• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

A 20 meses de este gobierno, más pobres, con mayor desempleo y más inseguridad que nunca: GPPAN

Redacción Por Redacción
6 agosto, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El Grupo Parlamentario del PAN en el Senado de la República señala que han transcurrido 20 meses desde la llegada del nuevo gobierno federal, y lo que vemos es que sí, efectivamente hay un cambio, pero para mal. México se encuentra en un claro retroceso en todos los aspectos. Un gobierno se mide por los resultados, y los datos duros, las estadísticas oficiales, muestran que son nulos los avances.

En economía

Mucho antes de llegada del coronavirus a México, la economía se venía deteriorando.
El Presidente López Obrador prometió un crecimiento de 4% anual, y lo que tenemos es una recesión económica que inició en el segundo trimestre del 2019 y no ha parado. El dato del último trimestre muestra una caída histórica de 18.9%.

En lo que va de del sexenio se han perdido un millón 303 mil empleos formales y 10 millones de informales. A mayo de 2020, más de la mitad de las personas no les alcanza con sus ingresos para adquirir la canasta alimentaria.

La UNAM estima que en estos momentos 16 millones de mexicanos cayeron en situación de pobreza extrema.

Pemex perdió el grado de inversión y 952 mil 385 millones de pesos en lo que va del sexenio, por la mala conducción de la empresa; esta cifra es equivalente a 8 veces el presupuesto anual para la Secretaría de Salud.

Santa Lucía, el Tren Maya, Dos Bocas, Constellation Brand y la “nueva política energética” han generado un ambiente de desconfianza entre la inversión privada.

El despilfarro de AMLO en megaproyectos, estadios de béisbol y pérdidas de Pemex ascienden a más de 1.53 billones de pesos en 20 meses de gobierno. Esa cifra representa el 60% de los pagos que se le han hecho al FOBAPROA en 20 años, y equivaldrían a 294 aviones presidenciales.

En cuatro meses inversionistas extranjeros retiraron del mercado de deuda gubernamental el equivalente a 17 mil 170 millones de dólares.

La mala conducción del país no es respaldada por su gabinete, como muestra de ello están las renuncias del Secretario de Hacienda, el Director General del IMSS o del Secretario de Comunicaciones y Transportes.

El desastre económico es innegable, el Presidente lo sabe, por ello insiste en cambiar la medición del PIB y en que las familias mexicanas no aspiren al crecimiento y la prosperidad, sino al bienestar del alma.

En seguridad:

El Presidente se comprometió a pacificar el país. Dijo que tan solo con su llegada al gobierno la criminalidad bajaría. No fue así. En abril de 2019 prometió que para octubre se verían resultados. Tampoco fue así. Y los datos muestran que, de seguir la tendencia, 2020 será incluso más violento que el año pasado.

Tras un mes con fuerte escasez de combustibles el huachicol sigue.

El ejército no regresó a los cuarteles. Las Fuerzas Armadas permanecerán en las calles hasta el 2024.

La Guardia Nacional se ha usado como “muro” para contener a los migrantes, relegando sus funciones de seguridad pública en perjuicio de las y los mexicanos.

La liberación de Ovidio Guzmán, hijo del “El Chapo” Guzmán, evidenció la debilidad del Estado Mexicano frente al crimen organizado.

Cada día, 96 personas en promedio pierdan la vida, víctimas de la violencia, asociada en su mayoría a la delincuencia organizada, que es una responsabilidad del gobierno federal.

Tenemos el inicio de gobierno más violento de la historia con más de 46 mil delitos dolosos en 19 meses de gobierno, contra 17 mil de Calderón y 27 mil de Peña Nieto en el mismo periodo.

Los feminicidios no dejan de crecer, así como la violencia contra las mujeres, que se exacerbó durante la pandemia, ante el desprecio y el abandono presidencial.

Un comando fuertemente armado bloquea Paseo de la Reforma para atentar contra el Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, y el presidente declara que no cambiaría la política de seguridad pública del país.

En salud:

También prometió un sistema de salud gratuito y de calidad como en Canadá o los países nórdicos. De manera abrupta y sin planeación se eliminó el Seguro Popular y se creó el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) plagado de deficiencias.

Se centralizó la compra de medicinas y material de curación en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, generando desabasto de insumos desde principios del 2019 a la fecha.

