• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Abrázame como antes, cinta que aborda el mundo de la transexualidad

Redacción Por Redacción
28 noviembre, 2017
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
28
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de noviembre (AlmomentoMX).- El más reciente largometraje de Jurgen Ureña, “Abrázame como antes”, tiene antecedentes en una ficción literaria y dos trabajos suyos anteriores.

Inspirado en la novela Candelaria del azar (2010), de la escritora chileno-tica Tatiana Lobo, el director había hecho dos exploraciones anteriores en la marginación a que es sometida la población transexual en Costa Rica, que sirvieron de precedentes a Abrázame como antes.

Así, en Paso en falso (2009), Ureña hizo un primer acercamiento ficcional al mundo de la transexualidad y la marginalidad juvenil en San José centro. Ese interés lo llevó a reflexionar más a fondo sobre este tema en su video-ensayo Los inadaptados (2011), referente más cercano del largometraje actual.

En el intermedio, Ureña realizó Muñecas rusas (2014), un largometraje experimental sobre los vínculos de pareja que –como él mismo expresó en una entrevista– de cierta manera se encuentra en las antípodas de Abrázame como antes.

No obstante, aquel trabajo funcionó como un contrapunto muy importante en esas exploraciones sobre la sexualidad y el género, tanto a nivel cinematográfico como temático.

Dentro de esas derivas que cuestionan la pertenencia a géneros precisos o delimitados en este cineasta, se encuentran entonces las sexualidades y sus modos de sociabilidad y subjetivación.

Tal vez por eso los personajes fundamentales de Abrázame como antes se reconocen en nombres que no se les asignaron familiar ni legalmente: Verónica (Jimena Franco), Greta (Natalia Porras) y Tato (Camilo Regueydas), son identificaciones que funcionan como ambiguas expresiones simbólicas en las intenciones del guionista, pero también como alternativas de ellas mismas, al autorreconocerse como “personajes” en un filme a medio camino entre la ficción y la realidad.

Este es uno de los aspectos más llamativos de Abrázame como antes, pues Ureña decidió que los roles principales de la trama fueran “interpretados” por transexuales reales. Este reto significaba apostar por un realismo visceral, directo que, sin embargo, pasa por el tamiz de una ficción narrativa y visualmente estilizada, pero con mucho de esas vivencias encarnadas.

Por otra parte, el cinéfilo que es Jurgen Ureña, dialoga en su filme con una historia cinematográfica poco visible hasta fechas recientes, cercana a la puesta en escena y problematización –aun de manera indirecta o encubierta- de temas gay, lésbicos y trans: desde Ed Wood, Billy Wilder o Alfred Hitchcock, pasando por R.W. Fassbinder, Kenneth Anger y Pedro Almodóvar, hasta realizadores más recientes como Gus Van Sant, Todd Haynes o Sean Baker, para mencionar solo algunos nombres emblemáticos históricos y actuales.

Dentro de esa tradición, Ureña se coloca en un borde, en un límite retador, entre la representación fidedigna de una realidad marginalizada y las posibilidades infinitas de la ficción.

En varias entrevistas, este cineasta ha insistido en el gesto político que significa tanto el abordaje del tema de la transexualidad en Costa Rica, como el recurrir a actrices que interpretan a personajes muy cercanos a sus propias vidas, traumas y difusas identidades.

Aunque los vínculos homosexuales y lésbicos y la transexualidad han comenzado a ser abordados en el cine y otras manifestaciones artísticas de Costa Rica y Centroamérica en años recientes, es indudable que la apuesta de Ureña busca explorar una encarnación interpretativa y vivencial de esos “cuerpos que importan” (según ha expresado con acierto la reconocida ensayista y activista Judith Butler), desde esos mismos cuerpos y mentes, con respeto y dignidad, pero a la vez con intenciones dramatúrgicas y estéticas que puedan ser reconocidas y debatidas por un amplio espectro de espectadores.

Abrázame como antes se convierte, de ese modo, en un desafío sexual y visual, ético y político, para confrontarnos con -otras- realidades y modos de vida que han sido históricamente ignorados, denigrados o invisibilizados, pues seguramente desestabilizan creencias y dogmas en los que muchos no quisieran verse cuestionados.

AM.MX/fm

The post Abrázame como antes, cinta que aborda el mundo de la transexualidad appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Deficiencias en el monitoreo de la calidad del aire en el país: INECC

Siguiente noticia

México el cuarto país en ratificar el Tratado sobre Prohibición de Armas Nucleares

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

México el cuarto país en ratificar el Tratado sobre Prohibición de Armas Nucleares


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.