• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El histórico caso del cierre de CIBanco

Redacción Por Redacción
13 octubre, 2025
en Roberto Fuentes Vivar
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Diario Ejecutivo

  • El histórico caso del cierre de CIBanco
  • “Sospechosismo” de EU creó un desastre
  • T-MEC, Innovación, Turismo, Banamex, CCE

Roberto Fuentes Vivar

 

Lo que sucedió el viernes, cuando se anunció el cierre de CIBanco representa un hecho insólito e histórico.

Es histórico, pues por primera vez (por lo menos en mis más de 50 años de periodista) se cierra un banco, sin razones de peso para hacerlo, pero presionado por “sospechas” del gobierno de Estados Unidos que carecen de evidencia.

Es insólito, por el raro (incluso puedo considerarlo desaseado) manejo de la información.

El Instituto de Protección al Ahorro Bancario informó este viernes que le fue revocada la licencia a CIBanco, señalado por el gobierno estadounidense por posible lavado de dinero, para operar como institución de Banca Múltiple, por lo que comenzó su proceso de liquidación y anunció a los inversionistas que sus ahorros están protegidos.

Y ahí viene una primera pregunta ¿Por qué el IPAB informa algo que debería haber sido responsabilidad de la Secretaría de Hacienda o de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores?

“El público ahorrador de CIBanco, S.A., Institución de Banca Múltiple en Liquidación, puede tener la confianza de que sus depósitos están protegidos hasta por 400 mil UDIS por persona, que al día del inicio de la liquidación equivalen a $3,424,262.40 pesos”, señaló el IPAB en un comunicado a los inversionistas de solo dos párrafos dirigido a los inversionistas.

Ya en su página de internet el IPAB señaló: “A raíz de un acuerdo tomado por su asamblea general de accionistas, CIBanco decidió solicitar a la CNBV la revocación voluntaria de su autorización para organizarse y operar como institución de banca múltiple”.

Ya el fin de semana se dio a conocer otro documento que indica textualmente: “Tenedora CI, S.A. de C.V., accionista mayoritario de CI Banco, S.A., Institución de Banca Múltiple, informa al público en general que, derivado de los efectos de la orden emitida por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (FinCEN) el 25 de junio de 2025, y del impacto que dicha medida ha tenido sobre la operación, patrimonio y viabilidad de la institución, el Administrador Cautelar designado el 26 de junio, por las autoridades competentes, en coordinación con los accionistas del Banco, solicitó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la revocación voluntaria de la autorización para operar como institución de banca múltiple”.

Nuevamente hasta el momento la CNBV y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores han pecado de omisión, pues no han dado a conocer un documento en el cual se autorice la  revocación de la licencia a CIBanco para operar como banca múltiple. Es decir que no hay un texto que diga “papelito habla”.

Por eso considero que fue desaseada la información. Además de que creo que la “sospecha” estadounidense no era para generar un desastre como el que ha creado, al cerrar un banco y ocasionar que otro banco (Intercam) y una casa de bolsa (Véctor), cambiaran de dueño al ser adquiridos sus activos por Kapital Bank y Finamex, respectivamente.

CIBanco es la primera de las tres instituciones señaladas el 25 de junio por el Departamento del Tesoro estadounidense, junto con el banco Intercam y la casa de bolsa Véctor, por sospechas de lavado de dinero, que será liquidada.

Este banco había vendido, después de la intervención que realizaron las autoridades financieras a finales de junio, sus dos principales negocios: el de los fideicomisos que fue adquirido por Multiva de la familia Vázquez Aldir y el de crédito automotriz que fue traspasado a Bancoppel, de la familia sinaloense Coppel.

La liquidación de CIBanco representa en estos momentos una reducción de las presiones estadounidenses, que habían impuesto una prorroga hasta el 20 de octubre para iniciar las sanciones directas a las tres instituciones financieras mexicanas.

