• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Acuerdo azucarero entre México y EU es un precedente para las negociaciones del TLCAN: CEIGB

Redacción Por Redacción
24 junio, 2017
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En el estudio “México y Estados Unidos llegan a acuerdo sobre conflicto por el comercio binacional de azúcar”, el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques del Senado de la República hace una revisión histórica de las vicisitudes por las que ha atravesado el comercio de esta materia prima entre las dos naciones, desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte hasta el presente.

La finalidad de este análisis, es hacer comprensible la controversia que involucró a ambos gobiernos durante los últimos meses, y que se resolvió con las enmiendas a los Acuerdos de Suspensión anunciadas a principios de junio. Adicionalmente, la investigación incluye una sección en la cual se describe el panorama de la industria en ambos países.

Refiere que, en el caso del comercio entre México y Estados Unidos, el azúcar ha sido un sector especialmente sensible, pues ambos países son productores azucareros importantes a nivel mundial. Se ejemplifica que la Unión Americana consumirá durante el presente año poco más de 11 millones de toneladas métricas de azúcar, en contraste con las 4.8 millones que se estima para México.

En tanto, se menciona que mientras México es autosuficiente en términos generales con respecto a este bien, EU requiere de importaciones para satisfacer su creciente demanda interna.

Según la investigación, antes del TLCAN, la exportación de azúcar mexicana a ese país estaba regulada por un sistema de cuotas, mediante el cual el gobierno estadounidense establecía anualmente un límite al volumen a importar. Actualmente, el comercio bilateral de esta área está regulado por el capítulo del TLCAN relativo al “Sector agropecuario y medidas sanitarias y fitosanitarias”.

Se destaca que México ha sido un blanco constante de ataques por parte de la Alianza Azucarera Estadounidense (ASA), que señala al país como responsable de dumping, y de “crear caos” en el mercado azucarero.

Del mismo modo, el Departamento de Comercio determinó en septiembre de 2015, que había evidencia para probar que México estaría recurriendo a prácticas de dumping en sus exportaciones de azúcar al mercado estadounidense.

En noviembre de ese año, la Comisión de Comercio Internacional (ITC) también determinó que la industria de ese país estaba siendo afectada “materialmente” por la importación de azúcar mexicana, por lo que se determinó mantener las medidas compensatorias antidumping que habían entrado en vigor desde diciembre de 2014.

El 10 de marzo, el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo y el secretario de Comercio Wilbur Ross, se reunieron en Washington D.C., y anunciaron que se iniciaría una nueva ronda de negociaciones; no obstante, la negociación se estancó sin lograr un acuerdo.

Posteriormente, el 6 de junio de 2017, los funcionarios anunciaron que se había alcanzado un acuerdo, mismo que supuso reducir el porcentaje de azúcar refinada que puede importarse de México del 53 al 30 por ciento, el incremento del precio esta materia prima de 22.25 a 23 centavos por onza y el mantenimiento de nuestro país como primer proveedor de los Estados Unidos, cuando éste tenga necesidades adicionales del producto.

Lo anterior, en beneficio del sector cañero, en detrimento de la exportación de productos refinados pero, en todo caso, en preservación de los mismos volúmenes de exportación de azúcar mexicana y evitando la imposición de aranceles anti-dumping por parte de Estados Unidos.

Sin embargo, el documento enfatiza que el acuerdo podría sentar un precedente por parte de México hacia las negociaciones del TLCAN, por lo que tendrá que ser valorado por los negociadores mexicanos para obtener el mejor resultado posible dadas las circunstancias especialmente demandantes que enfrentarán.

“Lo anterior, dado que una de las expresiones más utilizadas para caracterizar el balance del acuerdo por parte de la opinión pública mexicana fue el de que se alcanzó lo mejor entre lo malo”, se subraya.

Para conocer más sobre cómo se desarrolló la negociación, así como las condiciones específicas de cada uno de los ejes del nuevo acuerdo; lo invitamos a revisar la Nota de Coyuntura a la que hace referencia el presente.

Noticia anterior

Se construirá nuevo Hospital General de Sonora con inversión de mil mdp

Siguiente noticia

México pasa a semifinales de la Copa Confederaciones

RelacionadoNoticias

Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Siguiente noticia

México pasa a semifinales de la Copa Confederaciones


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.