• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

A la conquista de la belleza

Redacción Por Redacción
6 febrero, 2021
en Martín Casillas de Alba
A A
0
0
COMPARTIDO
232
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

EL SONIDO Y LA FURIA
MARTÍN CASILLAS DE ALBA

Arquitecto Andrés Casillas de Alba (1934-).

Ciudad de México, sábado 6 de febrero, 2021. – Fui testigo de una de esas conquistas cuando lo acompañé a la capilla que había diseñado y estaba en obra, en donde se pasó horas viendo el muro bañado por la luz que caía por el muro, para decidir el color que debería tener. Era uno más de los tantos ejercicios que hizo en su vida para conquistar la belleza.

La única manera de disfrutar una obra de arquitectura –me decía Andrés, mi hermano–, es estar allí, en el espacio, la luz y el tiempo. Pero, como es difícil hacerlo, no nos queda otra que reconstruirla a través de las fotografías, recreando el espacio e imaginando el paisaje durante las cuatro estaciones.

En el libro Andrés Casillas de Alba (FATLB, 2020) vuelve uno a descubrir la belleza implícita de sus obras y una que otra huella de aquello que en su juventud pudo ver y admirar durante el tiempo que vivió en el rancho de Santa Bárbara en los Altos de Jalisco.

“No creo en la intelectualización de la arquitectura. Simplemente conozco mi línea, mis limitaciones, sé lo que soy capaz y me acepto tal como soy”, y esto que dice Andrés, lo he tomado como enseñanza de vida. Por mi parte, hace treinta años habito una casa diseñada por él en Tlalpan Centro, al sur de la ciudad de México. Es un town-house que desde entonces disfrutamos: los ventanales al Sur para que entre el sol en invierno y podamos ver las copas de los árboles; la triple altura de la sala-biblioteca que contrasta con la altura normal del comedor para percibir la intimidad de ese espacio y poder ver una pequeña fuente donde los pájaros se bañan y toman agua, cubierta por una azalea gigantesca que florea para el solsticio de invierno.

Conozco la obra de Andrés desde que tengo memoria desde que diseñaba un conjunto de casas en Corfú, Grecia. Siempre me ha gustado como si fuese parte del ADN que compartimos, por eso, cuando se trata de hablar de su obra, no puedo ser objetivo, ni trato. He visto cómo atiende al estilo de vida de cada uno de sus clientes: rutinas, gustos, tamaño de la familia y ubicación del terreno, antes de gestar la obra para que se acomode a ese estilo de vida en particular.

Es un arquitecto de la intimidad. Nos ofrece rincones que nos impelen a estar y, para platicar, nos sugiere cómo debemos sentarnos: cada quien en su sillón, al lado de una mesa cuadrada, cubierta con una tela clara, una lámpara de luz amarilla y otra para leer. ¡Listo!

Ahora disfruto de las obras que aparecen en su libro recién publicado por la Fundación de Arquitectura Tapatía Luis Barragán (FATLB), libro que ya lo he hojeado muchas veces, deteniéndome en las fotografías espectaculares, además de haber leído los dos textos: el de Juan Palomar Verea sobre si obra y el texto en donde Andrés recuerda su vida en “Primera persona”.

“Hay un misterioso nexo entre todo lo que haces, todo lo que vives y la arquitectura que al final produces. Un nexo que no pasa por lo intelectual, sino por la pura intuición. Pero hace que al abordar un problema de arquitectura lo hagas desde el fondo de todas tus experiencias”, como apunta Andrés.

Palomar enfatiza la originalidad de esas obras que forman parte del ámbito estricto de la belleza –y de la modestia que lo acompaña–, con un sello particular que reconocemos en sus fachadas e interiores, así como, en otros detalles, como esa ventanita que da a la presa de Valle de Bravo sobre una lámpara.

En el libro vemos, entre otras obras, los tejados y la vegetación alrededor de la acogedora casa de Carlos Casasús en la Peña de Valle de Bravo; gozo de ver, una y otra vez, la fachada de la casa de Jaime Muñoz de Baena en Tecamac: una obra de arte y una de sus más efectivas conquistas de la belleza.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Veo a Tony aquí en mi mente

Siguiente noticia

”Alito” y Marko se agandallan las candidaturas

RelacionadoNoticias

Martín Casillas de Alba

Cuando el mundo se paró en seco

23 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Allí nos daremos la mano y los dilemas amorosos

16 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

¿Qué le dijo el viento con olor a jazmín a mi alma?

9 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Consejo Ciudadano para el Premio Nacional de Periodismo

8 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Es preciso que todo cambie

2 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

La sensación de las letras sicilianas

25 junio, 2022
Siguiente noticia

”Alito” y Marko se agandallan las candidaturas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

La tormenta ya empezó

El Ponchis y la puerta mágica

¿Qué les añade a sus cigarros Taibo Dos?

O se aclimatan o se aclichingan

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.