• Aviso de Privacidad
jueves, septiembre 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El odio a Sheinbaum es justificado

Redacción Por Redacción
11 septiembre, 2025
en Arturo Sandoval
A A
0
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Arturo Sandoval

“El odio guarda cierto afecto, ya que hay odios que justifican nuestra existencia y de no mediar la persona odiada pues que tendríamos una vida vacía, sin justificativos”. Mario Vaena, escritor y humorista.

 

Vaena publica el libro “Odio al alcance de todos” de Editorial Posada en 1975 nos da esta frase con la que se puede describir a parte de los odiadores de Sheinbaum y AMLO más faltos de argumentos sólidos, para sustituirlos con descalificativos, discriminación, injurias, difamaciones y más.

La oposición ataca a Claudia Sheinbaum y recurre a la crítica dura y grosera, la difamación, incluso al odio político por una combinación de factores estructurales, históricos y personales.

  1. Razones políticas

Continuidad de AMLO: Sheinbaum es vista como heredera natural del proyecto de Andrés Manuel López Obrador, aunque forma parte del proyecto de la 4T desde la iniciación. No sólo como integrante, también como creadora de varios principios y acciones del proyecto. Para la oposición, atacarla es una forma de intentar frenar la continuidad de Morena en el poder.

Debilidad opositora: al carecer de un liderazgo y unificado, muchos partidos opositores optan por la descalificación personal como estrategia para ganar atención y minar su popularidad, sin lograr ninguno de esos objetivos. Las fortunas gastadas en bots, en redes sociales, en entrevistas a modo y en medios son eso, gastos y no inversión, meten dinero bueno al malo y no sólo no recuperan nada en prestigio, en seguidores, en buena imagen; recursos al basurero pues.

Estrategia electoral: no tienen ni trabajan en un proyecto alternativo, se centran en generar percepciones negativas para desgastar a la presidenta en la opinión pública. Son como un grupo de trompos en un mismo espacio dónde chocan bruscamente entre ellos a cada momento. No se ve por dónde consigan un rumbo.

  1. Razones ideológicas

Modelo de gobierno: Sheinbaum representa políticas más de izquierda que en el gobierno de Andrés Manuel; un estilo de Estado fuerte en programas sociales y participación gubernamental en la economía, lo que choca con parte de sectores empresariales, conservadores y neoliberales; aunque en realidad sea beneficioso para ellos en el aumento de sus fortunas a través del consumo porque la gente recibe recursos y los gasta en sus empresas. Claudia da mucha más importancia a las mujeres, hasta el punto de crear la Secretaría de las Mujeres presidida por una muy brillante Citlalli Hernández. También de forma no mediática, pero de igual de importancia, a la diversidad de género y al derecho al aborto, dos puntos muy rechazados por el conservadurismo.

Identidad política: ser mujer, científica, académica, militante de izquierda, feminista, rompe con la figura patriarcal impuesta por el poder político en México en los gobiernos prianistas; por esto incomoda a sectores más tradicionales o conservadores acostumbrados a tener un lugar en los gobiernos con poder de decisión.

  1. Razones mediáticas

Uso de la desinformación: Fake news, rumores y campañas de desprestigio en redes sociales son comunes. Esto ocurre por ser más fácil sembrar duda o enojo que construir una narrativa de propuestas sólidas. Como se dice arriba, con resultados muy negativos para esta oposición

Intento de polarización: los medios afines a la oposición magnifican errores y minimizan o no publican logros del gobierno de Claudia Sheinbaum, para seguir su narrativa negativa. Estos medios participan en los que los otros sectores del conservadurismo creen que es un circulo virtuoso, pero los medios, aunque forman parte de la oposición, al menos obtiene el pago de esta propaganda estéril. Vicente Fox y Felipe Calderón hacen todo tipo de declaraciones negativas para abonar a estos intentos de desprestigiar al gobierno de Claudia.

  1. Razones emocionales

Anti morenismo: hay un sector de la sociedad que no solo rechaza a Morena por políticas específicas, sino que siente una especie de odio hacia cualquier figura asociada con AMLO.

Resentimiento social y clasista: algunos sectores no soportan que Morena y Sheinbaum tengan respaldo en mayor medida de clases populares, por esto atacan con tintes discriminatorios por los orígenes judíos de sus abuelos, por usar ropa con motivos indígenas, por ser mujer, por ser más inteligente que todos y todas los de la oposición conocidos en los medios.

La oposición no soporta la imagen positiva de Claudia Sheinbaum en México y en el extranjero. Como muestran los saludos, sonrisas francas, abrazos, miradas de admiración y deseos de conversar con ella de los presidentes y ministros en la cumbre de los 7 en Canadá hace unos meses; agrupación informal de siete de las economías avanzadas del mundo, entre ellas Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido, además de la Unión Europea. A esta cumbre fue invitada especial Claudia Sheinbaum, quien representa a México de forma muy destacada, y miren quienes se codearon con nuestra Presidenta:

Miembros principales del G7

Canadá-  Mark Carney Primer ministro anfitrión
Francia- Emmanuel Macron Presidente
Alemania- Friedrich Merz Canciller
Italia- Giorgia Meloni Primer ministro
Japón- Shigeru Ishiba Primer ministro
Reino Unido- Keir Starmer Primer ministro
Estados Unidos- Donald Trump Presidente
Unión Europea- Antonio Costa Presidente del Consejo
Ursula von der Leyen- Presidenta de la Comisión

Invitados

Australia- Antonio Albanese Primer ministro
Brasil- Luiz Inácio Lula da Silva Presidente
India- Narendra Modi Primer ministro
México- Claudia Sheinbaum Presidenta
Sudáfrica Cyril Ramaphosa Presidente
Corea del Sur- Lee Jae-myung Presidente
Ucrania- Volodymyr Zelenskyy Presidente

Así, esta participación de Claudia saca ronchas de envidia en la piel y en el hígado de la oposición.

La oposición difama y ataca con odio “jarocho” a Sheinbaum porque la ven como la consolidación del proyecto de AMLO, carecen de un proyecto alternativo y porque en una sociedad supuestamente polarizada es más rentable electoralmente apostar por la descalificación que por el debate serio, el cuán tienen perdido en todas las mesas de debate y en el Congreso.

 

  1. Partidos políticos opositores

“Odio la política. No me gusta ningún partido político. Uno no debe pertenecer a ellos, uno debe ser un individuo, parado en el centro. Una persona que pertenece a un partido deja de pensar”.

Ray Bradbury.

PAN

Narrativa: Sheinbaum es “autoritaria”, “enemiga de la clase media” y “títere de AMLO”.

Estrategia: enfatizar fallas de seguridad y movilidad en CDMX la Línea 12, Metro.

Figuras: Ricardo Anaya, Kenia López, Jorge Romero, Margarita Zavala, Lilly Téllez, Marko Cortés, Xóchitl Gálvez, Santiago Creel.

PRI

Narrativa: Morena es un “régimen populista y destructor de instituciones”.

Estrategia: resaltar presuntos vínculos con corrupción y acusaciones de manejo clientelar de programas sociales.

Figuras: Alejandro “Alito” Moreno, Rubén Moreira, Favio Beltrones, Carolina Viggiano, Diego Valadez, Ernesto Zedillo, Alessandra Rojo.

MC– Movimiento Ciudadano

Narrativa: Sheinbaum es parte de la “vieja política” y no representa modernidad.

Estrategia: presentarse como “la tercera vía” contra la polarización.

Figuras: Jorge Álvarez Máynez, Dante Delgado, Samuel García, Enrique Alfaro.

  1. Sectores empresariales y económicos

Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y cúpulas industriales: crítica a la política energética y cercanía con AMLO.

Narrativa: “Sheinbaum significa más estatismo, menos inversión privada”.

Táctica: financiar think tanks, medios y encuestas que cuestionan sus proyectos.

Figuras: Claudio X González Guajardo, Alejandro Malagón Barragán, CONCAMIN.,

Juan José Sierra Álvarez COPARMEX., Antonio del Valle Perochena, CONSEJO MEXICANO DE NEGOCIOS, Daniel Servitje Montu, CONSEJO MEXICANO DE NEGOCIOS, Ricardo Salinas Pliego, Germán Larrea, etcétera

(https://www.sinembargo.mx/4539065/empresarios-antiamlo-y-cercanos-al-prian-son-donantes-y-tambien-beneficiarios-de-mcci/)

  1. Medios y comunicadores críticos

Televisa, TV Azteca, Reforma, El Universal, Latinus, Proceso, Aristegui Noticias, Grupo Fórmula, etcétera.

