Estado de los ESTADOS
“Justicia demorada es justicia denegada”: William E. Gladstone
- Economía con moneda de dos caras
- ANAM, punto clave y esencial para la recaudación fiscal
- Marín Mollinedo, pieza clave en modernización aduanera
- Captación tributaría correcta evitará aumento en impuestos
Ciudad de México, 25 de septiembre de 2025.- El renglón económico sufrió una fuerte sacudida y en unas horas se presentaron dos caras de esta misma moneda. Por una parte, se festinó la adquisición de Banamex por parte de Chico Pardo, empresario mexicano quien se dio a la tarea de cumplir todas las exigencias marcadas por AMLO para poder adquirir esta banca icono. Estuvo publicitada la comparecencia del secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, desinflando cualquier esperanza de ver modificadas las asignaciones marcadas en el Presupuesto de Egresos del año próximo, sin considerar como prioritario y urgente cubrir las necesidades ciudadanas relacionadas con la salud, la educación e inclusive el mantenimiento de la infraestructura actual en todos sus renglones. Los considerados apartados prioritarios se vieron rebasados y muy por debajo de los montos asignados a las concebidas dádivas, las cuales han demostrado, según los datos del INEGI, no sirven para eliminar la gran pobreza existente en nuestro país.
Los reportes sobre deuda y crecimiento también cayeron como un balde agua fría al establecerse el muy bajo desarrollo a obtenerse en los próximos meses y, por el volumen del pago de servicios de la deuda, lo cual provoca gran incertidumbre sobre la posibilidad de ampliar las partidas presupuestales en lo renglones de mayor importancia para los ciudadanos. El anuncio de la inversión extranjera por más de 4 mil millones de dólares anunciada por Marcelo Ebrard, si bien es importante, su desarrollo y aplicación de recursos se dará en un tiempo mediano, nada inmediato. La información sobre Petróleos Mexicanos, su deuda con los proveedores y la significativa carga para entregarle recursos económicos sanos a una empresa cuyos bonos son catalogados como “basura” por las calificadoras internacionales, vinieron a poner la cereza al pastel.
Se llegó así, ayer, a una reunión de trabajo de los encargados de la Hacienda pública con diputados federales. La presentación de los diversos funcionarios de la Secretaría de Hacienda y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), permitió se hiciera del conocimiento de los legisladores la forma en la cual se desarrollan las actividades dentro de las aduanas, los renglones atacados en la actualidad relacionados no solamente con el huachicol fiscal sino con la evasión de impuestos provocada por el contrabando de diversos materiales, prendas, etcétera. Se abundó en el renglón tecnológico, lo cual evita en un alto porcentaje la participación humana para la regulación de la actividad y la determinación de los montos a liquidar. La dependencia camina hacia una regulación y funcionamiento no visto en el pasado y en el cual se incluye a las agencias aduanales.
En su participación, el titular de la ANAM enfatizó en los propósitos de las instrucciones presidenciales, las cuales advierten: mayor recaudación fiscal para evitar deban aplicarse nuevos impuestos; erradicar la corrupción y el mal manejo en la introducción y salida de mercancías; recobrar el control en el cobro de tributos no solamente en lo referente al tan repudiado huachicol fiscal sino en todo lo relacionado al comercio de nuestro país con el mundo. Las expresiones de Rafael Marín Mollinedo dieron cuenta de la confianza existente en la conducción aduanera, contando además con el respaldo presidencial. Los legisladores presentes en esta comparecencia hicieron las preguntas necesarias para que lograra el funcionario ampliar toda su información, entre ella, la referente al incremento de la recaudación, la cual, confirmó, ha alcanzado hasta un 22 por ciento pese a la disminución en exportaciones e inclusive en importaciones registrada en los últimos tiempos.
Quedó suficientemente clara la necesidad de poner en marcha una nueva Ley de Aduanas, con la cual se regulen las actividades bajo certezas jurídicas, se le dé forma a todo lo relacionado con avances tecnológicos, sobre todo en materia de vigilancia y seguridad, regulación de actividades de las Agencias Aduanales con la pretensión de darles vigencia de 10 años, lo cual, inexplicablemente, fue rechazada por los diputados argumentando era muy poco el tiempo asignado. La modernización de Aduanas a través de la ley permitirá se amplíen las 59 mil operaciones de comercio exterior, lo cual genera el 30 por ciento de la recaudación bruta nacional y con ello se establece la generación del 82 por ciento del PIB nacional, estando en la actualidad en manos de 870 agentes aduanales.
La inversión requerida, según Marín Mollinedo, alcanza los 10 mil millones de pesos, cifra con la cual se apoyará alcanzar la meta de recaudación requerida no por la mandataria federal, sino para cubrir las necesidades de los presupuestos y poder aplicar nuevos recursos a infraestructura, obra pública y otras necesidades. Ante este panorama es insoslayable la importancia de la ANAM y no se trata de politiquerías, tampoco de discursos, sino de acciones cuya efectividad se está comprobando con los resultados dados a conocer todos los días.
Empresarios y líderes de las diferentes Cámaras, representantes de diversos sectores, así como personajes relacionados con el comercio internacional han llevado a cabo entrevistas con el funcionario aduanero dejando claramente establecido cuenta con su apoyo en esta lucha en contra de la evasión fiscal y la corrupción. Son, han señalado, los más interesados en la erradicación de las malas prácticas, solicitando se actúe severamente en contra de la corrupción, lográndose la recaudación suficiente demandada por las arcas públicas.
DE LOS PASILLOS
A 11 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó se continúa con las investigaciones y “yo espero que pronto la Fiscalía Especializada pueda tener algunas otras detenciones a partir de estas nuevas líneas de investigación que se abrieron”. De entre las aprehensiones la más esperada es la de Tomás Zerón. El GIEI está dispuesto a regresar a México a retomar el caso si las autoridades le permiten acceder a toda la información que recopiló el Ejército sobre ese crimen…
Protestaron cientos de oaxaqueños a las afueras de Palacio Nacional pidiéndole a la titular del Ejecutivo Federal exija al mandatario estatal, Salomón Jara Cruz, cumpla con su responsabilidad de garantizarles seguridad y todos los derechos negados. Llevaron a cabo una marcha pacífica y se quejaron porque les llovieron los policías amedrentándolos… De nuevo tupió doña Claudia al empresario Salinas Pliego y ahora no solamente por la falta de pago de sus impuestos, sino por una operación realizada con AT&T, el pleito no para, por lo menos, todavía… ¿Alguien sabe qué tiene que ver la ONU con el Plan México?
Ese plan ¿no es comercial para adquirir los productos fabricados en al país?… Martí Batres, su esposa, Sergio Mayer, deben estar muy dolidos por la desintegración del campamento de la Luz del Mundo, instalado para darle capacitación a un grupo cuya actividad está destinada a darle protección a los jerarcas de esa congregación. Y, mientras tanto, en Gobernación, en la subsecretaria encargada de los asuntos religiosos no se dice una sola palabra… En el colmo de las tomaduras de pelo aparecen: 50 mil tarjetas de Finabien, cuyo uso permitiría no pagar los altos impuestos a las remesas, cuando la población mexicana en EU suma hasta 40 millones, y los 9 mil kits médicos al servicio de 130 millones de habitantes o 16 millones de derechohabientes del IMSS más los del ISSSTE o del agregado Bienestar.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
Tweets by Lilia_Arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficiala