• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

A 11 años

Redacción Por Redacción
26 septiembre, 2025
en Jesús Solano Lira
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

No Pasa Nada

Por: Jesús Solano Lira

 

Este jueves, se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, hecho que mancho profundamente la imagen de México ante el mundo, evidenció las graves violaciones a los derechos humanos, así como la crisis que ya se vivía en desapariciones de personas.

Con una “Verdad Histórica” cuestionada por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), designado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el caso Ayotzinapa, es un hecho que duele por la impunidad y el fracaso de tres gobiernos federales por acceder a la verdad.

Basta recordar que en 2015, en sus primeras conclusiones, el GIEI puso en tela de juicio tres elementos claves de la “Verdad Histórica”: la supuesta incineración de los cuerpos, los motivos del crimen y el papel de policías militares y federales en el caso.

Las conclusiones integradas en 550 páginas fueron un golpe a la credibilidad del Estado mexicano, al quedar de manifiesto las recurrentes mentiras y obstáculos de las fuerzas armadas y autoridades federales, en torno a lo ocurrido hace 11 años.

Conforme avanzaban las investigaciones del GIEI, eran cada vez más evidente la falta de colaboración de la Secretaría de la Defensa Nacional, dependencia que bloqueó la entrega de informes y documentos requeridos en el caso, denunciaron, en su momento, integrantes de ese panel designado por la CIDH.

Para el GIEI de la “Verdad Histórica”, se paso a una delincuencia institucionalizada, lo que en ese momento se definió como un crimen de Estado, que peso durante el resto de su sexenio al ex presidente Enrique Peña Nieto.

Después vendría el compromiso no cumplido de Andrés Manuel López Obrador, de esclarecer el hecho, es más, como presidente electo se reunió el 27 de septiembre de 2018 con los padres y familiares de los estudiantes desaparecidos. Empeño su palabra de llegar al fondo del caso, a través de una Comisión de la Verdad, que encabezó el subsecretario de Gobernación Alejandro Encinas.

En el Museo Memoria y Tolerancia, López Obrador prometió: “Vamos a conocer lo que realmente sucedió, que se sepa dónde están los jóvenes y se castigue a los responsables”.

En ese evento, también se comprometió a “no fallarles a las madres, a los padres de los jóvenes de Ayotzinapa, al pueblo de México. No vamos a traicionar la confianza de nuestro pueblo”, sostuvo el tabasqueño.

La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, solo ratificó lo que ya se sabía; la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa fue un crimen de Estado.

Tras once años de intensa búsqueda de sus hijos, padres de familia, estudiantes y colectivos que se han sumado a la exigencia del esclarecimiento de los hechos y que haya justicia, han radicalizado sus protestas, que han ido desde ataques al Campo Militar Número 1, como el ocurrido ayer, hasta un intento de ingresar a Palacio Nacional el 6 de marzo de 2024, a la conferencia matutina de López Obrador.

Este viernes,los padres de los jóvenes desaparecidos y cientos de estudiantes de diversos estados volverán a tomar las calles del corredor Paseo de la Reforma-Centro Histórico, y se espera una jornada de confrontación con las autoridades, sin que se respondan las interrogantes que se hacen las familias de los jóvenes, respecto a: ¿Quién o quiénes ordenaron su desaparición? ¿ Porqué fueron ellos? Y ¿En dónde quedaron sus restos?

Etiquetas: columna
Noticia anterior

También la UPV en crisis

Siguiente noticia

Banxico bajo la tasa bancaria, y anunció que habrá más recortes

RelacionadoNoticias

Jesús Solano Lira

Javidu

12 noviembre, 2025
Jesús Solano Lira

Uruapan

10 noviembre, 2025
Jesús Solano Lira

Señalamientos

7 noviembre, 2025
Jesús Solano Lira

Desaparecidas

31 octubre, 2025
Jesús Solano Lira

“Operativo Caudal”

29 octubre, 2025
Jesús Solano Lira

Frívola

27 octubre, 2025
Siguiente noticia

Banxico bajo la tasa bancaria, y anunció que habrá más recortes


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La Copa FIFA 2026 y la inseguridad en México

Otro “caballazo” de Ramírez Cuéllar

Acusan de extorsión y crisis al CATEM productores de Durango

Hizo metástasis la corrupción

Yo Campesino / Y qué…

Más del 70% de regidurías para mujeres

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.