Narrativa: “incompetencia técnica” en el Metro, la pandemia, en movilidad.

Voceros frecuentes: Carlos Loret de Mola, Joaquín López-Dóriga, Denise Dresser, Brozo, Alazraki, Sergio Sarmiento, José Cárdenas.

Táctica: Campañas mediáticas con énfasis en crímenes, tiroteos, accidentes, protestas, inseguridad. Las noticias en noticieros de medios convencionales ocupan su espacio en nota roja dominantemente para provocar ansiedad, miedo, inseguridad en la población y echarle la culpa al gobierno Claudista.

 

  1. Líderes de opinión y sociedad civil opositora

Intelectuales y académicos anti-AMLO y Sheinbaum: Héctor Aguilar Camín, Enrique Krauze, Agustín Basave, Alberto Ruy Sánchez, Ángeles Mastretta, Consuelo Sáizar, Eduardo Matos Moctezuma, Enrique Serna, Federico Reyes Heroles, Gabriel Zaid, José Carreño Carlón, José Sarukán, Jorge Castañeda, Rafael Pérez Gay, Roger Bartra.

Colectivos ciudadanos: Sí por México, Frena, Sociedad Civil MX, México Contra la Corrupción y la Impunidad, Mexicanos Primero (2007): Enfocada en mejorar la calidad de la educación pública.

Formados por Claudio X González Guajardo:

Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) 2016: dedicada a investigar y denunciar actos de corrupción.

Sí por México 2020: plataforma ciudadana que busca incidir en la política nacional y promover alianzas opositoras.

Bécalos 2006: programa de becas impulsado junto con Fundación Televisa.

Aprender Primero: Brazo educativo de Mexicanos Primero.

Fundación Televisa: aunque no la fundó, fue presidente y figura clave en su desarrollo.

Unión de Empresarios para la Tecnología de la Información (Únete, A.C.): Asociación con fines educativos y tecnológicos2.

Otras organizaciones con las que ha estado vinculado o que forman parte de su red de influencia

Aunque no todas fueron fundadas por él, Claudio X. ha colaborado o articulado temas con estas asociaciones:

  • Signos Vitales
  • México, ¿cómo vamos?
  • Nexos
  • Causa en Común
  • México Unido Contra la Delincuencia
  • Integralia Consultores
  • Letras Libres
  • Grupo de Economistas y Asociados (GEA)
  • Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)
  • Alternativas por México
  • Instituto de Estudios de la Transición Democrática
  • Transparencia Mexicana.
  • Marea Rosa
  • Iniciativa para formar el partido Somos México

Estas organizaciones han sido parte de una red que busca invadir la vida pública mexicana desde distintos frentes: educación, justicia, transparencia, análisis político y económico. Desde luego, la eliminación de donativos y ya no poder hacer deducibles las donaciones a los donantes, son motivo de odio.

Narrativa: “la democracia está en riesgo, Sheinbaum profundizará el autoritarismo de Morena” ”Nos convertiremos en Venezuela” “Desaparecerá la propiedad privada”.

  1. Otros personajes

Loret de Mola, Brozo, Javier Lozano, Denise Dresser, José Ramón Cosío, Lorenzo Córdova, todos los ex ministros y ex ministras salientes, aunque Norma Piña es un contenedor de odio puro y duro.

  1. Principales narrativas contra Sheinbaum
  • “Títere de AMLO” que no decide por ella misma.
  • “Inseguridad y caos en CDMX” Metro, feminicidios, protestas sociales.
  • “Populismo y estatismo” miedo a políticas que desincentiven inversión privada.
  • “Debilidad ante la crisis” manejo de pandemia, desplome Línea 12.
  • “Amenaza a las instituciones” continuidad de reformas al INE, SCJN, medios.
  • “Anti clase media” argumento recurrente en sectores urbanos opositores.

En cada punto, Claudia da respuesta a la oposición con pruebas y estadística para mostrar lo falso de esas historias.

La oposición es un mosaico fragmentado de partidos, empresarios, medios y colectivos que converge en el punto común para desgastar la figura de Sheinbaum mediante narrativas negativas más que con propuestas propias o ajenas, por no encontrarlas ni trabajar en ellas con interés. Su falta de unidad hace a la oposición en ni siquiera estar de acuerdo en por qué odian a Claudia o si la odian o no.

