• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

A pesar del crecimiento nominal del presupuesto al campo, su orientación no estimula la productividad: UGOCP

Redacción Por Redacción
8 noviembre, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente de la Unión General Obrera, Campesina y Popular e integrante del Movimiento Campesino #ElCampoEsDeTodos, Luis Gómez Garay lamentó que a pesar de que el Presupuesto para el Campo 2022 muestra un incremento nominal con relación al año anterior de 8.15 por ciento, la orientación del gasto no estimula ni promueve la actividad productiva del campo y prueba de ello es que en los primeros 9 meses de este 2021 el volumen de importaciones de granos básicos y oleaginosas registró un alza del 10.9% las cuales tocan un récord de 29.06 millones de toneladas.

En ese marco, el presupuesto a la Secretaria de Agricultura no permite esperar el fortalecimiento productivo de sector alguno del campo, particularmente de los granos básicos, frutales y productos pecuarios que constituyen base fundamental de la soberanía alimentaria de México, sentenció.

Al analizar el Presupuesto propuesto al PEC 2022 por el Ejecutivo Federal que ya se discute en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, el dirigente de la UGOCP e integrante del Movimiento Campesino #ElCampoEsDeTodos, concluyó “de la totalidad del presupuesto propuesto para la SADER, solamente un 64 por ciento tendría un impacto directo en la producción agropecuaria”.

Es decir, de 53,088.96 mdp presupuestados solo $36,345.0 mdp se orientan a la producción a través de los programas Producción para el Bienestar, Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos, Fertilizantes, Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura; Programa de Abasto Rural a cargo de Diconsa, S.A. de C.V., Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa, S.A. de C.V. y Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria.

No obstante, aclaró Luis Gómez Garay, sólo tres programas concentran 27,879.7 millones de pesos, Producción para el Bienestar, Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos y Fertilizantes los cuales han sido frecuentemente cuestionados tanto por sus bajos resultados en la producción como por sospechas de promover el clientelismo social, en ese contexto, la composición del tipo de gasto mantiene un mayor presupuesto hacia el gasto social sobre el gasto productivo.

Lo anterior significa que solo se canalizan recursos al sector productivo rural por el 0.513 por ciento del total del Presupuesto Federal a un sector que debiera ser estratégico para la nación y en el cual se encuentra casi la cuarta parte de la población nacional. El resto se gasta en actividades administrativas y de planeación agropecuaria, detalló.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público destaca el crecimiento del PIB Agropecuario, sin embargo este crecimiento se origina por un mayor dinamismo del sector agroindustrial mexicano, sin embargo, dicho dinamismo no impacta sustancialmente a los productores de materias primas, mayoritariamente productores agropecuarios cuyo sector muestra el mayor rezagos social y económico del país.

Luis Gómez Garay mencionó que un ejemplo de ello al transcurrir el tercer trimestre de 2021, las importaciones de granos y oleaginosas registran un récord de 29.06 millones de toneladas, que representan un alza de 10.9% contra las 26.21 millones que se importaron en el mismo lapso en 2020.

Además, en 9 meses ha gastado el país 11,283 millones de dólares en la compra de granos para abastecer la demanda interna esta cantidad de recursos representa que el valor se incrementó en 64.8%.
AM.MX/fm

The post A pesar del crecimiento nominal del presupuesto al campo, su orientación no estimula la productividad: UGOCP appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

“Es escandaloso”: AMLO critica boda de Santiago Nieto en Guatemala

Siguiente noticia

Hasta este domingo la Secretaría de Salud reporta 289 mil 734 muertes por COVID-19

RelacionadoNoticias

Nacional

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

20 noviembre, 2025
Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Hasta este domingo la Secretaría de Salud reporta 289 mil 734 muertes por COVID-19


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Europa descubre tarde lo obvio: demasiada regulación mata la innovación

El sentido del humor

No a la des-sindicalización o debilitamiento de sindicatos

Cuesta abajo

El gran despojo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.