La cancelación de la licencia para operar como banco se da en el contexto en que el martes la presidenta Claudia Sheinbaum dijo textualmente que  “en el caso de los dos bancos y la casa de bolsa que, en su momento, dijeron que había pruebas de acuerdo con el Departamento del Tesoro del Gobierno de Estados Unidos, y que desde aquí no se encontró absolutamente nada, ni tampoco evidencia suficiente con las pruebas que ellos enviaron”.

Un día después, la agencia calificadora Fitch Ratings emitió un análisis en el cual señaló que la acusación del Departamento del Tesoro de que CI Banco, Intercam y casa de bolsa Vector lavaban dinero, significaba un riesgo de contagio para todo el sistema financiero mexicano. En su informe consideró que la actuación de las autoridades mexicanas había sido positiva para evitar ese contagio.

De acuerdo con el IPAB: “Derivado de la revocación de la autorización para organizarse y operar como Institución de Banca Múltiple a CIBanco, S.A., por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el IPAB iniciará el 13 de octubre de 2025 el Pago de las Obligaciones Garantizadas a las personas ahorradoras de CIBanco”.

Del documento de la tenedora destaca un párrafo: “Se reitera que a la fecha y habiendo transcurrido 105 días desde la emisión de la orden del FinCEN, sin haber recibido base adicional de las autoridades americanas, no se han encontrado evidencias que acrediten la comisión de irregularidades o actos ilícitos mencionados en la orden emitida por FinCEN, lo cual ha sido corroborado por dictámenes elaborados por terceros independientes nacionales e internacionales”.

Las sucursales de CIbanco comenzaron a cerrarse desde la semana pasada, como es el caso de las que tenía en el aeropuerto capitalino. Ya el viernes permanecieron sin servicio al público las 176 con las que cuenta el la institución  en el país.

Según las estadísticas de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, los depósitos de ahorradores en este banco suman 52 mil 643 millones de pesos, la mayor parte, poco más de 38 mil, se encuentran en depósitos a plazos.

El IPAB afirmó que estos recursos serán recuperados por los inversionistas, de acuerdo con el proceso que se iniciará el próximo lunes.

Es decir que comienza el proceso de proteger a los ahorradores, luego de que se cerró un banco por simples sospechas estadounidense.

¿Se vale que una sospecha genere tal desastre como cerrar un banco y provocar la venta de activos de otras dos instituciones financieras? Creo que no.

Dice el filósofo del metro: El sospechosismo  por parte del imperialismo genera un nerviosismo que conduce al cataclismo.

 

