• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

A tres bandas

Redacción Por Redacción
23 julio, 2024
en David Martín del Campo
A A
0
David Martin del Campo
0
COMPARTIDO
13
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

A TRES BANDAS

Por David Martín del Campo

 

Thomas Matthew, el temerario jovenzuelo, nunca imaginó los efectos que su mala puntería tendría en la sucesión de la Casa Blanca. El rozón del disparo de su R-15 produjo, involuntariamente, la renuncia de Joseph Biden a la candidatura demócrata por la presidencia que se decidirá en un centenar de días.

Pero vayamos atrás en este relato de magnicidas frustrados. Cuando la emboscada de Georges Watin falló (el 22 de agosto de 1962), la figura del presidente Charles DeGaulle, que resultó ileso, creció ante la ciudadanía y, sobre todo, la fortaleza del Citröen blindado en que viajaba, que nunca se detuvo luego de recibir un centenar de tiros. El atentado serviría como argumento para la película “El Chacal”.

Algo similar ocurrió a las puertas de Palacio Nacional cuando el 5 de febrero de 1930 Pascual Ortiz Rubio, el presidente electo, fue tiroteado por un tal Daniel Flores apenas abordar el auto que lo trasladaría a la residencia presidencial. Acababa de saludar a los miembros de su gabinete luego de triunfar en la campaña que sostuvo contra José Vasconcelos. Ortiz Rubio (que los infames denominaban como “el Nopalito”) resultó con una herida en la mandíbula que lo mantendría en el hospital varias semanas. Dimitiría a la presidencia dos años después.

Así que la renuncia de Joseph Biden a contender nuevamente por la presidencia recoge aires de aquellos eventos. La herida que sufrió Donald Trump en la finca de Butler lo ha encumbrado como una suerte de héroe nacional que no se arredra ante nada. Pasará a la historia con la oreja sangrante y el puño en alto gritando “fight!, fight!”, como si fuera un héroe tras el desembarco en Normandía.

Difícil, muy difícil la tendrá Kamala Harris al enfrentarlo para las elecciones del 5 de noviembre. Tendrán de nuevo un presidente grosero, intempestivo, rabioso contra los elementos que vulneran su idea de grandeza nacional. Después de la oreja de Van Gogh, la de Trump será recordada como el trofeo de la América Poderosa (cualquier cosa que ello pudiera significar). Rechazo a los inmigrantes, defensa a ultranza de los intereses de Washington, repudio a las importaciones que vulneran la economía nacional.

Ha sido como los golpes a tres bandas en las mesas de billar. Un efecto admirable aunque no del todo esperado. Matthew Crooks, el frustrado magnicida que recién había cumplido los veinte años, nunca imaginó las consecuencias que su mala puntería iban a provocar: la renuncia de Biden, el lanzamiento de Kamala, la glorificación de un presidente millonario y fanfarrón. Estuvo a punto de incendiar un país en una conflagración civil de alcances inimaginables.

Afortunadamente, y por poquito, le falló el tiro.

Los magnicidios suelen tener efectos inesperados. La primera Guerra Mundial fue resultado del asesinato del príncipe heredero austríaco Franz Ferdinand, el 28 de junio de 1914, y la transición democrática de España fue efecto del atentado terrorista que sufriera el presidente de gobierno Luis Carrero Blanco, en diciembre de 1973, cuando la decrepitud del caudillo Francisco Franco era evidente.

Decrepitud, hemos dicho, y los resbalones de Joe Biden, junto a sus desvaríos en el debate presidencial, no han hecho más que sumarse al empoderamiento épico del millonario neoyorquino. Lo inminente es que la presidenta Claudia Scheinbaum deberá convivir con un vecino patán que culpa de todo a los inmigrantes (por cierto que ilegales) que cruzan el río Grande.

Los historiadores cuentan que el presidente Ortiz Rubio, cuyo antecedente era fungir como embajador en Brasil, se quejaba siempre de eso, el “trauma psíquico”. Tuvo que apocarse ante el poder que ejercía el Jefe Máximo de la Revolución, Plutarco E. Calles, con la insultante sentencia de que “en Chapultepec vive el presidente, pero el que manda vive enfrente”… pues el general Calles residía bajo del Castillo, en la colonia Anzures, donde acudían a despachar ministros y gobernadores.

Ahora será distinto. El decrépito se retirará a su modesta finca en Wilmington, Delaware, sin necesidad de enviar una carta de renuncia en la que aluda como causa de la dimisión su quebrantada salud. Cosas veredes, Sancho.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Inteligente convocatoria de Norma Piña ante majadera posición de AMLO

Siguiente noticia

Alito les aplicó la Taibo-señal

RelacionadoNoticias

David Martin del Campo
David Martín del Campo

En la madre

6 mayo, 2025
David Martin del Campo
David Martín del Campo

El héroe de las casetas

29 abril, 2025
David Martin del Campo
David Martín del Campo

La perfecta imperfecta

22 abril, 2025
David Martin del Campo
David Martín del Campo

La Gran Depresión II

8 abril, 2025
David Martin del Campo
David Martín del Campo

154 zapatos

25 marzo, 2025
David Martin del Campo
David Martín del Campo

Todo queda en familia

11 marzo, 2025
Siguiente noticia

Alito les aplicó la Taibo-señal


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.