• Aviso de Privacidad
miércoles, septiembre 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Paquete humanista: más social, menos IPAB

Redacción Por Redacción
10 septiembre, 2025
en Roberto Fuentes Vivar
A A
0
0
COMPARTIDO
33
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Diario Ejecutivo

  • Paquete humanista: más social, menos IPAB
  • Prevén analistas reforma fiscal a mediano plazo
  • Ebrard, S&P, Inflación, Reservas, Vehículos, India

 Roberto Fuentes Vivar

 

Tanto en los documentos del paquete económico 2026 entregado por el Poder Ejecutivo al Poder Legislativo, como en las declaraciones de la presidencia Claudia Sheinbaum y en la conferencia de prensa el secretario de Hacienda, Édgar Amador, la insistencia es que este primer presupuesto de egresos, planeado totalmente por la actual administración, se basa en una política humanista.

Y así parece ser si se analizan (a vuelapluma) los documentos y la conferencia de prensa, en donde se confirman varios puntos: no hay aumentos a los impuestos generales (IVA e ISR) ni nuevas contribuciones, se destinan más recursos para la sociedad y menos para que los grandes corporativos se aprovechen del fisco. Por ejemplo las aportaciones al IPAB se reducen más de 50 por ciento, al pasar de casi 53 mil millones de pesos este año a solo 35 mil 393 para 2026.

Pero también se confirma que, por las deudas del pasado y los compromisos contraídos el margen de maniobra del gobierno es cada vez menor, pues pasó de 42 a 32 por ciento en un solo año, lo que indica que el gobierno  tiene menos dinero para gasto, sin poner en riesgo la sostenibilidad financiera de sus finanzas públicas o la estabilidad económica.

Por eso muchos analistas consideraron que es impostergable una reforma fiscal en el mediano plazo, aunque el Gobierno confía en poder aumentar la recaudación con más eficiencia en los cobros (por ejemplo en aduanas o mediante aranceles)  y ampliando la base fiscal.

Como sea, el costo  financiero de la deuda representa 14 por ciento del presupuesto, las pensiones 20 por ciento y las participaciones y aportaciones 34 por ciento y eso sin contar otros gastos como los salarios de los servidores públicos de todos los niveles.

Desde luego, el paquete económico dará mucho de qué hablar. Por ejemplo sobre los impuestos “saludables” (a refrescos, tabaco y videojuegos violentos) de los que se espera recaudar 41 mil millones de pesos.

Por lo pronto, dejo a los lectores el siguiente acordeón del paquete económico

Criterios generales

  • Crecimiento del PIB en 2025 de entre 0.5 y 1.5%: en 2026 entre 1.8% y 2.8 por ciento,
  • Déficit fiscal baja a 4.1% del PIB desde el 4.3% estimado para 2025,
  • Tipo de cambio  en 2026: 18.9 por dólar contra 19.9 de este año
  • Inflación 3.8 a 3.0
  • Tasa de interés: seis por ciento.
  • Deuda 52.3 por ciento del PIB

Ingresos e impuestos

  • Ingresos totales, incluyendo deuda por un billón 472 mil 626 millones de pesos: 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos.
  • Ingresos sin deuda: 8.721 billones, con un crecimiento de 5.7% en recaudación, para que llegue a 15.5 por ciento del PIB.
  • Aumento de impuestos a Bebidas de 1.64 a 3.08 por litro
  • A Tabacos de 160 a 200 por ciento
  • A Videojuegos violentos se aplicará un impuesto de 8.0 por ciento
  • A las apuestas aumenta de 30 a 50 por ciento
  • A los bancos se les elimina la exención de impuestos a aportaciones al IPAB
  • A los inversionistas pasivos se les aumentan los impuestos ingresos por intereses 0.5 a 0.9 por ciento
  • Aumentan los impuestos y retenciones a plataformas digitales hasta 20 por ciento a aquellas que no proporcionen el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
  • Impuestos por importaciones en aduanas crecerá 40 por ciento
  • Aranceles estratégicos a países sin acuerdos comerciales: por determinar.

