• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Revisarán concesiones de agua en todo el país

Redacción Por Redacción
26 septiembre, 2025
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el próximo lunes remitirá al Congreso dos iniciativas de reforma a la Ley federal del Agua para terminar con la mercantilización de este recurso y castigar con mayor severidad los delitos relacionados con su acaparamiento, contaminación y desperdicio.

La iniciativa, presentada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), contempla nuevas sanciones contra quienes acaparen o hagan uso ilegal de concesiones, así como mecanismos de control digital y un marco legal renovado para garantizar el derecho humano al agua.

El impacto de la reforma a la Ley de Aguas en las industrias refresquera y cervecera será significativo porque ambos sectores son de los principales usuarios de agua concesionada en México. La revisión de más de 536 mil títulos que Conagua se ha comprometido realizar, podría transparentar el uso que hacen estas empresas del agua y así evitar los conflictos con las comunidades afectadas.

Uno de los principales cambios que contempla la reforma es endurecer las sanciones económicas. Actualmente, la multa máxima es de 26 mil UMAS, pero la reforma plantea elevarla hasta 50 mil UMAS, equivalentes a 5 mil 667 pesos. Este ajuste busca frenar prácticas ilegales como la venta de concesiones, el uso irregular de pozos y la sobrexplotación de mantos acuíferos.

Esta reforma se impulsó debido a la aguda escasez de agua que padecen los estados del norte del país, pero también es de vital importancia para el futuro de Chiapas, una de las diez regiones del mundo con mayor reserva de agua y que concentra el 45 por ciento de los recursos hídricos del país, pero donde prácticamente todos sus ríos están contaminados y gran parte de su población no tiene acceso al agua potable.

Aún no se conoce el texto de la iniciativa, pero la reforma debería contemplar normas mínimas para las autoridades municipales que la obligue a atender fugas o focos de contaminación. Tampoco está definido claramente si habrá obligaciones específicas exigibles legalmente para municipios en cuanto a inspección, reporte y reparación de fugas, ni sanciones administrativas o penales directas si las autoridades no actúan.

En el caso de las concesiones, la Conagua ha encontrado inconsistencias en 58 mil 932 casos, tras revisar 482 mil títulos que representan el 90% del total, informó Mauricio Rodríguez Alonso, subdirector general de Administración del Agua. Entre las principales irregularidades destacan casos ligados a complejos industriales, balnearios y clubes de golf, cuyas concesiones son para uso agrícola y no pagan derechos.

De acuerdo a los datos de Conagua, en el año de 1992 se habían otorgado 2 mil el número de títulos de concesión, mientras que actualmente la cifra llega a 536 mil concesiones, lo que representa un aumento vertiginoso que ha provocado la sobrexplotación de al menos 157 acuíferos.

Hay reportes, según la página ecologista Planeta Verde (22 de febrero de 2024) que resaltan que las empresas trasnacionales de refrescos de cola, que poseen cerca del 80% de las concesiones de agua en México, han utilizado 89 mil mil millones de litros de agua entre 2014 y la actualidad. Esto equivale al consumo duplicado de la población mexicana en el mismo periodo.

Según el informe, la empresa Coca – Cola necesita en promedio 35.4 litros de agua para producir medio litro de refresco. Y, de acuerdo con datos de Conagua, la refresquera cuenta con permisos para explotar 28 millones 203 mil 659 metros cúbicos de agua al año.

En el caso de Chiapas, la concesión fue autorizada en 1995 por Conagua a la empresa FEMSA – Coca – Cola, a través de su filial Inmobiliaria del Golfo S.A. de C.V., autorizándole la extracción de 419.7 millones de metros cúbicos de agua al año para su planta embotelladora, ubicada en San Cristóbal de Las Casas.

En años más recientes, se renovaron estas concesiones por periodos de 20 años, generando controversias y protestas ciudadanas debido a la preocupación por el acaparamiento de un recurso vital, la explotación excesiva de las reservas hídricas y la escasez de agua para la población local, así como la crisis de salud pública relacionada con el consumo de bebidas azucaradas.

En este contexto, la necesidad de una gestión más responsable del agua se vuelve imperativa. Los alcances de la reforma a la Ley de Aguas se conocerán la próxima semana, así como las medidas que adoptará la federación para reducir el consumo excesivo del agua por parte de las grandes corporaciones, así como promover acciones más eficientes en el uso de agua para las autoridades y los ciudadanos. RDM

Campañas Enegizer 04 2024

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Hace Hablar Armenta a su Perro

Siguiente noticia

¡Chapó! maestra Gloria Sánchez

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

El encuentro de Cortés y Moctezuma y el debate sobre la hispanidad

12 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Ha muerto James Watson: descubridor del ADN, el “secreto de la vida”

10 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

El día que nació la leyenda de Leonard Cohen

8 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

México frena la migración irregular, pero crece éxodo de mexicanos al extranjero

6 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Sigue el jaloneo por Uber en los aeropuertos

31 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Cae el sector agropecuario de Chiapas pese al crecimiento de 1.6% en su economía

30 octubre, 2025
Siguiente noticia

¡Chapó! maestra Gloria Sánchez


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La Copa FIFA 2026 y la inseguridad en México

Otro “caballazo” de Ramírez Cuéllar

Acusan de extorsión y crisis al CATEM productores de Durango

Hizo metástasis la corrupción

Yo Campesino / Y qué…

Más del 70% de regidurías para mujeres

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.