HOMO POLÍTICUS
PAVE SOBERANES
- Pernocta Genízaro en Crujía Penitenciaria
—¿De qué te preocupas, si a Riva Palacio lo leen tres?, contó la presidenta Sheinbaum en su rueda de prensa.
El mismo miércoles 8, Raymundo Riva Palacio —hijo de uno de los más escrupulosos gobernadores del estado de Morelos, Emilio Riva Palacio Morales [Jojutla, 1910]—, respondió en su cuenta de equis: «Dice la presidenta @Claudiashein que sólo me leen tres personas + ella», tecleó, como antaño en su Remington 12.
El comentario del periodista alcanzó en pocas horas mil comentarios y tres mil personas reenviaron lo que escribió, en tanto que 11 mil aseguraron haberles gustado y 163 mil consumidores guardaron la publicación para el archivo o para leerlo más tarde. En ese tiempo, 192 mil 900 personas visualizaron tal posteo, sin contabilizar las reacciones de quienes compartieron dicho comentario, que se multiplican por miles.
La columna Estrictamente personal no la leen tres personas, más la presidenta, como ironizó el hijo del exgobernador que impulsó la Universidad morelense, para luego ser decretada su autonomía.
A Riva Palacio lo leen en todo el país y lo siguen en países como Estados Unidos de Norteamérica y España. También leen y siguen a las plumas más influyentes de México: Azucena Uresti, Peniley Ramírez, Gómez Leyva, Carlos Loret, Carlos Ramírez, Julio Hernández, Héctor de Mauleón, Francisco Rodríguez…
letraschiquitas
En el estado de Morelos, un agente de Policía dispara a un hombre, matándolo. El uniformado fue enviado a la penitenciaría central, donde pernoctó, tras la vieja procuraduría de Justicia aplicarle acaso el método balístico de Harrison, sin necesidad de La reina de las pruebas —toques eléctricos en los testículos, agua mineral por las fosas nasales, chile piquín en los ojos, golpes en el abdomen, máscara de bolsa plástica—, así como la confesión de autoría. Antes estos hechos cobraban impunidad institucional***. Cerca de ahí, en Estocolmo, László Krasznahorkai es Premio Nobel de Literatura 2025. Con una de sus obras, Melancolía de la resistencia [1989], según Fernando Bonete @en_bookle, «consolidó su prestigio internacional; [es] una alegoría sobre el colapso del orden social y la amenaza latente del autoritarismo»***. Agradezco el obsequio del libro No me pudiste matar de Ciro Gómez Leyva.