• Aviso de Privacidad
jueves, septiembre 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Proliferación de datos vs. protección: el reto del CISO

Redacción Por Redacción
11 septiembre, 2025
en Enaela García
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Enaela García CEO de CYCSAS

 

Las organizaciones se ven sometidas a la dispersión de sus datos y al mismo tiempo requieren garantizar la seguridad de los mismos (data sprawl vs. data security). La proliferación de datos ocurre cuando la información se multiplica y se almacena en distintos sistemas, dispositivos y ubicaciones sin un control centralizado. Lo que a primera vista parece solo un problema de gestión, en realidad representa una amenaza seria para la seguridad de los datos.

La relación es directa: cuanto más dispersos estén los datos, mayor es la vulnerabilidad a filtraciones, accesos no autorizados e incumplimientos regulatorios. Sin visibilidad ni gobernanza, las organizaciones enfrentan un terreno fértil para fallas de seguridad. Entre las principales causas se encuentran configuraciones incorrectas, ausencia de políticas de control y empleados que manipulan información de manera no autorizada.

El resultado: más puntos de entrada para ciberataques, dificultad para rastrear accesos y mayores riesgos frente a normativas como HIPAA o RGPD -reglamentación de compliance para sistemas de salud y seguridad de datos.

Los datos dispersos, además, suelen carecer de controles de seguridad consistentes, lo que los convierte en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes. La falta de visibilidad integral impide a las empresas comprender dónde reside su información crítica y cómo se está utilizando, limitando la capacidad de protegerla eficazmente. Por eso, no es posible alcanzar una seguridad sólida sin antes contener la proliferación de datos.

Aquí es donde entra en juego la propuesta de Proofpoint. Su solución unificada de seguridad de datos combina Prevención de Pérdida de Datos (DLP), Detección y Clasificación (DSPM) y un enfoque centrado en el usuario. De esta manera, las organizaciones pueden localizar, clasificar y proteger datos confidenciales en cualquier entorno, al mismo tiempo que obtienen visibilidad sobre el comportamiento de los usuarios para prevenir fugas y gestionar riesgos.

Para los CISO, esta visión es fundamental. Países como Alemania, Arabia Saudita y México ya destacan en materia de protección, lo que demuestra que contener la proliferación de datos y apostar por una estrategia integral marca la diferencia. Al final, la fórmula es clara: lo que no se controla, no se puede proteger.

enaela.garcia@cycsas.com.mx
contacto@cycsas.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Propuesta de alternativa benéfica para México

Siguiente noticia

Aparecen en escenario fiscal; nuevos impuestos saludables

RelacionadoNoticias

Enaela García

El riesgo invisible de los ataques Man in the Middle (MitM)

4 septiembre, 2025
Enaela García

EchoLink: el nuevo rostro de las amenazas impulsadas por IA

28 agosto, 2025
Enaela García

Firewall de malla híbrida de Check Point: el nuevo estándar en ciberseguridad empresarial

21 agosto, 2025
Enaela García

Tenable AI Exposure: inteligencia artificial sin riesgos

14 agosto, 2025
Enaela García

IA TRiSM: controlar los riesgos de la IA sin frenar la innovación

7 agosto, 2025
Enaela García

ClickFix: cuando el usuario se convierte en cómplice involuntario del cibercrimen Enaela García CEO de CYCSAS

31 julio, 2025
Siguiente noticia
José Luis Enriquez Ambell

Aparecen en escenario fiscal; nuevos impuestos saludables


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Mata igual que un cártel la 4T

Imposición de tributos con destino desconocido

Sheinbaum y La República Mafiosa

Proteccionismo selectivo define la nueva política arancelaria de México

Telegrama Urgente Desde Nepal

¡Subieron el cigarro! ¡Subieron los refrescos! ¡También los juegos!

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.