de Palestina generó al menos 39 millones de toneladas de escombros de hormigón, y para retirarlos harían falta 2.1 millones de camiones. Limpiar esos desechos equivaldría a recorrer 737 veces la circunferencia de la Tierra.
No exageró Vasconcelos, por los anteriores datos de contexto, al subrayar que el conflicto israelí-palestino “sigue siendo quizá el más antiguo, a la vez que actual, del sistema multilateral y guarda especial relevancia para nosotros por la implicación histórica de la ONU”. Conflicto que en su fase última, octubre de 2023, es más apegado a la veracidad que no es lo mismo que la diplomacia, enunciar como genocidio, tal y como lo llaman jefes de Estado de naciones de los cinco continentes.
México celebró la reanudación de la conferencia de alto nivel sobre la solución de dos estados, como un espacio multilateral necesario para avanzar hacia la paz, porque como dice Vasconcelos y Cruz “Frente a este panorama, es indispensable revitalizar los espacios multilaterales que aborden las causas primigenias de los conflictos en la región”. También con una mayor capacidad de promoción de iniciativas internaciones por Palacio Nacional.
Acuse de recibo
Claudia Sheinbaum informó el día 25 que más de un millón de trabajadores repartidores por aplicación se incorporaron al Instituto Mexicano del Seguro Social. Excelente noticia, sólo que las clínicas y hospitales, los especialistas y las camas no crecen en la misma proporción y ritmo, lo que redunda en un rezago mayor como es habitual desde 1982… “El flamenco patrimonio inmaterial de la humanidad. El flamenco constituye la máxima expresión de identidad del pueblo andaluz. A través del compás, del gesto, la emoción y la palabra, el sentir fluye a través de manos, tacones, volantes, oles y bordones, iluminando rizos y ojos y dejando latir susurros de cascabeles. Un duende blanco, cierto e inexacto que de tan antiguo, sólo mora, nunca dormita; ¡no puede! Porque va arrastrando clanes de poderío por los siglos todos. Ana Isabel Sanz” (Sevilla, España)… De Elba Pérez Villalba: “Estimado Eduardo: También, me sumo a felicitarte por tus más de tres mil textos. Espero que te encuentres mejor de salud, o ya curado. Saludos y abrazo”… Julio Hernández López, “El gran don” –como lo denomina el periodista y escritor J. Jesús Esquivel–, afirma que “en gran parte del país se vive la normalización del predominio criminal”, sin aportar un solo dato o desmentir al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (https://www.jornada.com.mx/2025/07/25/opinion/008o1pol).
http://www.forumenlinea.com/ X: @forumenlinea forum@forumenlínea.com