Egresos

  • Gasto total: 10 billones 193 mil millones de pesos, con un aumento de 9.6 por ciento nominal respecto a los 9.3 billones aprobados para este año.
  • Costo financiero de la deuda: un billón 572 mil 73.3 millones de pesos.
  • Saldo Histórico de los Requerimientos del Sector Público: 20 billones 259 mil 590.7 millones de pesos el próximo año
  • Pago de pensiones; un billón 704 mil 200 millones de pesos.
  • Gasto social: dos billones 445 mil 888.9 millones, un incremento de 9.5 por ciento en relación con lo aprobado para 2025.
  • Gasto en programas sociales como los apoyos adultos, mayores a mujeres y a campesinos: 987 mil millones de pesos
  • Presupuesto del Congreso: 17 mil 529.1 millones de pesos, 3.4 por menos que este año.
  • Presupuesto del Poder Judicial: 85 mil 960.2 millones de pesos, 17% más que este año.
  • Presupuesto para estados: 2 billones 810 mil millones de pesos, tres por ciento más en términos reales que 2025.
  • Gasto de inversión: un billón 267 mil millones de pesos, de los cuales, 77.1 por ciento corresponden a inversión física presupuestaria.

Apoyos fiscales

  • Se liberan cargas fiscales a inversiones relacionadas con el mundial de futbol
  • Los capitales que retornen a México pagaran solo15 por ciento del ISR
  • Habrá estímulos fiscales para empresas que se instalen en los Polos de Desarrollo del Bienestar
  • Se impulsa el Plan México con recursos equivalentes al 2.5% del PIB destinados a inversión física.

Lo que sí es presumible es que la oposición critique que la deuda llegará a 20 billones de pesos y superará el 50 por ciento del Producto Interno Bruto, lo cual sigue siendo uno de los promedios más bajos del mundo.

Por lo pronto, el paquete será polémico.

Dice el filósofo del metro: Lo que se gastó en el banquete quedó como un boquete para el siguiente paquete.

 

