• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Construir un mundo requiere destruir un mundo

Redacción Por Redacción
22 noviembre, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• El estómago no se llena con mariposas
• Y estamos atragantados de expectativas

Está claro que el modelo de país por el que apuesta el gobierno en turno está fundamentado en un cambio en las relaciones económicas. Que todos tengan dinero en la cartera para satisfacer no sólo sus necesidades primarias de casa, vestido y sustento, sino sus aspiraciones espirituales de todo tipo, inclusive el descanso, la diversión y la relajación.

El presidente Peña Nieto lo reitera en cuanta ocasión se le presenta para hablar en público. De que tiene muy buenas intenciones de pasar a la historia como un reformador que intenta sentar bases para el futuro no hay ninguna duda, aunque del futuro sólo tengamos la certidumbre de que hemos de morir.

El asunto entonces no es de objetivos, ni de intenciones, ni de los mejores deseos, sino de realizar cambios radicales, novedosos, imaginativos, porque apostarle al viejo esquema económico y político, totalmente disfuncional en lo pasado no es más que un salto al vacío. Y esto está claro al ver la depauperación de las clases medias y la profundización de la pobreza entre los trabajadores.

Hay pruebas de que lo establecido, lo caduco, lo inmóvil, no nos está llevando a buen puerto. Hay testimonios de que armar un rompecabezas no siempre permite construir una obra de arte:

La mañanita del jueves, el INEGI publicó en su sitio web el dato de la marcha de la economía nacional, hecho retomado por los encargados de la política económica al mando de Luis Videgaray, que ajustaron sus previsiones de crecimiento a un 1.3% para el año 2013. Economistas independientes eran un poquitín más optimistas, como Jonathan Heath, quien calculaba un intervalo de 1.4/1.5 por ciento. El ajuste a la baja se dio a pesar de la ligera aceleración del crecimiento de algunas variables, visto en las gráficas en la segunda mitad del año, aun con el impacto de los fenómenos climatológicos adversos principalmente Ingrid y Manuel.

Este nuevo dato alertó de manera preocupante a los grandes empresarios exportadores. Valentín Diez Morodo, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), por ejemplo, advirtió que los problemas de desaceleración económica afectarán el comercio exterior. Y en el comercio exterior está la base para que México dé el salto hacia una economía competitiva.

“La baja en la estimación de crecimiento y reducción del PIB al 1.3%, en el tercer trimestre, disminuirá las importaciones y exportaciones mexicanas”, dijo el exportador, que sabe lo que dice. Y los datos alarmanes: Al inicio del año el pronóstico de crecimiento de las exportaciones se estimaba en un 10%; para el segundo semestre se ajustó a 6%; y para finales el año el flujo comercial de México con el mundo apenas alcanzará 3%”.

Así es la realidad actual, que es lo que cuenta al fin de cuentos. El futuro puede venir o no venir. Nadie lo sabe. Pasó un año del ciclo peñanietista. Y aún no se ve claridad al final del túnel – dice el presidente que no sólo veremos claridad, sino que estaremos como la clase media de cualquier economía del primer mundo (¡algún dios del paraíso mazahua, náhuatl u otomí lo oiga!) -. Pero hasta hoy, hemos vivido de atragantarnos de expectativas.

El canciller José Antonio Meade resulta así un soñador cuando asegura que México se encuentra hoy “muy bien” posicionado para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades comerciales de mayor integración a la economía mundial. Contradice los datos duros de Diez Morodo, quien sí tiene los pelos de la acémila en la mano para afirmar que el comercio exterior está del carajo.

Pero intentaremos arroparnos con el optimismo gubernamental y de algunos empresarios, aunque debemos de releer a Hermman Hesse, quien advierte que para construir un mundo (nuevo) hay que destruir el mundo (viejo). Y lo que nadie se atreve es a hacer trizas lo viejo: la política abarrotera, la economía de tesorería municipal, la educación de pie de banco…

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Corruptos a la mar

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.