• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Acceso a la salud ¿y los pacientes?

Redacción Por Redacción
17 febrero, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
485
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Entre los pendientes que la sociedad mexicana tiene está el acceso a los servicios de salud para todos. Por estos días se han presentado algunas iniciativas en el Congreso de la Unión, con la idea de regular tanto los mecanismos de vigilancia a los prestadores de servicios, como topar los precios de honorarios médicos, seguros y hospitales.

El problema es que las iniciativas que se están presentando no tienen una visión integral del problema y al querer regular precios complicarían más lo que pretenden solucionar, ya que pueden provocar una escasez de los bienes y servicios a los que deben tener acceso los pacientes, en tanto que la problemática del acceso a la salud es mucho más amplia y requiere soluciones de mayor calado.

Dentro de este incierto contexto, la organización Soy Paciente insta a las autoridades y legisladores a tomar en cuenta a los receptores de estos servicios, es decir, los pacientes – la parte más vulnerable y más importante-, para que tengan acceso a la información sobre protocolos médicos, precios y alcances de los procedimientos que se les ofrecen, para promover la toma de decisiones informadas.

El Doctor Luis Fernando Hernández Lezama, presidente del Comité Técnico de Soy Paciente, nos comenta que el objetivo de la organización es que se atienda la visión y derechos de los pacientes, quienes pueden ser víctimas de malas prácticas que atentan contra su salud y bolsillo.

Soy Paciente va a realizar una serie de acciones, tales como conferencias, coloquios, activaciones y otros mecanismos, para difundir la voz de los usuarios de los servicios médicos, y así llamar la atención de las autoridades, legisladores y la industria. El objetivo es que antes de regular se tomen en cuenta sus derechos y responsabilidades, para que los usuarios se conviertan en los protagonistas verdaderos de estos cambios legales.

Incertidumbre por las tensiones comerciales y los ajustes en la política monetaria.

En un entorno económico en constante cambio, la economía mundial se tambalea. Al respecto, VT Markets -broker multiactivo galardonado a nivel mundial-, analizó el panorama de inversiones, destacando cómo las políticas arancelarias de Estados Unidos, especialmente hacia China, México y Canadá, están generando volatilidad en los mercados mundiales. Y para el colmo, en México, el Banco de México (Banxico) ha acelerado la flexibilización monetaria, lo que podría debilitar el peso. Por su parte, el oro se posiciona como un activo refugio ante la incertidumbre del mercado.

Por supuesto, las políticas comerciales de Donald Trump y las decisiones de los bancos centrales ponen a prueba a los inversionistas. Los mercados estudian las posibles consecuencias de la agresiva política arancelaria estadounidense, que ha provocado volatilidad en los mercados mundiales, tras la imposición de aranceles a China, y las amenazas de tarifas para México y Canadá.

Los analistas de VT Markets, estudian el panorama para las inversiones, destacando que el retraso en la aplicación de la mayoría de los aranceles estadounidenses ha dado un respiro a las bolsas y las divisas; sin embargo, China retomó su disputa comercial con Estados Unidos imponiendo aranceles del 15% a la energía y 10% a 72 productos manufacturados en respuesta.

Por otra parte, se anticipa que la Reserva Federal (Fed) reduzca las tasas en 50 puntos básicos, estableciendo el tipo de referencia en 4% para finales de 2025. Esta perspectiva muestra una mayor cautela que un impulso agresivo hacia la flexibilización, ya que la fortaleza del mercado laboral y la persistente preocupación por la inflación impiden que la Fed se comprometa a realizar recortes más profundos.

En nuestro país, el Banco de México (Banxico) aceleró la flexibilización monetaria, con un recorte a su tasa de 50 puntos base, anticipando más movimientos de la misma magnitud. La inflación en México se ha reducido hasta marcar 3.59% en enero, lo que alimenta esa posibilidad. Pese a que son buenas noticias para el país, se teme que el diferencial de tasas y los aranceles puedan debilitar al peso.

Por su parte, el oro como activo de refugio se beneficia de la incertidumbre en el mercado, aunque rechazando inicialmente la resistencia de 2,870 dólares y mostró signos de nuevo aumento. La preocupación por la inflación y los riesgos globales lo mantienen posicionado como una cobertura sólida frente a la volatilidad.

En este escenario, marcado por tensiones comerciales y ajustes en la política monetaria, los participantes y las empresas se enfrentan a un período de incertidumbre. Será necesario analizar con detenimiento las políticas en evolución, anticipar los movimientos de los bancos centrales y adaptarse con agilidad a un entorno económico en constante cambio.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Alito fue a Washington y Morena enloqueció

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: ¿Hay diferencia entre judío e israelita?

RelacionadoNoticias

Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Edgar González

EU entrará a una recesión técnica, antes que México

1 mayo, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: ¿Hay diferencia entre judío e israelita?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

La tormenta ya empezó

El Ponchis y la puerta mágica

¿Qué les añade a sus cigarros Taibo Dos?

O se aclimatan o se aclichingan

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.