Niñas y niños con cáncer llevan más de un año sin que se les proporcionen tratamientos.

La desaseada eliminación del Seguro Popular provocó que, ante la actual pandemia actual de coronavirus, la población quedara desprotegida.

Hay una escalada masiva de contagios de Covid-19, el Secretario de Salud no toma decisiones, el Subsecretario López-Gatell no ha acertado a ninguno de sus pronósticos sobre el pico o el final de la pandemia; ha sido duramente criticado por la falta de transparencia en número de contagios, pruebas realizadas en la población y el número de muertes se estima es tres veces superior al pronosticado por la autoridad.

México es el tercer país con más muertes a nivel mundial (más de 48 mil muertos), con una tasa de letalidad de más del doble que el resto del mundo (10.9 contra 3.9).

El personal médico ha sido uno de los principales sectores afectados por la pandemia, porque este gobierno no les brinda los insumos y equipo indispensables para su protección.

México registra una de las tasas de mortalidad en niños por COVID más altas de América Latina, triplicando la registrada en Estados Unidos.

La Secretaría de Salud delegó su responsabilidad a los gobiernos estatales con confusos mensajes para la población, lo que ocasionó una llamada de atención por parte de la OMS.

Desafortunadamente existe un discurso oficial que la pandemia está llegando a su fin, ocasionando alta afluencia de personas en plazas, centros y corredores comerciales, mientras estamos en pleno registro máximo de casos.

En transparencia:

Se comprometió a eliminar la corrupción y la impunidad, abolir fueros y privilegios, acabar con lujos, abusos y el despilfarro en el gobierno.

Señaló que se vendería el avión presidencial, pero ni se ha vendido, ni la corrupción se ha acabado.

Se anunció un ahorro de 500 mil millones de pesos al año por eliminación de la corrupción, pero a la fecha no se sabe en donde están.

· En materia de compras y obras gubernamentales, el 80% ha sido mediante adjudicación directa, mostrando un alto nivel de opacidad.

· Servidores públicos de alto nivel y cercanos al presidente han sido evidenciados por enriquecimiento ilícito, falsedad en sus declaraciones patrimoniales, condonación ilegal de impuestos, desvío de recursos federales y tráfico de influencias. Por ejemplo:

· Epigmenio Ibarra: Condonación ilegal de impuestos a la productora Argos Televisión, aunque el SAT rectificó y anunció una disminución de multas por 3 millones de pesos;

Manuel Bartlett: Múltiples bienes raíces y falsedad en su declaración patrimonial; Yeidckol Polevnsky: Desvío de recursos y opacidad en el manejo de las finanzas y patrimonio inmobiliario de MORENA; Ana Gabriela Guevara: Conflictos de interés y extorsión a empresarios en la CONADE; Rocío Nahle: Tráfico de influencias en asignación de contratos por obras relacionadas con la refinería de Dos Bocas; Zoe Robledo: Compra de ventiladores a sobre precio en el IMSS-Hidalgo al hijo de Manuel Bartlett; e Irma Eréndira Sandoval y John Ackerman: Se señala que el patrimonio de la Titular de SFP y su esposo asciende a más de 60 millones de pesos, 5 veces más de lo que presentaron en sus declaraciones patrimoniales.

Más los casos que se vayan acumulando.
Son cada vez más los millones de mexicanos que se encuentran decepcionados, preocupados y angustiados ante un gobierno que no sabe, no puede o no quiere rectificar.

México necesita con urgencia corregir el rumbo, estamos atravesando una grave crisis económica, de salud y de violencia.

Hacemos un llamado al Presidente de la República a asumir su papel con responsabilidad, dejando a un lado las diferencias políticas. Hoy están en juego las vidas de millones de familias, por enfermedad, por falta de ingreso y por violencia.

Las y los senadores del PAN estamos dispuestos a trabajar juntos, buscando las coincidencias para encontrar las soluciones a los múltiples problemas que aquejan al país.
AM.MX/fm

 

The post A 20 meses de este gobierno, más pobres, con mayor desempleo y más inseguridad que nunca: GPPAN appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Representa Prepa en Línea-SEP un proyecto educativo incluyente: Esteban Moctezuma

Siguiente noticia

Las descargas residuales de la industria

RelacionadoNoticias

Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Siguiente noticia

Las descargas residuales de la industria


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.