Enaela García CEO de CYCSAS
Para continuar con la iniciativa global “Octubre: mes de la concientización sobre ciberseguridad”, cuyo objetivo es fortalecer nuestros hábitos digitales y mantenernos atentos ante las amenazas cada vez más sofisticadas —potenciadas ahora por la inteligencia artificial (IA)—, la invitación es adoptar 5 sencillas acciones cotidianas que nos permitan proteger los datos personales, así como los de las organizaciones a las que pertenecemos ya sea en el trabajo o en la academia:
Primero, verifica siempre antes de descargar un documento, abrir un correo o aceptar una invitación. Aunque las tiendas en línea suelen ser confiables, algunas aplicaciones maliciosas logran filtrarse. Revisa reseñas, permisos y el origen del desarrollador antes de actuar.
Segundo, evita caer en el phishing, la suplantación de identidad de entidades de confianza. Los ciberdelincuentes imitan marcas reconocidas para robar datos. Si un mensaje parece alarmante o demasiado urgente, no hagas clic: ingresa directamente al sitio oficial y confirma la información.
Tercero, desconfía de los deepfakes, es decir, imágenes, audios o videos falsos que pueden engañar con facilidad. Si algo parece fuera de lugar, verifica siempre la fuente antes de compartirlo.
Cuarto, ignora los mensajes sospechosos. Los textos desconocidos que ofrecen premios o emiten alertas suelen ser trampas. En caso de duda, elimina el mensaje sin abrir enlaces.
Finalmente, recuerda que la ciberseguridad es una responsabilidad compartida. Para fortalecer la protección de tu organización y capacitar a tu equipo, CYCSAS ofrece soluciones especializadas y programas de concientización que ayudan a prevenir ataques y fortalecer la cultura digital segura.
enaela.garcia@cycsas.com.mx
contacto@cycsas.com.mx