• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

A Trump le encantaría que México se distancia de China

Redacción Por Redacción
25 febrero, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Como estamos observando el panorama, Trump ha cumplido todas sus amenazas y no descartamos que trate de utilizar a México como ariete de su política internacional. Y una ve que Rusia ya no es el enemigo del vecino del norte, ahí está China, la amenaza para que EU consiga recomponer su hegemonía en el mundo.

Por lo pronto, el panorama financiero global sigue marcado por la incertidumbre y la volatilidad, impulsadas por tensiones comerciales entre EU y China; la persistente inflación en Europa y los desafíos económicos de Asia preocupan a la Casa Blanca. Mientras las PYMEs estadounidenses sufren la presión de aranceles del 25%, gigantes como Apple planean inversiones de más de 500 mil millones de dólares para fortalecer la manufactura local. En paralelo, la Reserva Federal proyecta un crecimiento del PIB del 2.95%; aunque la inflación se mantiene elevada (3.5%) y el mercado inmobiliario muestra señales de enfriamiento.

Europa enfrenta debilidad económica con una inflación del 2.7% y Alemania lidia con inestabilidad política tras elecciones polarizadas. En Asia, China busca estabilizar su economía con un crecimiento proyectado del 5%, mientras que las tensiones comerciales con EU escalan con nuevas restricciones a la inversión extranjera. Los inversionistas estarán atentos a los resultados corporativos clave y a los discursos de los bancos centrales, mientras la guerra en Ucrania y las negociaciones bilaterales siguen siendo factores determinantes para el futuro de los mercados.

Mientras, en <México, Banco de México sigue reduciendo -por sexta vez desde marzo de 2024- la tasa de interés de equilibrio a un día, pasando del nivel de 11.25%, el más alto en décadas, a 9.50%, dejando entrever que en marzo podría repetir la dosis. Esta serie de decisiones radican en la aparente disminución en la inflación subyacente. Sin embargo, la contracción inflacionaria no está aislada del entorno macroeconómico de bajo crecimiento que se percibe derivado de la incertidumbre, la inversión constreñida y el consumo aletargado, lo que lleva a plantear que detrás de la soltura monetaria del Banco Central subyace la intención de apoyar la reactivación económica contrariando, en principio, su mandato legal.

Como nos lo hace recordar Consultores Internacionales, “los bancos centrales influyen en el entramado macroeconómico al ser los responsables de gestionar la política monetaria. En este contexto, se mantiene el constante debate —del que nuestra autoridad monetaria no puede escapar— sobre si estas instituciones debiesen tener un mandato dual que incluya tanto el mantenimiento del poder adquisitivo de la moneda (control de la inflación) como la contribución al crecimiento económico. Tradicionalmente, la independencia de los bancos centrales se ha basado en la idea de que su enfoque principal debe ser el control de la inflación, lejos de las presiones políticas a corto plazo. En nuestro país la Ley de Banco de México (Art. 2) lo mandata así: “…tendrá como objetivo prioritario procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda [nacional]…”.

En este contexto, la continua reducción en la tasa de interés objetivo, si bien se sostiene del argumento de la reducción paulatina de la inflación general la cual, en efecto, ha pasado de su valor récord de 8.70% en agosto de 2022, a un registro de 3.69% en enero de 2025, ubicándose por primera vez dentro del intervalo de variación del objetivo del 3±1% (situación que no se registraba desde hace diez años y durante lo más álgido de la pandemia), no se puede dejar de lado que la actividad económica no ha experimentado sus mejores momentos a lo largo de 2024, terminando incluso con un decremento en el último trimestre, situación que no ha escapado de la atención de los miembros de la Junta de Gobierno del Banxico.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El legado de López

Siguiente noticia

Tren Maya y Dos Bocas: los “boquetazos” al erario

RelacionadoNoticias

Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Tren Maya y Dos Bocas: los “boquetazos” al erario


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.