• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Adiós, periodismo, adiós

Redacción Por Redacción
9 abril, 2024
en Carlos Ferreyra
A A
0
0
COMPARTIDO
150
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

De memoria

Carlos Ferreyra

 

El maestro Manuel Buendía usaba una fórmula para atraer la atención de sus alumnos: En su primera clase recordaba a los jóvenes el oficio reconocidamente más antiguo del mundo.

“Pero debió surgir de inmediato quien informara de la existencia de esa dama sus emolumentos y las artes ofrecidas a cambio. Así nació el periodismo”

Buendía sin proponérselo, marcaba la pauta que significó el avance de la sociedad. No es posible imaginar un suceso de interés universal que no haya sido festinado y publicado antes, durante y después.

La profesión del informador la transformaron en comunicador. Falso. El periodista en su esencia pura es quien da cuenta y detalla los sucesos de interés público. Reporta los acontecimientos y por lo tanto es un reportero.

Desafortunadamente el progreso mal entendido y peor manejado ha logrado convertir la esencia del periodismo en un conjunto de chismarajos, versiones falaces, opiniones sin fundamento y lo peor, han logrado crear mayoría y de alguna manera hacerse visibles como periodistas.

No. El periodismo como lo entendemos quienes hemos vivido por y para el oficio, es algo que ya terminó, pasó a los libros de cuentos infantiles y de aventuras fantásticas. El periodismo, pues ha muerto.

Resulta casi imposible seguir un suceso desde su génesis hasta su ocaso, ante la proliferación de textos, versiones y aseveraciones de quienes actual atosigan a los lectores con escritos mal pergeñados repletos de faltas gramaticales y claro, apoyando la versión más escandalosa y no necesariamente verdadera, del acontecimiento que los ocupa.

La desocupación de los profesionales de la información es verdaderamente triste. Un profesional de las noticias, por reducido que sea su salario siempre será más oneroso que el de quien gratuitamente surge y pretende constituirse en reportero.

 

Los periódicos lo estamos viendo, están cada día más famélicos y de hecho han optado por apoyarse más en los opinadores que en los informadores.

Quienes firman y acaparan el columnismo en los medios quizá sean dueños de un nombre que les sea atractivo a la gente, lo que no quiere decir en forma alguna que sean de interés para los lectores.

Una diferencia más en el mundo de la comunidad, como le dicen ahora, es que tradicionalmente los reporteros investigaban temas y se los daba casi digeridos a los analista.

Hoy los reportes de los hombres de la redacción importan menos que el boleto del estacionamiento mientras entregan su reporte de colaboración.

Particularmente no tengo ni la más remota idea de lo que va a pasar con el periodismo en el mundo. Lo que observo es un rechazo casi general a la lectura y una proclividad, docilidad a escuchar noticias y aceptarlas como se las entregan.

Los videos en las redes cibernéticas, también se han convertido en algo que parece imaginado para combatir la lectura.

Los textos requieren no solo la atención de los lectores, sino inclusive su imaginación y su concentración para entender lo que el autor le quiso mostrar.

Seguiremos, pues, en esta caída interminable hasta que un buen día nos enteremos que los periódicos impresos no existen más y que la profesión de la que hablaba el maestro pasó al sueño de los justos.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Un debate en el que no se debatió nada

Siguiente noticia

Cara a Cara

RelacionadoNoticias

Carlos Ferreyra

Joel y los libros

2 mayo, 2025
Carlos Ferreyra

Adiós…

14 noviembre, 2024
Carlos Ferreyra

El burro y la noria

18 octubre, 2024
Carlos Ferreyra

La patria

18 septiembre, 2024
Carlos Ferreyra

Desolación

14 septiembre, 2024
Carlos Ferreyra

Privilegiado

6 septiembre, 2024
Siguiente noticia
Sara Lovera

Cara a Cara


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.