Tianguis

La Secretaría de Economía informó que el Gobierno de nuestro país avanza en las consultas internas para la próxima revisión del Tratado México-Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Estamos haciendo una evaluación de cómo funcionó el TMEC. Y la estamos haciendo con todos los sectores económicos relevantes y en todos los estados del país, escuchando a todos para tener una posición de consenso y legitimidad interna de cara al proceso de revisión del acuerdo”, dijo el secretario Marcelo Ebrard. La dependencia explicó que la semana pasada se organizaron mesas de trabajo para recabar información, comentarios y propuestas de los distintos sectores productivos y actores económicos relevantes en el comercio con América del Norte. Concretamente se analizaron los sectores de Madera-Mueble y Papel; Bebidas y Alimentos Procesados; Minería, y Plásticos y Juguetes. Además se realizaron cinco reuniones estatales en Guerrero, Tlaxcala, San Luis Potosí, Querétaro y Nuevo León… Por cierto que la misma dependencia informó que una de las prioridades del país para el futuro es la innovación, por lo se realiza un concurso vía el Instituto Mexicano de Propiedad Industria en México con la Secretaría de Economía para la Innovación Mexicana. Hay tres mil proyectos y no solo es premiada los mejores, sino que  se buscará que las innovaciones lleguen al mercado por medio hay fondos de riesgo… El INEGI informó este viernes que en agosto llegaron a México siete millones 880 mil  311 turistas, lo que significó un crecimiento de 14.7 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado De esta cantidad, tres millones 786 mil 226 fueron turistas internacionales -viajeras y viajeros residentes en el extranjero que pernoctaron en México-, cifra 9.9 por ciento superior al octavo mes de 2024. El ingreso de divisas por turismo ascendió a dos mil 252.6 millones de dólares: un incremento de 3.4  por ciento a tasa anual… Como siempre, dentro de su prepotencia Germán Larrea Mota Velasco, quiso quedarse con la última palabra y el viernes envió un mensaje a la Bolsa de Valores en el cual lamentó que Citigroup haya rechazado su oferta de compra del 100 por ciento Grupo financiero Banamex y aseguro que respetará esa decisión. El comunicado indica: “Grupo México fue informado por Citi que decidió rechazar su oferta para la compra del 100 por ciento de las acciones de Banamex, a un precio superior, en mejores condiciones y con mayor certeza que la oferta que ya tenía por solo el 25 por ciento”. Según la empresa de Larrea, su oferta “cumplía plenamente con los requisitos establecidos por las autoridades regulatorias y lograba el objetivo de Citi de desincorporar el 100 por ciento de Banamex, así como el propósito de garantizar que el banco regrese a manos de inversionistas mexicanos”… En una acción conjunta, Delta Air Lines y Aeroméxico presentaron un recurso legal contra la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos para impugnar la decisión del gobierno de Donald Trump que les ordenaba disolver su alianza antes del uno de enero. La impugnación  fue presentada ante el Tribunal de Apelaciones del Undécimo Circuito y se hizo pública este viernes. Estados Unidos ordenó la disolución de la empresa conjunta, que llevaba casi nueve años en funcionamiento, como parte de una serie de acciones contra la aviación mexicana, alegando problemas de competencia…  Con presencia en nuestro país desde 1925, el laboratorio nacional Chinoin mantiene su apuesta por México en un momento en el cual muchas firmas optan por contener sus movimientos. La farmacéutica, liderada por Sandra Hágsater, forma parte del Top 20 del mercado privado, registra un crecimiento anual superior a 10 por ciento y ventas por encima de los 350 millones de dólares en el Continente Americano. Fabrica en México más del 85 por ciento de su portafolio (incluidos productos para Centro y Sudamérica, así como Estados Unidos). Ahora fortalece su presencia en el segmento digestivo con el lanzamiento de Gelan Plus sobres, un antiácido de libre venta para gastritis, acidez y reflujo, que estará disponible en las principales farmacias del país a partir de finales de octubre… El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), a través de su Comité de Cultura, y con el apoyo de Fundación SIMSA y la iniciativa Di lo Bueno Mx, inaugurará este lunes la exposición “Y fue en México”, una serie de fotografías de los mundiales de fútbol que han tenido lugar en nuestro país, intervenidas en acuarela y otras técnicas, por parte de la artista Cynthia Saide. La exposición estará en Galería Abierta Acuario del Bosque de Chapultepec, entrada 8A, sobre Paseo de la Reforma, Miguel Hidalgo, Ciudad de México

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Luis González y González, cien años

Siguiente noticia

Se necesita ser miserable ¡Caray!

RelacionadoNoticias

Roberto Fuentes Vivar

Carlos Ferreyra no se fue, se queda

10 octubre, 2025
Roberto Fuentes Vivar

¿Tumbará su prepotencia a Germán Larrea?

8 octubre, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Dos mensajes claros de la presidenta Sheinbaum

6 octubre, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Con AMLO creció 40% valor de la economía

3 octubre, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Positivo el primer año de gobierno

1 octubre, 2025
Roberto Fuentes Vivar

29 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Se necesita ser miserable ¡Caray!




[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum, cómplice de los corruptos e impunes

Falso feminismo de Claudia

Fenómenos meteorológicos exhiben gobiernos estatales

Gaza ¿La paz o la ilusion? Hasta Hillary Clinton felicita a Trump

Javier Aguirre ¡Fuera, fuera!

“¡Arréstalo! ¡Es mexicano!”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.