• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: De Rigoberta a María Corina

Redacción Por Redacción
3 noviembre, 2025
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* María Corina Machado -como en su momento lo hizo Rigoberta Menchú en Guatemala- aprendió a escuchar el dolor de sus conciudadanos, a entender lo que reclaman y necesitan satisfacer para vivir como seres humanos libres, no condicionados por un régimen político-militar

Gregorio Ortega Molina

 

Cuando entreguen el Nóbel de la Paz a María Corina Machado el próximo mes de diciembre, habrán transcurrido cabalísticos 33 años desde que lo recibió Rigoberta Menchú.

No existen ni pueden inventar discrepancias entre las razones, las obras y las acciones de una y otra, por las cuales el Comité Nóbel decidió honrarlas. Las causas de la lucha son comunes y no ideológicas, están sustentadas en la defensa de los derechos humanos, en el combate abierto a los usos y abusos del poder político con el argumento de defender al pueblo, cuando lo único cierto es que Hugo Chávez y Nicolás Maduro abusaron y el vivo todavía abusa de la ignorancia que propician para vivir embozados en lo que ofertaron combatir: la corrupción, el expolio, el despojo, la extorsión, el hambre.

La bonanza vivida por los venezolanos que con Carlos Andrés Pérez sí administraron muy breve y abusivamente de la abundancia, no regresará jamás, porque se dejó de industrializar al país y crearon las condiciones necesarias para que la inversión extranjera desconfiara de Hugo, primero, de Nicolás después.

Quienes aseveren que en Venezuela -o en Cuba- se vive en democracia, tienen errada su percepción de ese modelo político, con exigencias legales y constitucionales concretas. Si en Guatemala expoliaron hasta la inanición y la muerte a los indígenas, en Venezuela -puede sostenerse con estadísticas- se muere de hambre y la salud depende de los carnets de alimentos y de la atención médica del Estado, las otras figuras de los derechos constitucionales o, de los derechos humanos, son anhelos convertidos en arriesgadas pesadillas o incursiones en diálogos que no deben ser escuchados por los oídos del Estado.

La lucha liderada por María Corina Machado es por los elementales derechos humanos y políticos que merecemos los ciudadanos del mundo, la básica libertad de elección, ya sea político-electoral, o la posibilidad de decidir educación y fe que desea obtenerse para los hijos y la familia. El libre albedrío, del ahora nadie sabe dónde quedó. Nadie habla, porque nadie lo ejerce, todo está o debe estar de acuerdo a una norma legal que nadie cumple.

María Corina Machado -como en su momento lo hizo Rigoberta Menchú en Guatemala- aprendió a escuchar el dolor de sus conciudadanos, a entender lo que reclaman y necesitan satisfacer para vivir como seres humanos libres, no condicionados por un régimen político-militar.

 

===000===

Hay inquietud entre los usuarios de los servicios médico asistenciales proporcionados por el Estado. Alguno se decidió a opinar:

El tema del Seguro y seguridad social a los trabajadores del estado es demasiado complicado y de alcances igual de insospechados. Recuerdo alguna vez una plática de abogados que estábamos analizando hace años y mi pregunta era que si procedía un amparo para que no tomaran dinero de las cuotas patronales para pagar a sus trabajadores jubilados, que es lo que tenían que estar haciendo para cubrir las cantidades groseras de las pensiones de los propios trabajadores jubilados del Seguro. Alguien, recuerdo, me dijo que claro que sí, PERO había que demostrar para que procediera que la Institución estaba tomando ese dinero de los trabajadores privados para solventar las pensiones de trabajadores jubilados del IMSS, cosa difícil de probar. Lo que quieren hacer ahora, que en el fondo siguen queriéndose chingar las AFORES, es cómo es posible que alguien que paga y paga mucho tenga el mismo derecho que el parasito, por lo menos en cuestión de atención médica. ¿A los que les cuesta estarían de acuerdo de que les den, suponiendo que existiera el servicio ya que hoy es inexistente, el mismo servicio y trato sin pagar absolutamente nada? No lo creo, pero eso sigue avanzando. Con respecto a las compras de medicinas podemos ver la incapacidad que tienen. Para la seño los contratos solo son violatorios si el proveedor incumple, pero si el gobierno incumple no hay problema, el otro sigue obligado.

@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Manzo y el México Bárbaro

Siguiente noticia

Peter Parker de la UV

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Guerra total al huachicol para ocultar narcotráfico y desaparecidos

28 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la utopía de la diarquía y los exabruptos de Trump, queda en riesgo el TLCAN

27 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El premio a la sumisión a AMLO

24 octubre, 2025
Siguiente noticia

Peter Parker de la UV


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

El negocio de la democracia

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.