• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Acabar con la Subcontratación es ir contracorriente del mundo: WEC

Redacción Por Redacción
15 febrero, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• Se trata de formalizar no prohibir: Pérez García

CDMX, 14 febrero de 2021.- A la Subcontratación en México hay que darle un enfoque positivo no negativo. Lo que se requiere es una mejor regulación. Ir por una mejor fiscalización para enriquecer y perfeccionar esta figura y pensar en los trabajadores que dependen de la Subcontratación, estimó Miguel Pérez García, presidente de la Confederación Mundial de Empleo en América Latina (WEC).

Acabar con la subcontratación, es ir en contravía de lo que está sucediendo en el mundo entero. Desde fuera uno la ve nociva y negativa para una realidad y mercados que lo que están necesitando es flexibilización. Se trata de formalizar y no prohibir porque esto generaría informalidad y se perderían 5 millones de empleos que están en la Subcontratación.

Según datos del Colmex, refirió, la tercerización ha contribuido a disminuir la informalidad de un 33% a un 22% y si se le da un apoyo mayor, bien enfocada, contribuirá a acabar con ella.

La Subcontratación da respuesta efectiva a las necesidades de los mercados cambiantes. Por ejemplo, en la pandemia, este esquema está jugando un papel importantísimo en el desarrollo de las economías en materia de recursos humanos, dijo durante su participación en el Foro Impacto de la Subcontratación en la Economía, organizado por The American Society of Mexico.

En América Latina la subcontratación ha dado una respuesta muy importante a las cambiantes economías. Estamos hablando que hay más de 10 millones de personas bajo este esquema con condiciones de trabajo decente y con todos los recursos legales debidamente formalizados como lo promueve la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Creo que se deben fomentar este tipo de figuras.

Este esquema tiene una connotación y reconocimiento internacional y la mayoría de los países en el mundo cuentan con regulaciones oficiales sobre este tema, dijo.

La misma OIT, en el convenio 181 del año 1997 en la recomendación 188, reconoce oficialmente la Subcontratación a nivel mundial bajo la denominación de agencias de empleo privadas y en muchos países se ha promovido para que se acoja este convenio y formalizar la figura.

En países latinoamericanos, añadió, la figura se promueve entre sectores como el transporte, turismo, agrícola, actividades de gobierno, como una manera de hacerlos más dinámicos en este mundo económico cambiante.

En España hace algunos años se prohibió la Subcontratación lo que trajo un impacto negativo a su economía e informalidad laboral. Se tuvo que volver de manera oficial a un esquema regulado de subcontratación.

Entonces, en México, hay que ir por un pacto por el trabajo decente de acuerdo con los lineamientos de la OIT y no por la vía negativa de prohibir el outsourcing. Y es que esta figura está dando respuesta eficaz a las necesidades de la economía y del trabajo. Miles de personas han tenido su primera experiencia laboral a través de la tercerización, que hubiera sido muy difícil a través de otro mecanismo.

The post Acabar con la Subcontratación es ir contracorriente del mundo: WEC appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Presentan plan de vacunación contra COVID-19 a adultos mayores; iniciará aplicación de dosis entre la población más pobre: AMLO

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Por joder

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Por joder


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.