• Aviso de Privacidad
lunes, julio 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

A pesar de la creciente deuda, la economía mexicana no crece ni está mejor

Redacción Por Redacción
9 abril, 2024
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
28
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Yo Campesino / Caros cimientos

• A pesar de la creciente deuda, la economía mexicana no crece ni está mejor

Miguel A. Rocha Valencia

 

Al final del sexenio del ganso México tendrá una deuda superior a los 18 billones de pesos, lo cual equivale a que cada ciudadano de este país deberá entre 177 mil y 180 mil pesos o sea mucho más de lo que un trabajador promedio gana en un año. Lo que es peor recurrir al endeudamiento no ayudó a impulsar el crecimiento o el desarrollo del país. Por el contrario, el endeudamiento que para algunos analistas “aguanta” otro estirón pues “sólo representa el 52 por ciento de la economía”. Y todo eso me recordó a aquellas familias o personas acostumbradas a pedir prestado sin que eso se refleje en una mejora en el hogar, por el contrario, es un signo de empobrecimiento, lo mismo que el uso indiscriminado de las tarjetas de crédito.

Finalmente, esas deudas se deben pagar con sus respectivos intereses que en el caso de México serán alrededor de un billón 300 mil millones de pesos, es decir caso el porcentaje solicitado para déficit en el ejercicio fiscal y que podría llegar a 1.5 billones o más. Todo este embrollo de dinero que como insistimos no se refleja en mayor bienestar para los mexicanos, ya que, si por un lado a través de las dádivas sacó a cinco millones de la pobreza extrema, a una cantidad similar la hizo caer en la pobreza laboral derivado de la inflación que no se puede contener ni con los aumentos salariales que tanto presume la 4T.

Lo peor de todo es que esa tendencia como ya lo hizo saber la corcholata presidencial, no va a cambiar si llega a la presidencia de la República ya que de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria lo más que podría suceder es disminuir el nivel del déficit público a través de recortes como lo plantean los precriterios de Política Económica anunciados por Hacienda para 2025 donde se plantea “históricamente” una disminución presupuestal de 850 mil millones de pesos y que la austeridad republicana y la pobreza franciscana se vuelvan característica de un régimen. Es decir, plantea dar para atrás a lo actual que, con todo y un crecimiento del tres por ciento, dejaría un sexenio con uno por ciento de aumento del PIB.

Hacienda con ello, nos está diciendo que el objetivo de empobrecer a la población va por buen camino. NO se trata de sacar a los pobres de su miseria sino hacer de México un país de miserables, socializar la pobreza, no repartir riqueza. La alternativa según el CIEP es que el endeudamiento siga creciendo y con ello el pago de intereses que para 2025 podría superar el billón y medio de pesos dadas las altas tasas a que se colocaron los débitos de los dos últimos años que oscilan entre el 11 y 11.5 por ciento.

De hecho dicha “deuda no estaría necesariamente impulsando la economía y las obligaciones seguirían creciendo para las futuras generaciones”, señaló el organismo en un análisis, especialmente por la tendencia al gasto social que para este año superará los 700 mil millones de pesos, mientras que las obras presidenciales se llevaron cerca de 450 mil millones más, a los cuales habrán de sumarse subsidios para mantenimiento y pago de nómina como sucede con el Tren Maya, Dos Bocas y el aeropuerto de Santa Lucía.

Todo esto implica que del posible gasto de gobierno ya están comprometidos poco más de dos billones de pesos entre programas sociales y pago del servicio de la deuda. Podría ser más si se atraviesan, como no es de dudarse, pagos vencidos a capital o a proveedores como en el caso de Pemex donde ya el débito se paga con dinero fiscal y este año será peor por la baja en las exportaciones petroleras a casi la mitad con lo cual los ingresos de la paraestatal se van a caer. O sea, puras buenas noticias dejará el tlatoani tabasqueño que muy caro nos hará pagar a todos los mexicanos la permanencia de la 4T.

La verdad es que sólo vislumbramos más pobreza en puerta y una caída en las clases medias con un nivel de vida que se va deteriorando lo mismo que la productividad que se ha caído de un 16 por ciento anual. De eso se trata la 4T, pobreza, caída en el desarrollo, calidad de vida y crecimiento, veremos si los mexicanos lo aceptamos con nuestro voto.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Debates, para qué?

Siguiente noticia

Política exterior errática

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

4 julio, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Sería un milagro que la 4T librara la acusación de narcogobierno en EU

3 julio, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Decisión está tomada, por la piel delgada de la 4T habrá ley bozal

2 julio, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Más allá de encubrir la corrupción que priva en filas de la 4T, está el cinismo

1 julio, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

100 mil millones de dólares “negros” fluyen en sistema financiero de EU

30 junio, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Si para la president(a) el mejor mandatario fue su antecesor, estamos fritos

27 junio, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Política exterior errática


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Del Valle de México al Silicon Valley: el inglés como puente a un mejor futuro profesional

México, gobernado desde Estados Unidos

Hijo de la Leyenda, protegido del sistema

Te equivocas, Claudia

SCJN y SHCP tienden la cama al Tío Richie

Dispara Sheinbaum la deuda pública: $17.674 billones

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.