No Pasa Nada
Por: Jesús Solano Lira
Si pensamos que las ocurrencias de los diputados de Morena habían terminado, nos topamos con pared. Ahora fue la diputada local de Veracruz, Victoria Gutiérrez Pérez, quien atrajo los reflectores de las benditas redes sociales y diversos medios con sus declaraciones.
En el pleno del Congreso local, la legisladora, de la que poco se sabe, a pesar de tener varios encargos en la actual legislatura, aseguró que científicos del estado han desarrollado una nave espacial para viajar a Marte, y que les pidió: “demostrar que también en la ciencia y en el espacio tiene que estar el aroma de nuestro café”.
Sin mencionar nombres de los científicos, a qué institución pertenecen, ni en dónde se construyó la nave espacial, sostuvo que: “Grandes científicos han hecho una nave espacial con manos veracruzanas para el espacio, para Marte”.
Firme y convencida de sus declaraciones, y sin miedo al éxito, en el pleno, ante la risa de unos y la pena de sus compañeros de Morena y de la oposición, la diputada fue más allá, al preguntarles qué si no sabían “que en el espacio también se toma café”. No sé Rick, pero creo que la diputada echo a volar con todo su imaginación.
Si en verdad existiera ese proyecto, ya se habría dado a conocer, a través de la Agencia Espacial Mexicana, que tras su reorganización paso a formar parte de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Y que conste que no dudo en lo absoluto de la capacidad de los científicos de Veracruz, y la pregunta es: Cuál fue el objetivo de las declaraciones de la diputada, quien es presidenta de la Comisión Especial para la Atención, Seguimiento y Desarrollo de la Cafeticultura en Veracruz, sector que, por cierto, atraviesa por una severa crisis desde hace años.
Ahí le va. El cambio climático, la falta de apoyo del gobierno, los precios injustos y la competencia desleal de las empresas trasnacionales han hecho inviable su cultivo, por lo que decenas de familias que dependen de esta actividad, han cambiado a la siembra de limón, caña o aguacate, con el riesgo de alterar el ecosistema regional.
Además, los cafeticultores denuncian que en la Secretaría de Economía, se tiene bloqueada la Ley del Café, dependencia federeal que no ha hecho las observaciones pertinentes para que el Congreso de la Unión la apruebe.
De darse luz verde a esa iniciativa de ley, que debería ser una prioridad, garantizaría precios justos a los productores, y más en momentos que está por iniciar la nueva cosecha, pero en el Congreso de la Unión tienen otras prioridades. Caray, dónde queda el humanismo mexicano que tanto pregonan y presumen desde Palacio Nacional.
Festival en Tamaulipas
Con el objetivo de fortalecer la identidad cultural y promover el intercambio artístico con países como Cuba, Francia y Malasia, el gobierno de Tamaulipas llevará a cabo del 3 al 12 de octubre el XXXII Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano en los 43 municipios de la entidad, con más de 300 actividades gratuitas.
El esfuerzo del gobierno tamaulipeco, que conlleva una inversión de 43 millones de pesos, busca llevar las actividades del festival a comunidades y ejidos de todo el estado, con una amplia programación que incluye danza, artes visuales, música y teatro.
La cartelera de cada municipio se encuentra publicada en el siguiente enlace: https://www.festival-internacional-csm.com/links/