Enaela García CEO de CYCSAS
Las organizaciones se ven sometidas a la dispersión de sus datos y al mismo tiempo requieren garantizar la seguridad de los mismos (data sprawl vs. data security). La proliferación de datos ocurre cuando la información se multiplica y se almacena en distintos sistemas, dispositivos y ubicaciones sin un control centralizado. Lo que a primera vista parece solo un problema de gestión, en realidad representa una amenaza seria para la seguridad de los datos.
La relación es directa: cuanto más dispersos estén los datos, mayor es la vulnerabilidad a filtraciones, accesos no autorizados e incumplimientos regulatorios. Sin visibilidad ni gobernanza, las organizaciones enfrentan un terreno fértil para fallas de seguridad. Entre las principales causas se encuentran configuraciones incorrectas, ausencia de políticas de control y empleados que manipulan información de manera no autorizada.
El resultado: más puntos de entrada para ciberataques, dificultad para rastrear accesos y mayores riesgos frente a normativas como HIPAA o RGPD -reglamentación de compliance para sistemas de salud y seguridad de datos.
Los datos dispersos, además, suelen carecer de controles de seguridad consistentes, lo que los convierte en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes. La falta de visibilidad integral impide a las empresas comprender dónde reside su información crítica y cómo se está utilizando, limitando la capacidad de protegerla eficazmente. Por eso, no es posible alcanzar una seguridad sólida sin antes contener la proliferación de datos.
Aquí es donde entra en juego la propuesta de Proofpoint. Su solución unificada de seguridad de datos combina Prevención de Pérdida de Datos (DLP), Detección y Clasificación (DSPM) y un enfoque centrado en el usuario. De esta manera, las organizaciones pueden localizar, clasificar y proteger datos confidenciales en cualquier entorno, al mismo tiempo que obtienen visibilidad sobre el comportamiento de los usuarios para prevenir fugas y gestionar riesgos.
Para los CISO, esta visión es fundamental. Países como Alemania, Arabia Saudita y México ya destacan en materia de protección, lo que demuestra que contener la proliferación de datos y apostar por una estrategia integral marca la diferencia. Al final, la fórmula es clara: lo que no se controla, no se puede proteger.
enaela.garcia@cycsas.com.mx
contacto@cycsas.com.mx