Es interesante ver una parte de esta fragmentación en favor de Claudia Sheinbaum. Si Claudia tiene un 77.8 % de aprobación en promedio; el 22.2 % no está en su contra, cuando mucho el 20 %. Pero según encuestadoras serias, hasta un 60% del PAN aprueban el gobierno de Claudia Sheinbaum. Sí, gran parte de esa clase media despreciadora de la piel de AMLO, de sus zapatos raspados, de su seseo y tono de hablar, de comer en fonditas y muchas otras cosas ajenas a su alta capacidad de gobernar y autoridad moral. Esas razones de vida ordinaria, de odio a López Obrador no las tiene Claudia; por eso, probablemente no odien a Claudia la inmensa mayoría de los opositores. Se nota en la aceptación de Claudia por Estado. Guanajuato, Durango, San Luis Potosí, Aguas Calientes, Chihuahua o Nuevo León, Estados gobernados por la oposición el porcentaje de aceptación va del 71.2 al 80.5%.

Odian pagar impuestos los conservadores, odian no poder comprar jueces tan fácilmente, odian lo difícil de obtener amparos con la nueva Corte, odian que un indígena sea Presidente de esta Corte, odian la decadencia del patriarcado, odian ver más lejos su paraíso perdido.

Odiadores dentro de Morena

“La confianza es un puente que conduce a la traición”. Maquiavelo.

Varios personajes de Morena sí han mostrado cierto grado de odio hacía Claudia Sheinbaum; algunos hoy lo disimulan, otros esperan un descuido para “apuñalarla” por la espalda. En la lucha por la candidatura a la presidencia del País en Morena 2024, aspiraban a ser el bueno para la presidencia. Les gana su ego enfermizo, se convierten en ambiciosos vulgares. No supieron leer lo obvio: tanto las bases de Morena como los líderes del partido querían a Claudia por ser la más afín a la ideología de izquierda y de López Obrador ¿Dedazo?.. pueque; pero aún sin eso, Claudia era la más preparada y adecuada en el momento histórico. El pueblo votó por ella y no se equivocó.

Podrían odiar a Claudia, Ricardo Monreal y sus cuates, Adán Augusto López, Mario Delgado y al menos en ese momento de corcholateo, Marcelo Ebrard a esa señora. La oposición fuerte, los traidores se encuentran en Morena. el caso de Fernández Noroña es desilusionante para sus seguidores. Se subió al ladrillo en el Senado, se mareó o muestra en realidad quién es y qué se puede esperar de él si le dieran más poder; quizás odie a Claudia o sea producto de la generación de los micro machismos del patriarcado.

NOTA: odiar es gratis, pero las medicinas para el hígado son muy caras; además duele mucho.

Etiquetas: ADÁN AUGUSTO LÓPEZAMLOCLAUDIA SHEINBAUMcolumnaEBRARDMARIO DELGADORicardo Anaya Lilly TéllezRICARDO MONREAL
Noticia anterior

Aparecen en escenario fiscal; nuevos impuestos saludables

Siguiente noticia

“Veracruz, epicentro de la transformación nacional”

RelacionadoNoticias

Arturo Sandoval

La comedia de parecer loco de Donald Trump

26 agosto, 2025
Arturo Sandoval

Los chinos quieren estar en nuestros zapatos

16 agosto, 2025
Arturo Sandoval

Libertad de prensa o el Imperio de la Hipótesis y abuso de la Especulación

13 agosto, 2025
Arturo Sandoval

Adán Augusto ¿Primera ficha del efecto dominó?

31 julio, 2025
Arturo Sandoval

Sin maíz no hay país; y sin jitomate no hay salsas

16 julio, 2025
Arturo Sandoval

El “perfectible” gobierno de Claudia Sheinbaum

7 julio, 2025
Siguiente noticia

“Veracruz, epicentro de la transformación nacional”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Mata igual que un cártel la 4T

Imposición de tributos con destino desconocido

Sheinbaum y La República Mafiosa

Proteccionismo selectivo define la nueva política arancelaria de México

Telegrama Urgente Desde Nepal

¡Subieron el cigarro! ¡Subieron los refrescos! ¡También los juegos!

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.