• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Acusan desabasto de fármacos por corrupción

Redacción Por Redacción
14 octubre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción

NoticiasMX.- La corrupción e ineficiencia son las principales causas de desabasto de medicamentos en las instituciones de salud pública de México, según los resultados de las denuncias realizadas en No al Huachicol de Medicinas.

En la plataforma, el ISSSTE es el que encabeza el mayor número de reportes realizados entre mayo y septiembre.

De acuerdo con los primeros resultados de esta iniciativa civil, en este periodo fueron denunciados 2 mil 300 casos de desabasto de medicamentos; de este total, 912 integraron la base de datos que permitió generar algunos hallazgos iniciales.

Entre éstos sobresale que el 48.7 por ciento de las denuncias de desabasto corresponde al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); seguido del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con el 25.1 por ciento; el Seguro Popular con el 15.9 por ciento y el resto corresponde a otros sistemas de salud.

Los reportes de falta de medicamentos se concentran en tratamientos para enfermedades como diabetes, con el 15.3 por ciento de las denuncias; hipertensión, con el 15.4 por ciento; cáncer, con el 8.6 por ciento; el tratamiento para el VIH, con el 7.3 por ciento; y fallo renal, con el 3.5 por ciento.

El mayor número de denuncias se concentró en la Ciudad de México, el Estado de México, Veracruz y Chihuahua.

De acuerdo con los reportes recibidos, las principales causas del no surtimiento de medicamentos son la corrupción y la ineficiencia.

Abel Valdez, integrante de la iniciativa No al Huachicol de Medicinas, explicó que se identificaron fallas en la cadena de abasto, casos relacionados con posibles cadenas de corrupción, robo hormiga, así como nuevas reglas en la compra.

Lo anterior, dijo, deriva en que el personal de las farmacias sugiera la adquisición de los medicamentos por fuera, la realización de estudios por cuenta propia o sustituciones terapéuticas.

“Hay ineficiencia en el sistema de salud y por otro lado, la corrupción en los tres niveles. Uno es el robo hormiga en las clínicas, en las cadenas de distribución y en las macroventas que tiene que ver con las licitaciones, las compras consolidadas y la forma en que se están comprando los medicamentos, en el caso del metotrexato, que es el medicamento que se usaba para cáncer de los niños y este conflicto que existía entre la farmacéutica Pisa y todo este vericueto que existía entre la farmacéutica y el Gobierno. Estos son los tres niveles en los que nosotros identificamos corrupción”, apuntó en conferencia de prensa.

Cabe recordar que en abril, la organización civil Nosotrxs y Derechohabientes Viviendo con VIH del IMSS (DVVIMSS), en alianza con Fundar Centro de Análisis e Investigación A.C, la Asociación Mexicana de Fibrosis Quística y de Lucha Contra el Cáncer, lanzaron la iniciativa No al Huachicol de Medicinas, para crear una red de pacientes, familiares o personal de salud que denuncien la falta de los fármacos en las instituciones públicas y evidenciar las redes de corrupción.

“Creemos que podemos tener mayor resultado en la identificación de las cadenas de corrupción de robo hormiga dentro de las clínicas por eso lanzamos este mecanismo donde las personas puedan denunciar de manera segura, hacia allá vamos a enfocar nuestros esfuerzos porque no tenemos evidencia y queremos construirla”, agregó Valdez.

Janet Oropeza, integrante de Fundar, señaló que las primeras 912 denuncias que constituyen la base de datos de la iniciativa, son una muestra de lo que sucede en el sistema de salud pública.

“Es una muestra de los que está pasando en el País. Estos resultados están basado en función con lo que la gente conoce de la plataforma y con el acceso que tienen a la tecnología”, señaló.

Luis Fernández, director ejecutivo de Nosotrxs, enfatizó que al usuario de los servicios de salud pública lo que le interesa es acceder al medicamentos, más allá de si existe o no corrupción en la distribución de medicamentos.

“A mí lo que me interesa como usuario es que el medicamento llegue en tiempo y forma. Si hay problemas de corrupción, de sobrecostos por la distribución de medicamentos, al final del día, yo por qué como usuario me toca ser especialista cuando le pago, a través de mis impuestos, al funcionario de las instituciones de salud para que hagan bien su trabajo”, consideró.

Brenda Ponce, integrante de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer, recordó que recientemente los padres de niños con cáncer denunciaron la falta de medicamentos y tuvieron que protestar para que se les garantizara el acceso a la medicina.

Luis Adrián Quiroz, integrante de DVVIMSS, llamó a los ciudadanos a continuar denunciando los casos de desabasto a través de la plataforma y anunció que buscarán ampliar la alianza con más organizaciones para identificar las causas que provocan el desabasto de medicamentos.

Noticia anterior

Morena impulsa sin cambios ley antifacturera

Siguiente noticia

Piden aumentar IEPS a bebidas azucaradas

RelacionadoNoticias

Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Piden aumentar IEPS a bebidas azucaradas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.