DE FRENTE Y DE PERFIL
RAMÓN ZURITA SAHAGÚN
Zacatecas es una de las 17 entidades en las que se elegirá gobernador en 2027 y donde MORENA pondrá a prueba su poderío electoral.
Es un estado en el que por vez primera gobierna y deberá seleccionar bien a su candidato o candidata, toda vez que es un territorio en el que el Movimiento de Regeneración Nacional no domina en su totalidad la entidad.
Son 58 ayuntamientos que conforman la división política de la entidad los que se encuentran dispersos por todo el territorio, ya que la mayoría de ellos no rebasan los 10 mil habitantes.
Los municipios mayores se encuentran presididos por militantes de diversos partidos, por lo que el voto será fuertemente disputado. Los tres principales ayuntamientos son gobernados por tres fuerzas políticas distintas.
El mayor es Fresnillo gobernado por el PRI, con un total de 240 mil habitantes. Le sigue Guadalupe con 211 mil habitantes, administrado por militantes de MORENA y Zacatecas, la capital, con 138 mil habitantes y gobernada por Acción Nacional.
Después de ellos se encuentran municipios con menos de 100 mil habitantes, en los que PRI, MORENA y PAN se reparten los gobiernos.
Pinos y Sombrerete que tienen poco más de 60 mil habitantes son igualmente gobernados por MORENA; en tanto que el PRD tiene Jerez de 60 mil habitantes y Ojo Caliente con 44 mil
Los priistas tienen Río Grande y Villa de Cos, con 54 y 34 habitantes como sus otros municipios importantes gobernados.
El esquema selectivo de los votantes hace de Zacatecas un estado en el que el voto diferenciado puede influir para el triunfo de alguno de los candidatos.
La disputa se centrará, principalmente, entre morenos, priistas y panistas, aunque los primeros son los que cuentan con los aspirantes más placeados.
Zacatecas ha sido gobernado alternativamente, ya que los priistas lo hicieron por cerca de 70 años, los perredistas lograron ser gobierno por doce años y ahora MORENA domina el escenario.
Las cartas de MORENA las difundimos ayer y se encuentran el senador Saúl Monreal, la senadora Verónica Díaz, el secretario de Gobierno Rodrigo Reyes y el diputado Ulises Mejía, entre otros.
Entre los aspirantes priistas se encuentra la senadora Claudia Anaya (perdió en 2021), Fito Bonilla (su padre fue candidato en 2004) y Javier Torre, alcalde de Fresnillo.
Dentro del PAN el mejor situado es Miguel Ángel Varela, alcalde de la capital del estado. Los observadores y analistas consideran que la oposición representada por priistas, panistas y perredistas, deben presentar un frente común, para poder ser contendientes serios.
Lo mismo sucede con MORENA que deberá mantener la alianza con el Partido Verde y PT, que gobiernan algunos pequeños ayuntamientos.
Zacatecas para muchos no está decidido con todo y la presencia recia de la familia Monreal y si el menor de la familia busca una alternativa diferente a MORENA se pondrá candente la disputa por el voto.
………………
El asunto del artículo transitorio en lo que será la nueva Ley de Amparo tiene muchos padres, aunque ninguno se hace responsable de ello. Se sabe que fue el senador Manuel Huerta el que lo incluyó, aunque se asegura que la petición fue hecha por el nuevo presidente de la Corte Hugo Aguilar Ortiz.
Email: ramonzurita44@hotmail.com
Email: ramonzurita44@gmail.com