• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fenómenos meteorológicos exhiben gobiernos estatales

Redacción Por Redacción
13 octubre, 2025
en Lilia Arellano
A A
0
Lilia Arellano
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Estado de los ESTADOS

“La mayor amenaza para nuestro planeta es la creencia de que alguien más lo va a salvar”: Robert Swan

  • Fenómenos meteorológicos exhiben gobiernos estatales
  • Crisis sanitaria, pero médicos cubanos seguirán: Sheinbaum
  • Premio Nobel a María Corina Machado; CS declina felicitarla

 

Ciudad de México, 12 de octubre de 2025.- La madre naturaleza se encarga de recordarnos cual es el tamaño de nuestras debilidades frente a sus impactos al tiempo de obligarnos a ver claramente la dimensión de la incapacidad de los gobernantes para prepararse para los impactos y, posteriormente, para remediar los daños. El centro y el sureste del país bajo tormentas, inundaciones, casas destruidas y antes, la tragedia se vivió en la península de Baja California. En la CDMX se resienten todos estos fenómenos presentados lo mismo en Veracruz que, en Guerrero, en el centro, en el Norte, la ubicación de la capital mexicana lleva a sus pobladores a sufrir iguales situaciones de emergencia con la presencia de quienes son los mismos, son iguales, todos en las circunstancias con las cuales se les identifica en toda su incapacidad de gobernar, de administrar, con la insensibilidad a flor de piel. Este fin de semana será recordado durante muchos años en Sonora y Sinaloa, la tormenta tropical Raymond azotó durante tres días a ambas entidades y desde el viernes los mandatarios prácticamente se escondieron y dejaron sin cabeza a la Comisión de Protección Civil.

Y si eso lo vivimos a lo interno con toda esa cadena de daños de los cuales el gobierno no se hace responsable aún y cuando las inundaciones tengan todo que ver con la indolencia para desazolvar coladeras, contar con maquinaria suficiente para extraer agua, para darle a las familias lo mínimo dentro de las pérdidas sufridas como serían mantas, cobijas, colchones, estufas, en el exterior la mala fama se multiplica y lo mismo alcanza para no tener nuevas inversiones como al sistema bancario en donde por salvar a Alfonso Romo, a Vector y su lavadora de dinero desde el tiempo de campaña de AMLO, cerraron un banco y permitieron el traspaso de cuentas del otro, señalados los tres por los Estados Unidos debido a sus operaciones dudosas y los movimientos en traspasos a cuentas en bancos europeos sin la claridad debida y sin el cumplimiento de la reglamentación internacional del sector.

Por si fuera poco, las tensiones comerciales con Estados Unidos, la inseguridad, un nearshoring detenido por la crisis hídrica y los escándalos que afectan a gobernadores del norte del país: Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, desde revocación de visas hasta investigaciones legales, ponen en evidencia las limitaciones de sus logros y marcan un rumbo incierto que podría reconfigurar el panorama político en el futuro inmediato. Continuidad frente al reto de la inseguridad. De repente parece irle mal al país en lo político, en lo económico, con la sociedad manifestándose cada día más inconforme ante la acumulación de problemas sin resolver, por la negativa de ser escuchados y solucionados los asuntos más urgentes. Pasan los días, las semanas, van siete años de gobierno cuatrotero y lo único por presumir es el volumen en dinero utilizado para la compra de sufragios, disfrazados todo ello de programas del Bienestar.

Los insultos desde el templete mañanero siguen manifestándose y no solamente van dirigidos a los críticos, a los periodistas, a los opositores, sino ahora van hacia los médicos quienes han hecho públicas las carencias existentes en los nosocomios, la forma en la cual intentan aliviar algunas enfermedades. La falta de medicamentos sigue siendo una inocultable realidad, directores de hospitales de especialidades han renunciado dejando establecido en sus respectivas misivas, su retiro se debe a no poder cumplir con su tarea por la falta de recursos y la sordera existente en la jerarquía del sector para atender lo urgente y dotar de los elementos necesarios a los galenos para el mejor cumplimiento de sus responsabilidades.

En abierta y pública venganza, la mandataria federal refiere se mantendrán los médicos cubanos trabajando en México porque “ayudan a los pobres”, antes, ya había hecho mención a las ambiciones económicas de los galenos, o sea, trabajan para una determinada clase ¿para los derechohabientes del IMSS y su extensión Bienestar? ¿Esos son quienes en su opinión hacen negocio con la práctica? ¿O se refiere a los de las farmacias del Doctor Simi, en donde no se cobra? ¿O a los hospitales privados con quienes el propio gobierno firma contratos? ¿O se dirige a todos los que no controla ni les impide el cobro extraordinario por sus servicios? Porque la práctica y la existencia de estos últimos y lo carísimo de sus consultas, operaciones, tratamientos, etcétera, está bajo su responsabilidad, es desde la cúpula del sector salud desde donde les permiten todos los abusos.

En el templete mañanero se festeja la reducción en los salarios de los ministros de la SCJN, pero nada se dice del pago a quienes fueron expulsados de los juzgados, de los tribunales, inclusive de los ministerios públicos bajo la excusa de la transformación del Poder Judicial. Es más importante atacar a Salinas Pliego y mencionarlo como “dueño” de Televisión Azteca, cuando es un concesionario, que dejar establecido cuál será el plan “B” en caso de llevarse a cabo lo planteado por Donald Trump y dejar de lado el T-MEC para dar paso a las relaciones comerciales bilaterales.

Tragedias y desgracias ¿continuarán?

DE LOS PASILLOS

Para políticos venezolanos opositores, el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es un “reconocimiento merecido” y una “bofetada al régimen”. Consideran a Machado como una figura “coherente, valiente y comprometida con la libertad de Venezuela” y destacan “nunca se ha rendido a la presión ni al miedo”. El premio también sirve para “visualizar lo criminal del régimen de Nicolás Maduro”. En México, Claudia Sheinbaum declinó el viernes comentar acerca del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado. ¿Sería para no herir más a Trump quien se quedó con las ganas de ser el premiado? Las referencias al respeto de las decisiones de los pueblos ¿tiene algo que ver con algún comentario sobre la Machado? ¿De plano fue para decir y no decir en virtud de encontrarse como el jamón del emparedado? ¿Ni mal con Trump, ni bien con Maduro? A saber.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
Tweets by Lilia_Arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficiala

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Gaza ¿La paz o la ilusion? Hasta Hillary Clinton felicita a Trump

Siguiente noticia

Falso feminismo de Claudia

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

Focos rojos: reformas a la Ley de Amparo

10 octubre, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

¿Hay continuidad?

9 octubre, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Ingobernabilidad

8 octubre, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Acarrear no es gobernar

7 octubre, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Fuera fuero, otro cuento

6 octubre, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Impunidad… No se olvida

3 octubre, 2025
Siguiente noticia

Falso feminismo de Claudia




[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum, cómplice de los corruptos e impunes

Falso feminismo de Claudia

Fenómenos meteorológicos exhiben gobiernos estatales

Gaza ¿La paz o la ilusion? Hasta Hillary Clinton felicita a Trump

Javier Aguirre ¡Fuera, fuera!

“¡Arréstalo! ¡Es mexicano!”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.