• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Personas asesinadas con la desaparición del FONDEN

Redacción Por Redacción
15 octubre, 2025
en Eduardo Sadot
A A
0
0
COMPARTIDO
28
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Eduardo Sadot

Hoy se frivoliza la desaparición del FONDEN pero qué fue el Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN), hay una explicación político administrativa.

Como seguramente todos saben, la administración pública, entiéndase, la administración pública, integrada por la administración pública federal, la estatal o local y la municipal o alcaldías entre sus funciones está programar el gasto público, tienen la obligación de elaborar su presupuesto anual, es decir solicitar a la autoridad legislativa que les autorice lo que van a gastar el siguiente año, no pueden gastar en otra cosa que no hayan programado en su presupuesto, porque incurrirían en desvío de recursos y eso es delito, ello no significa nada más que hayan desviado un recurso económico a sus bolsillos, sino que basta que no lo hayan destinado para lo que la autoridad legislativa les autorizó, eso se revisa después por la Auditoria Superior de la Federación.

Una de las características de la presupuestación, es que los recursos se destinen a cosas ciertas, no se puede presupuestar sobre cosas inciertas. Ese es el punto donde un gobernante no puede decir que va a gastar mil millones en un terremoto, huracán, en inundaciones o pandemia, que espera que haya en su Estado, municipio o alcaldía porque no se puede adivinar o prever que ese hecho se de. Lo que significa que cuando eventualmente sucediera no se tendrían recursos inmediatos para hacer frente a la contingencia.

Y como ello demanda recursos y liquidez inmediata para resolver, llegado el momento del evento, debe haber acceso inmediato a recursos, porque como ejemplo, la maquinaria para remover escombros o material para reconstrucción cuesta y debe pagarse de inmediato. Precisamente por eso y para eso se creo el FONDEN.

Pero ese fondo no era solo recursos económicos – dinero pues para usarlo en el momento en que se necesita – eran recursos humanos y además algo muy importante, era la infraestructura científica y tecnológica para desarrollar una política pública de prevención, en aquellos hechos que son más o menos previsibles o el estudio y preparación de escenarios derivados de un desastre, por ejemplo ante una posible inundación o la llegada de un huracán, tener los albergues necesarios para proteger a la población, antes de que se diera el fenómeno, o la infraestructura de alarmas sísmicas, obviamente el FONDEN tenía a demás del dinero disponible, la experiencia, los protocolos los estudios que derivan en acciones que respondan con tiempo y eficientemente a los casos de desastres naturales, que se desencadenaban desde el momento en que la autoridad hacía la declaración de “zona de desastre” lo que de inmediato le proveía de recursos a la autoridad para acceder al dinero de manera instantánea.

Piénsese en necesidades de comida, medicamentos o en caso de incendios equipo especializado para transportar y atender a las víctimas. El ejemplo de albergues con tiempo, permiten evitar la pérdida de vidas humanas, como fue el caso el sexenio pasado de los muertos en Acapulco, donde a la llegada del huracán no había ni siquiera albergues habilitados, ni se avisó con tiempo a la población, una prueba de ello fue que minutos antes de la llegada del huracán el presidente municipal estaba inaugurando un evento en el hotel Princess, eso con la existencia del FONDEN no habría sucedido, pues cuando se tenían indicios de un desastre natural – como en el caso de las alarmas sísmicas – de inmediato llegaba personal especializado y se desarrollan protocolos tendientes a salvar vidas, en el caso de huracanes o inundaciones arriban expertos para auxiliar a la autoridad a implementar mecanismos de prevención y protección de personas y bienes.

Todo ello se perdió por la ignorancia de una persona que fue incapaz escuchar a los expertos para salvar vidas humanas, perdidas por negligencia al no comprender y privilegiar el conocimiento de la prevención – que mucho se había avanzado y que éramos reconocidos a nivel internacional – tanto, que era apreciada y reconocida la experiencia mexicana en el extranjero.

Por eso sostenemos que la desaparición del FONDEN ha hecho que se pierdan muchas vidas humanas – eso es un crimen y asesinato de personas – que se habrían salvado si no se hubiera desaparecido irresponsablemente el FONDEN, incluido el caso de la pandemia que ese fue también un desastre natural para el que no estuvimos preparados, ni se previeron recursos para desarrollar instrumentos y tecnología para atenuar su impacto, daños y perdidas humanas.

eduardosadotoficial
@eduardosadot
sadot16@hotmail.com
Tik tok: eduardosadotoficial

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Declive de Morena en Estados

Siguiente noticia

Los mercaderes del dolor

RelacionadoNoticias

Eduardo Sadot

Corina en riesgo por los sicarios políticos mexicanos que sirven a Maduro

13 octubre, 2025
Eduardo Sadot

Premio Nobel a pueblo reprimido dictadores enmudecen

11 octubre, 2025
Eduardo Sadot

Cátedra de Rosa Icela en el Senado a Morena y Rémoras

8 octubre, 2025
Eduardo Sadot

Quién está atrás de desestabilizar a la UNAM

7 octubre, 2025
Eduardo Sadot

Entonces así Alito es la única opción para frenar a la 4T

6 octubre, 2025
Eduardo Sadot

El 2 de octubre a 57 años no se olvida o ya se olvidó

3 octubre, 2025
Siguiente noticia

Los mercaderes del dolor




[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tragedia y mediocridad

Poza Rica: Llegó primero el CJNG

El cumpleaños del muerto político

Escasez de efectivo y crisis política

La rebelión del pueblo y un gobierno rico

“Hay TODO para GANAR” alucina MARU CAMPOS a la feligresía AZUL

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.