Tianguis

En vísperas de que el Gobierno de México presentara el paquete económico para 2026, la calificadora S&P Global ratificó la nota soberana de México con perspectiva estable, lo que significa un apoyo al plan de la presidenta Claudia Sheinbaum para el año entrante.  En una nota especial, la calificadora indica que se mantendrá la calificación  “BBB/perspectiva estable” debido a que no hay riesgo de cambios abruptos en un plazo de 12 a 18 meses. “Muchos años de política monetaria prudente y de profundizar su mercado interno de capital han otorgado flexibilidad” a la economía mexicana, dijo la calificadora… El secretario de Economía, Marcelo Ebrard previó que dentro del paquete económico se impongan aranceles a determinadas importaciones de autos, plásticos y partes de electrónica originarios de China y otros países. En entrevista luego de reunirse con empresarios de Nuevo León, señaló: “Aranceles sí, sí es un instrumento. De hecho, ya lo pusimos en práctica con textiles. Se aplicó un arancel del 35 por ciento. Y ahora va a haber aranceles a otros sectores en donde vemos que está creciendo mucho el déficit de México. O sea, esto es una medida para tratar de reducirlo. Autos ligeros, plásticos, partes de electrónica”. De hecho, Ebrard, previó que las dificultades ocasionadas por el nuevo sistema generado por las políticas de Donald Trump, se mantengan hasta el año entrante, pero ningún país saldrá mejor librado que México… La inflación registró en agosto una variación mensual de 0.06 por ciento, y anual de 3.57 por ciento, ligeramente por debajo de las expectativas de los analistas. El aumento de precios fue motivado principalmente por alzas en mercancías que fueron compensados por la caída en los productos agropecuarios. El Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo tuvo un alza mensual de 0.03 y de 3.45  por ciento a tasa anual, muy por debajo del incremento de  0.17 por ciento mensual y 4.99  por ciento anual del mismo periodo de 2024… El Banco de México informó que la semana pasada las reservas internacionales aumentaron en mil 66 millones de dólares, por lo que se ubicaron por primer vez en la historia arriba de los 245 mil millones de dólares. El saldo al cinco de septiembre se situó en 245 mil 465 millones de dólares, la mayor cantidad desde que se tienen registro, de acuerdo con el reporte semanal del instituto central. En lo que va del año acumulan un crecimiento de 16 mil 476 millones de dólares respecto al cierre del año pasado, cuando se situaron en 228 mil 990 millones… El INEGI informó este martes que durante el periodo enero a agosto, se produjeron dos millones 666 ml 029 unidades de vehículos ligeros, lo que representó un crecimiento de 0.5 por ciento con relación al mismo periodo del año pasado. En lo que se refiere a las exportaciones, solo en agosto se enviaron al exterior 96 mil 796 que significaron un crecimiento de  1.41, con relación al mismo mes de 2024. En el periodo enero a agosto de 2025 se exportaron dos millones 252 mil 578 unidades, lo que representó una baja de 1.0 por ciento con respecto a enero agosto del año pasado… Grupo Eurofarma, compañía farmacéutica comprometida con la salud y con el desarrollo de herramientas de alto valor educativo, lanza EurON Pro, una plataforma con cursos actualizados, artículos científicos, revistas especializadas y webinars en vivo, entre otros recursos, creada para acompañar a los profesionales del sector salud en cada etapa de su desarrollo. El objetivo de este nuevo entorno digital es ofrecer apoyo práctico, interactivo y de alto impacto en la labor diaria de médicos, profesionales de la salud y farmacéuticos en América y África, regiones donde Eurofarma tiene presencia… El comercio entre India y México históricamente ha estado por debajo de su potencial. Pese a que ambas economías son relevantes a nivel global, el intercambio apenas alcanza los 12 mil millones de dólares anuales, menos del 0.5 por ciento del comercio total de ambos países. Rahul Garg, fundador y presidente de Moglixy Credlix, asegura que esta cifra podría multiplicarse en la próxima década gracias a iniciativas como India-México Connect. Moglix, es la plataforma de comercio electrónico para cadenas de suministro más grande de Asia. Conecta a grandes fabricantes y miles de Pymes en Asia, Estados Unidos, Medio Oriente y ahora también en México. Su propuesta es facilitar el acceso de los fabricantes mexicanos a más de 20 mil proveedores indios certificados, a través de un modelo digital que simplifica compras, logística y documentación aduanera…  Constellation Brands, por quinta ocasión en Coahuila y Sonora y cuarta en Veracruz, entregó 500 reconocimientos por entidad de su Programa de Excelencia “El Valor de Educar” que permitirá al mismo número de estudiantes con alto rendimiento académico de educación media superior y superior de estos estados el potenciar su desarrollo personal y profesional y concluir sus estudios. A lo largo de cinco generaciones, mediante una inversión de 161.5 millones de pesos, el Valor de Educar ya suma siete mil apoyos a estudiantes… Óscar Mora Velázquez, presidente de ENTI, en su calidad de miembro del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México participó en el “Foro de Análisis de la Iniciativa de la Ley General de Infraestructura para el Bienestar”. Ahí, Mora señaló: “el verdadero desafío para México no es solo construir obra pública, sino también acompañarla de una matriz energética moderna, diversa y accesible, capaz de impulsar tecnologías de vanguardia como inteligencia artificial, movilidad eléctrica y aerotaxis, esta Ley representa un paso crucial para nuestro desarrollo económico y social, al reconocer la energía como un Derecho Universal, abriendo oportunidades de negocios y bienestar en todas las regiones del país”. ENTI es una empresa cien por ciento mexicana especializada en el diseño e innovación de sistemas tecnológicos, con presencia en EU, América Latina y México… En franca rebeldía y sin importarle violar la ley, Alejandro Martínez Araiza, líder del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), anunció que no cumplirá el exhorto de Alfredo Domínguez Marrufo, titular del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, para que informe sobre la administración del patrimonio de esa agrupación, estimado en 500 millones de pesos, por disidentes. Aceptó que no cumplirá el llamado de Domínguez Marrufo para que dé a conocer a las autoridades laborales el uso y monto de los dineros del sindicato que dirige, que aglutina a 17 mil obreros en todo el país. Dicho de otra manera, le vale poco lo que diga la autoridad.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La ONU habla de “genocidio” contra los palestinos mientras el ejército de Israel prosigue su avance en la ciudad de Gaza

Siguiente noticia

Algo más que una #Lady

RelacionadoNoticias

Roberto Fuentes Vivar

Algunas precisiones sobre el Fobaproa

8 septiembre, 2025
Roberto Fuentes Vivar

El fraudulento caso de Equyton Group

5 septiembre, 2025
Roberto Fuentes Vivar

La historia negra del Banco de México

3 septiembre, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Pensiones que provocan indignación

1 septiembre, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Primer año: acumulación histórica de reservas

29 agosto, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Pues sí, así pasa cuando sucede

27 agosto, 2025
Siguiente noticia

Algo más que una #Lady


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Popularidad comprada

Marinos, muertos y 13 millones de razones

Cerco de protección a “Andy”

Y tú Marina…  También?

4T: “los demonios andan sueltos”

Bolsillómetro

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.