• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Acepta Alcalde sugerir modificaciones a la Iniciativa del Ejecutivo sobre Subcontratación

Redacción Por Redacción
29 enero, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Coincide sector privado con la titular de Trabajo en buscar equilibrios entre empresa y trabajo

Ciudad de México, 28 enero de 2021.- La Secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, aseguró que deben buscarse equilibrios entre las necesidades de desarrollo, inversión y competitividad de las empresas con los derechos laborales y el cumplimiento de las obligaciones fiscales y de seguridad social, y coincidió con el sector privado en que “se pueden sugerir modificaciones a la iniciativa que envió el Ejecutivo al Congreso”.

Durante los Foros sobre la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) de las empresas, en el marco de la Iniciativa del Ejecutivo para reformar la Ley Federal del Trabajo en materia de subcontratación, los diversos organismos empresariales, tanto nacionales como de empresas extranjeras establecidas en México y representantes del sector social expresaron sus preocupaciones acerca de que los cambios propuestos saquen del mercado a muchas empresas.

Al respecto, la secretaria Alcalde afirmó: “necesitamos una reforma que deje clarísimo qué se vale y que no se vale, necesitamos claridad, esto se puede, esto no se puede, dar estabilidad y por supuesto proteger a las empresas y a los trabajadores”.

En ese sentido, hubo coincidencia en que de las conclusiones de estos foros se pueden sugerir modificaciones a la iniciativa que envió el Ejecutivo al Congreso “para incorporar compromisos de mantener y mejorar la productividad por parte de los trabajadores, dado que eso implica contar con empresas más sólidas y economías más fuertes”, expresó Alcalde.

Los participantes del sector privado, como el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (EEG), el sector empresarial como la Consejo Mexicano de Negocios (CMN), Canacintra, Coparmex, Concanaco, Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y representantes del sector social y la academia, están de acuerdo en que debe permitirse la subcontratación en actividades que no sean la principal de una empresa y en acciones complementarias para la misma.

Asimismo, tomando en cuenta que hay situaciones especiales, consideran que también en casos específicos debe permitirse la subcontratación también en la actividad principal de la empresa además de que la reforma que se llegue a aprobar, debe entrar en vigor el 1º de enero de 2022.

Los empresarios ponen ejemplos para entender estos conceptos: el hecho de que una farmacéutica subcontrate actividades complementarias, que se encuentran en su propio objeto social, no puede entenderse como una “simulación” pues se encuentra plenamente justificada la necesidad de producir más rápido y de manera más eficiente un medicamento/vacuna en ciertos momentos.

La posibilidad de conformar un sistema de producción más eficiente existe en la Ley Federal del Trabajo al permitir la subcontratación, pero de eliminarla significaría que una empresa que necesita incorporar a su negocio los recursos técnicos, humanos y de maquinaria que le ofrecería otra empresa, no podría hacerlo.

Subcontratar, han expresado los sectores, empresarial y social, permite la creación de un sistema de producción más fortalecido y eficiente, que resulta en que las empresas mexicanas y extranjeras compitan con fórmulas financieramente más sanas, lo que da como resultado mayores empleos y en un impulso al propio ciclo económico mexicano.

En ocasiones, es necesario que una empresa subcontrate parte de su actividad esencial con otra empresa que represente una mejora en la calidad de sus productos, en su técnica, tecnología y proceso.

Así, al subcontratar a otra compañía, le permite a las empresas competir con lo que sus clientes requieren, sin que ello signifique simulación alguna, posibilidad que con la iniciativa que prohíbe la subcontratación quedaría eliminada.

Es de todos conocido, que las empresas elaboran planes presupuestales y fiscales anualizados. Cualquier modificación o reforma en donde deban cambiar su operación significa la modificación a su plantilla de personal, a sus presupuestos, a sus planeaciones, lo que impacta negativamente inclusive a sus órdenes de compra y de producción, por lo que llevar a cabo este tipo de cambio de “reglas de juego” a mitad del año calendario resultaría caótico. Por ello, en caso de aprobarse esta reforma debería iniciar su vigencia en enero de 2022, propuso el sector privado.

Se presume que parte de la iniciativa contendrá reformas en materia de PTU, por lo que aplicar reglas para el pago de utilidades para ciertos meses del año, y para los restantes unas diferentes, sería prácticamente imposible, dijeron.

 

The post Acepta Alcalde sugerir modificaciones a la Iniciativa del Ejecutivo sobre Subcontratación appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Qué es el Tier 1 en la industria fotovoltaica

Siguiente noticia

Proteger y defender los derechos humanos de 126 millones de mujeres y hombres, encomienda de la CNDH: Sauri Riancho

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Proteger y defender los derechos humanos de 126 millones de mujeres y hombres, encomienda de la CNDH: Sauri Riancho


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.