• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Activista y Literata Guerrerense del Siglo XIX, Ignorada

Redacción Por Redacción
15 agosto, 2021
en Jorge Herrera Valenzuela
A A
0
Jorge Herrera Valenzuela
0
COMPARTIDO
36
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

R Á F A G A

JORGE HERRERA VALENZUELA

 

NUESTRAS MUJERES SIEMPRE EN LA LUCHA POR EL PROGRESO

Siempre que escribimos, comentamos, hablamos, de la lucha feminista en nuestro país, sobre todo para resaltar la labor de quienes encabezaron movimientos y acciones para alcanzar la igualdad de derechos y obligaciones con los hombres, referimos a quienes enfrentaron la batalla en el siglo pasado. En un recorrido de lectura me encontré con un pasaje sumamente interesante y cuyo personaje central es una joven mujer de nombre Laureana Wright de Kleinhans.

Como que el nombre y los apellidos de la dama nos llaman la atención. Resulta nació en Taxco, Guerrero, el 4 de julio de 1846 y vivió 50 años destacando como literata y en labor paralela activista en pro de la participación de la mujer en los comicios electorales, con derecho a votar. Esto lo promovió intensamente, a nivel nacional, en las páginas de la revista semanal Violetas del Anáhuac. La edición la hizo en la Ciudad de México.

Laureana fue hija del estadounidense Santiago Wright y de la guerrerense Eulalia González, quienes trasladaron su domicilio a la Capital del País, donde la niña desde sus primeros años se aficionó a la lectura de todo tipo. Sus padres le procuraron buenas escuelas y la chiquilla aprendió en corto tiempo aprendió y dominó francés e inglés. Vivió los días de la Guerra de Reforma, del Imperio de Maximiliano y la Restauración de la República. Para entonces, a sus casi veinte años de edad, Laureana escribía sobre esos acontecimientos, según aparece en su biografía.

Conoce al francés Sebastián Kleinhans y en 1861 contraen matrimonio. Se establecen en una zona residencial capitalina y la joven taxqueña después de nacer su hija, a la que bautizan con el nombre de Margarita, retoma sus actividades literarias y entabla amistad con otro de nuestros valores en la poesía, Manuel Acuña, quien la invitó a pertenecer a la Sociedad Netzahualcóyotl. Comienzas sus éxitos y los reconocimientos a su labor

A su hija la induce también por el camino del arte y Margarita se convierte en una violinista reconocida y llega a directora de orquesta. Sus progenitores la impulsan y la joven actúa como solista en conciertos que tienen lugar tanto en nuestro país como fuera de él.

Laureana es llamada a figurar como parte de la Sociedad Científica El Porvenir, cuyos directivos difunden las poesías de quien se hace amiga de la señora Delfina Ortega de Díaz, sobrina y esposa de Porfirio Díaz. Ya era colaboradora de El Diario del Hogar. En 1873 a petición de Ignacio Ramírez, “El Nigromante”,  y de Francisco Pimentel, ingresa al Liceo Hidalgo y en 1885 pasa al Liceo Altamirano. En ambas instituciones se consolidad como poetisa y periodista. Un año antes ya dirigía la antes referida Revista Violetas del Anáhuac y fundó el periódico Las Hijas del Anáhuac.

Era una mujer muy inquieta y decidida a sostener su movimiento a favor de los derechos de la mujer. Destacó por sus artículos combativos contra el presidente Porfirio Díaz, el cual hace que la expulsen del país, desoyendo a su esposa Delfina que intercedió por su amiga. Nada impidió que ella continuara a ritmo acelerado en sus trabajos como recopiladora de datos biográficos de las mujeres más brillantes y una de las primeras es Juana de Asbaje y Ramírez, Sor Juana, a la que investiga desde sus raíces familiares.

PROLÍFICA ESCRITORA

Incansable y dedicada al estudio, sin descuidar su papel de esposa y de madre, Laureana se convirtió en una escritora reclamada por sus artículos y elogiada por sus poesías de corte patriótico. Al presidente Díaz le atacó por la explotación de que eran objeto los trabajadores y él no hacía nada para protegerlos de sus explotadores; no existía ley laboral. Insistía permanentemente en la defensa de la mujer, y escribió: “la educación femenina es el principio que demuestra la igualdad intelectual entre hombres y mujeres y es el principio de su emancipación”.

