Aquí en el Congreso
Por José Antonio Chávez
La declaración del abogado Jeffrey Lichtman, defensor de Ovidio Guzmán, hijo del Chapo Guzmán, colapsó a Palacio Nacional, no dejó dudas de lo que la oposición venía señalando que Morena protege a narco-políticos.
Vaya, todo se desencadenó desde que Donald Trump soltó que México tiene un narco-gobierno, en la historia jamás se había acusado a nuestro país de esa magnitud.
Y que decir que Estados Unidos reveló el incumplimiento y protección de López Obrador cuando era Presidente, que le deportaron al general Cienfuegos, para que en México lo enjuiciaran, y simplemente llegó al territorio nacional y no solo desatendieron, sino que al siguiente día lo exoneraron, obviamente bajo el argumento que le fabricaron pruebas, eso le irritó al gobierno del vecino país.
Ovidio Guzmán se declaró culpable, soltó lo que Estados Unidos quería confirmar, los amarres de narco-políticos de Morena con el crimen organizado.
La llegada a ese país de Ismael “El Mayo” Zambada y los Chapitos, era bola cantada que buscarían la protección de Estados Unidos para alcanzar la figura de testigos protegidos, vaya cooperativos. Aunque fue engañado para sostener una reunión con el gobernador, Rocha Moya, El Mayo no le quedó otra que cooperar como parte del cobro de factura por esa traición. Que tanto sabrán.
La reacción hoy de Estados Unidos de revelar los nexos de gobiernos morenistas con los cárteles del narcotráfico, es precisamente por la necedad, primero de López Obrador y ahora de Claudia Sheinbaum de no querer entregar a los gobernadores señalados, entre ellos el de Sinaloa, Rubén Rocha Moya y de Tamaulipas, Américo Villarreal.
Hay amplias declaraciones de El Mayo Zambada y de Ovidio Guzmán, con santo y seña, pero parece ser que la estrategia de López Obrador y Sheinbaum es hacer oídos sordos y no abrir los ojos ante esas acusaciones.
Tal vez por eso se entiende hoy el odio despiadado contra el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno “Alito” cada que repetía la acusación de Donald Trump que México tiene un narco-gobierno, eso le dolía y le duele a los que mandan en Palacio Nacional.
Hoy ya no son rumores, son serías acusaciones contra López Obrador y la Presidenta Claudia Sheinbaum.
El gobierno ha sido incapaz de frenar a los carteles, naturalmente porque muchos de sus integrantes están vinculados con el crimen organizado, cuántas historias y cuántas denuncias y revelaciones que no se atendieron, hoy ahí están las consecuencias, para Alito, el partido Morena protege a los narco-políticos, y esa es la raíz del problema.
El líder priista, en su cuenta de Twitter acusó que hoy conocemos que no es solo una falla en la estrategia que comenzó López Obrador (de abrazos y no balazos), no, que es complicidad. Son esos pactos del poder que le han costado a México miles de vidas, territorios perdidos y una inseguridad desbordada. Mientras que los criminales se adueñaron del país, el gobierno cierra los ojos o se arrodilla ante ellos.
La pregunta obligada es: ¿Qué tanto sabrá el gobierno de Trump que está por llegar?, porque no hay que perder de vista que los gobierno morenistas, nomás no se ve que quieran viajar al vecino país, la de Quintana Roo, Mara Lezama viajera frecuente, hoy en abstención, la de Baja California, Marina del Pilar le retiraron la visa, ni que hablar de Américo Villarreal de Tamaulipas y de Sinaloa, Rubén Rocha, Layda Sansores de Campeche, ni ganas de conocer Disneylandia, y de Veracruz, Rocío Nahle, menos.
Los panistas, Ricardo Anaya y Marko Cortés retaron a gobiernos morenistas viajar a Estados Unidos para ver si pasan la prueba del ácido.
Sería interesante conocer si los hijos de López Obrador han ingresado al vecino país y si existe todavía la casa gris que albergó a uno de ellos, José Ramón, y que resultó ser propiedad de un accionista de una empresa que recibía contratos de PEMEX. Que decir de Andy López Beltrán que pareciera que se esfumó igual que su padre, porque ahora la que da la cara es la líder del partido, Luisa María Alcalde.
Hay otros morenistas que también cuentan con propiedades en Estados Unidos, que pasará con ellos, vamos a ver en que para, porque muchos de la noche la mañana, que pasaron a ser gobiernos, resultó que se convirtieron en ricos y famosos.
ACUSACIONES DE EU, TEMA DE LA PERMANENTE
El miércoles en la sesión permanente el tema que sacudirá el debate será sin duda las acusaciones contra el gobierno de López Obrador y Claudia Sheinbaum. Vamos a ver la posición de los líderes de la bancada de mayoría, Adán Augusto López y Ricardo Monreal.
La sesión será conducida por los presidentes, del Senado, Gerardo Fernández Noroña y de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez.
En la fracción de Morena y sus aliados del Verde y PT de Manuel Velazco y Geovana Bañuelos, de Zacatecas, pusieron al Santo Niño de Atocha de cabeza, para que les haga el milagro que no la vaya a regar más Noroña, pues sin duda estará muy activo este lunes en su tradicional conferencia de prensa y cada vez que habla, le suben un porcentaje de aranceles como castigo.
ALICIENTES FISCALES EN POLOS CHIAPAS-INTEROCEÁNICO
En Chiapas, el gobernador Eduardo Ramírez y el vicealmirante, Octavio Sánchez presentaron los Polos Tapachula de Desarrollo I y II conectados al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, una obra creada como alternativa al Canal de Panamá.
La idea es ofrecer a los inversionistas vocaciones productivas e incentivos asociados a la próxima licitación pública internacional de estos espacios estratégicos. Están diseñados para atraer inversiones en sectores prioritarios como agroindustria, dispositivos médicos, farmacéutica, maquinaria y equipo, semiconductores y electromovilidad, entre otros.
Ambos Polos se encuentran en ubicaciones privilegiadas y estratégicas, en un área de influencia que incluye a ocho municipios y una población estimada de más de 678 mil habitantes, con oferta educativa a nivel medio superior y superior.
Anote que tendrán descuentos en el Impuesto sobre la Renta (ISR), beneficios en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y esquemas de depreciación acelerada, conforme a los decretos publicados en el Diario Oficial de la Federación.
Y para ampliar los beneficios, Eduardo Ramírez destacó estímulos fiscales estatales como la exención de los impuestos sobre Nómina, Hospedaje y Adquisición de Vehículos Automotores Usados, el Impuesto Adicional para el Desarrollo Económico y Social de la Entidad, aprovechó también llamar a cerrar filas para garantizar salarios justos y bien remunerados.
Jachavez77@yahoo.com