• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Acciones para finanzas incluyentes y equitativas

Redacción Por Redacción
9 enero, 2019
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Los banqueros se suman al proyecto democratizador

Corresponde ahora al gobierno del presidente Andrés López Obrador llevar a cabo la democratización de las oportunidades financieras para toda la población, para lo cual, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (Banxico) presentaron ocho acciones. Lo anterior -precisaron las autoridades financieras- tiene como objetivos profundizar tanto el sector bancario como el mercado de valores, contar con medios de pago más eficientes para la población y, en general, hacer más eficiente la labor de captar y promover el ahorro, así como canalizarlo a la inversión productiva. Todos estos objetivos -no hay duda- son un pre-requisito para impulsar un crecimiento económico más dinámico, incluyente y equitativo.

Entre las medidas, destaca una plataforma de pagos mediante dispositivos móviles, utilizando la infraestructura del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios(SPEI) y junto con la banca comercial, se trabaja en una plataforma que permita realizar pagos electrónicos en segundos y sin costo alguno para el comprador y el vendedor, mediante un esquema en el que los vendedores y consumidores podrán realizar transacciones desde un dispositivo móvil o Internet.

La apertura de créditos asociados a la Nómina con cualquier banco, la cual permitirá que todos los trabajadores puedan usar sus cuentas bancarias de nómina como fuente de pago para todo tipo de créditos y con cualquier institución financiera, bajo una arquitectura abierta. Esta medida hará efectiva la libertad de elección del trabajador, aumentando su poder de negociación y contribuyendo así a la baja de costos en este tipo de créditos. Adicionalmente, se promoverá la efectividad de la referida fuente de pago al hacer portable el derecho de cobro de los créditos independientemente del banco que administre la cuenta de nómina. Así, los trabajadores cuentahabientes tendrán acceso a una mayor oferta de créditos en mejores condiciones.

Asimismo, facilidades de reportos y préstamo de valores; fortalecimiento de incentivos para la incorporación de empresas al mercado de valores, así como eliminación de discriminación entre inversionistas; mayor flexibilidad a intermediarios financieros en sus operaciones; flexibilidad al régimen de inversión de las Afores; eliminar barreras de entrada para la inclusión financiera de jóvenes entre los 15 y 17 años de edad para la apertura de su primera cuenta de débito y fungir como titulares de cuenta; y, reconfiguración y fortalecimiento a la Banca de Desarrollo para beneficiar a 15 millones de nuevos clientes en zonas rurales, municipios marginados y áreas semi-urbanas en donde no llega la banca múltiple. Para ello BANSEFI será transformado en el Banco de Bienestar y se establecerá un nuevo grupo financiero para atender de forma integral al sector agropecuario. Este último estará conformado por las siguientes cuatro instituciones: Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Rural y Pesquero (FND), Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR), Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO) y Agroasemex.

Los banqueros apoyan la democratización de las finanzas

El sector bancario, por voz del presidente de la Asociación de Bancos de México, Ing. Marcos Martínez Gavica, destacó su apoyo al Programa de fortalecimiento al sector financiero, y sostuvieron que las medidas que se anunciaron van en la dirección correcta. Por supuesto, se dijeron dispuestos a “acompañar a esta administración en la generación de mejores oportunidades para todos los mexicanos en los próximos seis años”. Entre las metas del sector bancario, Marcos Martínez destacó la incorporación de cuando menos 30 millones de personas al sistema bancario; el incremento en un 50% en el crédito al consumo dirigido a las familias; el otorgamiento de 1.3 millones de hipotecas adicionales; el fortalecimiento de 250 mil MiPyMEs hoy no atendidas, impulsando su productividad y la generación de empleos; una contribución adicional de cuando menos 0.7 puntos al crecimiento real del PIB por año como resultado de nuestra labor, alcanzando un incremento en la penetración del crédito como porcentaje del PIB que nos lleve a niveles de alrededor del 50%. Sin embargo -concluyó-, para que estas metas y otras iniciativas se puedan materializar, es fundamental que exista un trabajo continuo y coordinado entre autoridades y la banca.

La subcontratación crea empleos de calidad: GINgroup

Las empresas de subcontratación lograrán en un plazo de 5 años crear más de 280 millones de empleos en todo el mundo, así como apoyar a 75 millones de jóvenes a ingresar al mercado laboral, de acuerdo a datos de la Confederación Internacional de Agencias Privadas de Empleo (CIETT). En México, mucho se ha debatido sobre la subcontratación, aun cuando el país se ubica en el segundo lugar de la región latinoamericana en la implementación de este esquema, con un crecimiento de 10%. Por ejemplo, según datos de la UNAM, en la industria en general, el porcentaje de quienes trabajan bajo esta figura es del 18%, y en la agricultura, del 27%. Consolidar esquemas como el de la subcontratación, la cual es una práctica internacional y legal, ha permitido aumentar las fuentes de trabajos de calidad, consideró Raúl Beyruti Sánchez, presidente de GINgroup.

Rechaza Pemex desabasto de combustible en la Ciudad de México

Petróleos Mexicanos aseguró hoy que en la Ciudad de México y área Metropolitana no hay desabasto de hidrocarburos, por lo que se llama a la población a no realizar compras de pánico, ni caer en especulaciones de escasez de combustible. El director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, ha sostenido comunicación con los gobernadores de los estados afectados, con los que se acordó restablecer el suministro de combustible en el corto plazo. Petróleos Mexicanos recuerda que hay suficiente inventario de producto en las Terminales de Almacenamiento y Despacho (TAD) para satisfacer la demanda de la población en todo el país; por lo que la situación que se vive en algunas regiones es sólo por un ajuste logístico.

Impulsa la SEDER proyectos productivos incluyentes

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, comenzó una serie de encuentros con especialistas, técnicos, productores y funcionarios con el objetivo de alinear acciones para la transformación del campo, con acciones acordes a las características productivas de cada región del país, atendiendo fundamentalmente, las demandas y necesidades de los productores que no han sido favorecidos con el acompañamiento federal y estatal, además de reorientar e impulsar los esquemas de reconversión productiva para aumentar la producción de granos y oleaginosas, lo que contribuirá a reducir la dependencia alimentaria en el país.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

No hay que espantarse con el petate del muerto

Siguiente noticia

Es la traición

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Claudia Rodríguez

Es la traición


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.