En otro de sus artículos afirmó que “el sometimiento de la mujer se debía básicamente a la falta de cultura y de educación”. Estableció contacto con los integrantes de la Logia del Rito Escocés Antiguo y con el Rito de York. Los primeros excluían a la mujer y los segundos la “desvalorizaban” y éstos “no admitían jamás en sus trabajos a un ciego, a un loco, ni a una mujer”.  No se sintió fracasada y se afilió a la Sociedad Espiritista de México, porque ésta “sostenía que hombres y mujeres son iguales en inteligencia”. Llegó a ser vicepresidenta de esa Sociedad.

A esta ilustre guerrerense en pleno Siglo XIX, la calificaron de revolucionaria por su pensamiento y acciones, cuando la mujer no podía ni salir de su casa o pretender estudiar. Nada la detenía. De ella dijeron, en ese entonces, “es una esposa culta y una madre educada”.

Entre sus obras destaca la titulada “Mujeres Notables Mexicanas”, editada en 1910 y en sus 595 páginas están redactadas 116 biografías, siendo la primera de ellas, la de Carmelita Romero Rubio de Díaz”. No he leído el libro y me dicen que abarca desde antes de la Conquista hasta mediados del Siglo XIX. También nos legó dos libros, “La Emancipación de la Mujer por Medio del Estudio” y “Educación Errónea de Mujer y Medio Práctico para Arreglarla”.

OTRA MEXICANA ACTIVISTA

Los primeros pasos dados por Laureana en el movimiento feminista, los siguió una duranguense que destacó en los últimos años del Siglo XIX. Ella fue Juana Belém Gutiérrez, fundadora de Vésper, un periódico combativo que tuvo brillantes colaboradores. La joven de 22 años inició su activismo como periodista además de ejercer como profesora. Hubo de contrariar al presidente Porfirio Díaz, quien la exilió a Laredo, Texas.

Juana Belém fue clasificada como anarquista, feminista y activista a favor de los revolucionarios hermanos Flores Magón, así como se declaró zapatista y estuvo al lado del Caudillo del Sur. Juana se casó con un minero, al que inclusive le enseñó a leer y a escribir. Anduvo por toda la República, inició la publicación de diferentes revistas y periódicos, además de promover en 1911 que la mujer tuviera acceso a las urnas electorales.

También siguió la actividad del grupo Las Hijas del Anáhuac, en 1907, que fundó en 1984 Laureana Wright. Su última obra fue un libro en que refirió los problemas nacionales de la época. “Por la Tierra y por la Raza” fue el título y se agotó inmediatamente y en 1967 su hija Laura Mendoza Gutiérrez, apoyada por Susana Mendoza, nieta de la duranguense, hicieron una nueva edición.

jherrerav@live.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Del rotundo fracaso al éxito total

Siguiente noticia

Las Comandancias del Ejército y Fuerza Aérea están bajo el mando del Titular de la SEDENA

RelacionadoNoticias

Jorge Herrera Valenzuela
Jorge Herrera Valenzuela

La Buena y La Triste de nuestro Cine

16 marzo, 2023
Jorge Herrera Valenzuela
Jorge Herrera Valenzuela

Dos historias reales para reflexionar

11 marzo, 2023
Jorge Herrera Valenzuela
Jorge Herrera Valenzuela

Murió “La Tigresa”, Toda Una Leyenda

6 marzo, 2023
Jorge Herrera Valenzuela
Jorge Herrera Valenzuela

Gertz Manero, No Un Juez, “Absolvió” a Rosario

3 marzo, 2023
Jorge Herrera Valenzuela
Jorge Herrera Valenzuela

Tres Mujeres Que Son Noticia y Una, ¡También!

26 febrero, 2023
Jorge Herrera Valenzuela
Jorge Herrera Valenzuela

Separación De Poderes, No División…y Algo Más

19 febrero, 2023
Siguiente noticia

Las Comandancias del Ejército y Fuerza Aérea están bajo el mando del Titular de la SEDENA


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.