Muelle 1
Carlos Alberto Duayhe
Solicitar votos de confianza ante cualquier persona o situación suelen despertar más reacciones defensivas y de paso hasta ofensivas al exponente.
Hay más desacuerdos que la posibilidad de encontrar puntos que lleven a discusiones abiertas, según intereses, convicciones, creencias y hasta si cae bien o mal quien lo intenta.
Se puede experimentar con la familia, amigos, compañeros, reuniones de trabajo, fiestas, parejas, si los temas puedan exaltar alguna concordancia o incomodidad.
Recuerdo en los inicios periodísticos el siglo anterior en el otrora Distrito Federal, ya en los medios, sea cual fuera, ofrecía el jefe voto de confianza y una advertencia: hay libertad de investigar, entrevistar, reportajes, crónicas, notas cotidianas, lo que hagas y se te ordene, excepto meterse con la ¡Virgen de Guadalupe, el ejército ah y con el presidente!
Han cambiado los tiempos ahora sí que de la tierra al cielo, pues la inmediatez de la información a través de las redes sociales ha transformado la mentalidad de niños, jóvenes y adultos a grados aún sin dimensionar y esas recomendaciones son de la prehistoria.
Si se solicita un voto de confianza en gobiernos, partidos, Congreso, juzgados, iglesias, medios, bancos, hospitales, empresas, educación, racismo, seguridad, artistas, urbes u otros temas, las reacciones suelen ser, salvo excepciones, explosivas en tan variados temas y asuntos.
Hablar del expresidente Andrés Manuel López Obrador sigue despertando pros y contras algunas válidas y otras desproporcionadas, aunque esté refugiado en la gran ciudad de Palenque. ¿Qué opinión merece? Emocional o racional o ambos, sigue causando polémicas de sus aciertos y desaciertos.
La presidente Claudia Sheimbaum Pardo si bien logró hasta ahora una gran confianza que pocos homólogos mujeres y hombres la alcanza, aun así es blanco de toda clase de objeciones.
Así que en conclusión, lo relevante en todo caso es seguir apostando por la cultura democrática y por encontrar caminos que conduzcan a los objetivos de desarrollo y convivencia ciudadana sana ya. ¿Será?
Atraques
1. Es muy pronto para advertir los cambios propuestos por la reforma judicial en los ámbitos federal y estatal, lo que sigue pendiente en la mesa de asuntos públicos pendientes es la reforma a las fiscalías porque en ciertas materias los jueces dependen de los elementos proporcionados por esas instancias y saber 1ue 90 por ciento de los delitos no se investigan.
2. Mucha atención a los casos familiares en los Juzgados ocupan más de la mitad y allí sueñan pesados expedientes. Materia muy delicada en cuanto equidad de género, pues muchos evaden de muchas formas la responsabilidad de dar la mesada a hijos.
3. Ni qué decir de la violencia vicaria, cuando sujetos se llevan a los hijos e impiden a las mujeres verlos. Tremenda realidad. Y sí hay algunas mujeres que a su vez impiden ver a los hijos.
4. No me pudiste matar, el libro de Ciro Gómez Leyva, alusivo al atentado que sufrió la noche del 15 de diciembre de 2022. Nueve tiros y un auto blindado le salvó. Tremendo.