• Aviso de Privacidad
martes, octubre 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cascajo a la vista

Redacción Por Redacción
14 octubre, 2025
en David Martín del Campo
A A
0
David Martin del Campo
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por David Martín del Campo

 

Era toda una celebración. Cartulinas, dibujos hasta las diez de la noche, el disfraz de marinero antiguo. Ya viene el Día de la Raza (con mayúsculas), y en todos los colegios se invitaba a escribir composiciones y realizar puestas en escena, seleccionando al más listo para representar al Navegante, los hermanos Pinzón, y quizás uno despistado para hacerla de Américo Vespucio.

Pero todo eso se acabó. Ahora las bodegas municipales se han llenado de escombro y cascote donde asoma, por ahí, el tricornio oxidado del que fuera Almirante de la Mar Océana. Pobres monumentos vencidos por la piqueta y el resentimiento de siglos, pues el 12 de octubre se ha convertido en una fecha que es la desolación misma.

Ya no los atribulados Reyes Católicos atendiendo los disparates de ese locuaz italianillo. “Oye, que dice éste que la tierra… que es plana, es redonda”. “Sí, y que yendo a Poniente arribarás a Levante; válgame el Santísimo”. Los locos, como siempre, adueñándose del Mundo. ¿Escuchas por allá, Mr. Donald?

No es que el Nuevo Mundo fuera “tierra de nadie”, pero la que sería denominada como América fue materialmente asaltada por pobladores de toda Europa –se estima que 60 millones arribaron entre 1500 y 1930–, principalmente ingleses, españoles, franceses y portugueses, en ese orden, sin descontar a los sirio-libaneses, que no fueron pocos. El concepto era “hacer la América”, y ya veremos.

Otro caso sería el de Australia, formalmente “descubierta” por el capitán James Cook en 1770, y que fue colonizada paulatinamente por los ingleses. Años después descubriría el archipiélago de Hawai, donde fue atacado y muerto por los nativos. Hasta donde se sabe, los australianos de hoy no han atacado las estatuas de Cook hasta convertirlas en cascajo, como ha ocurrido en otros lares.

El origen de todo está en el Génesis, donde se ordena “ser fecundos y multiplicarse”, amén de poblar todos los mares y territorios… sin tomar en cuenta que, en nuestro caso ya estaban poblados por las tribus que hace 20 mil años migraron del noreste asiático para fundar las culturas que luego serían de los navajos, olmecas, mayas, mixtecos, nahuas, incas y patagones, por referirlo con brevedad.

O sea que la América, en verdad, fue “descubierta” cuando el primer cazador del mamut pisó tierra en la península de Alaska, aunque esa leyenda no cuenta. El mestizaje de siglos habría servido para erigir una cultura novedosa, creativa y vigorosa como pocas. De hecho podría decirse que el siglo XX fue el siglo americano por antonomasia, pues en este continente (desconocido hasta 1492) surgieron elementos culturales de asombro. Además de ser tierra origen del tomate, el maíz, la vainilla y la papa, América le dio al mundo la fantasmagoría de Hollywood, el tango, el mambo de Pérez Prado, Frida Kahlo y Marilyn Monroe,

la bomba atómica y Octavio Paz, el beisbol, el jazz, Pancho Villa y Lionel Messi, el rock&roll, los autos Ford, Machu-Pichu y la Cocacola. Por decir lo menos.

Nada es eso existiría si el navegante genovés hubiera errado el trayecto. Respondiéndoles a los chovinistas recalcitrantes, sí; hubo un descubrimiento. Sí, hubo un proceso de evangelización. Sí, hubo una paulatina colonización y mestizaje. Sí, hubo una conquista imperial que sometió a los pueblos autóctonos… lo mismo que podría decirse de las demás “conquistas” de la historia. La del imperio romano por toda Europa (siglos I, II y III de nuestra era), la expansión musulmana del siglo VIII, la horda mongol de Gengis Kanh en el siglo XIII. Ya no se diga las intentonas del “ensanche” alemán y japonés por media Europa y el Pacífico a partir de 1938.

Está en la naturaleza humana. Dominar, someter, convertir a los vasallos al credo del conquistador. ¿No era la proclama de Fidel Castro luchar contra el “imperialismo yanqui” hasta derrotarlo? Para muchos el mundo sería mejor si Cristóbal Colón no hubiera emprendido aquella travesía que lo depositó en las Bahamas (la isla de Guanahaní, rebautizada como San Salvador). Así que odiar al Navegante es la consigna. “Ojalá hubieras naufragado, y te hubieras ahogado”, “Maldito sea tu arribo, la Cruz que trajiste y el idioma de Castilla que hablamos”. ¡Ah, qué felices seríamos gobernados eternamente por Moctezuma y Tupac Amaru! Y esos cascajos, ahí están bien.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Las inundaciones, Movimiento Ciudadano y el reto de la “oposición” en Veracruz

Siguiente noticia

La guerra de lodo en Poza Rica

RelacionadoNoticias

David Martin del Campo
David Martín del Campo

Efemérides

30 septiembre, 2025
David Martin del Campo
David Martín del Campo

Gritos y susurros

16 septiembre, 2025
David Martin del Campo
David Martín del Campo

La culpa es del águila

26 agosto, 2025
David Martin del Campo
David Martín del Campo

Mil pesos

12 agosto, 2025
David Martin del Campo
David Martín del Campo

El viento a Juárez

29 julio, 2025
David Martin del Campo
David Martín del Campo

¡Fuera Gringos!

15 julio, 2025
Siguiente noticia

La guerra de lodo en Poza Rica




[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

El verdadero rostro de la 4T

Tambores de saliva

Reforma Judicial y Amparo: Hora de rectificar

La gira de doña Claudia, un vistazo al “México bronco”

Desgracias previsibles

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.