• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Administrar el miedo

Redacción Por Redacción
8 septiembre, 2022
en Luis Farías Mackey
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Luis Farías Mackey

La verdadera alternancia, dice Paul Virilio, se dio entre la política y lo mediático: No entre las izquierdas ni derechas, ni entre las democracias y los populismos, se dio en la gestión del espectáculo hecho política: “listo para invadir el imaginario de las poblaciones subyugadas por la multiplicación de las pantallas que tan bien caracteriza la mundialización de los ‘afectos’: esa súbita SINCRONIZACIÓN de las emociones colectivas que tanto contribuye a la administración del miedo”.

Porque hoy la política se reduce a la gestión del miedo. La política tradicional de partidos y geografías ideológicas se ha visto desbordada por un miedo escatológico ante la asociación de crisis ambiental, sanitaria y de alimentación a nivel global, por otros que se pegan a la piel por terrorismos siempre en potencia, guerras por quítame estas pulgas o desastres naturales cada vez más catastróficos, seguidos por uno más de la violencia accidental ante un crimen organizado en todas sus expresiones y balas perdidas, y el propio de una humanidad en migración universal. Súmesele a ello el miedo por la ausencia real de expectativas de vida digna y de futuro. Finalmente, el miedo de quien depende totalmente de la dadiva populista siempre bajo la amenaza de perderla por flaquezas en su lealtad y odediencia.

En un ambiente permanente de miedo, a éste se le puede administrar para controlar la inseguridad o en favor de alguna causa como instrumento de la psicopolítica de las emociones. Así, atentados narcoterroristas se sincronizan en México con precisión de relojería sobre ciertos comercios y hasta se instruye a sus autores materiales contra quién deben dirigirlos y a quien deben de respetar, como cortinas de humo para ocultar la realidad nacional. En Argentina, una vicepresidente en aprietos sufre un fallido atentado de manos de uno de sus seguidores, en la UNAM se agrede gratuitamente a un funcionario por un militante embozado de universitario y a un exprocurador se le arresta en la urgencia de cambiar cartelera.

Cada mañana observamos a una Presidencia del Miedo al servicio de una oficina y agenda de Comunicación Social que bien pudiera llamarse Ministerio del Miedo. Por sobre el fortalecimiento de un tratado de libre comercio se impone su agonía en vilo, por sobre las relaciones binacionales y hemisféricas, se priman reclamos intervencionistas y ajenos al interés nacional; por sobre la educación de los mexicanos una discusión ideológica acerca las mangas del chaleco; por sobre los problemas del mexicano de carne y hueso, el conflicto permanente y el villano nuestro de cada día. La narrativa es, además, siempre de alarma y de catástrofe, como si en cada lance nos jugásemos la nación en una lucha titánica entre el bien y el mal. México se pobló de monstruos del averno y de héroes epónimos en lucha perpetua, el hombre común dedicado a su casa, vestido y sustento es un pobre diablo esquizado entre la contienda de aquellos y condenado a mercar su subsistencia y dignidad por apoyos monetizados.

“De ahí, sostiene Virilio, la urgencia estratégica de mantener durante el mayor tiempo posible la incertidumbre con respecto al origen de cualquier ‘accidente’, puesto que el enemigo declarado y las hostilidades oficiales entre los antiguos Estados han sido substituidos ahora por el atentado anónimo y el sabotaje de la cotidianeidad en los transportes públicos, en las empresas y en los hogares”. Ese enemigo difuso de los neoliberales, los conservadores, los aspiracionistas, los corruptos, los enemigos del pueblo: los “adversas”

Así, la política pública de informar, en los hechos desinforma e intoxica cualquier verdad con cargas de profundidad ideológicas, descalificaciones maniqueas y distractores temerarios. Los problemas no se analizan en sus méritos, causas y consecuencias, sino en sus intenciones, autores y supuestos beneficiados. No es la crisis financiera, son los corruptos de siempre; no es el desabasto de medicamentos o la quiebra del sector salud, son las voraces farmacéuticas. No son los sobreprecios de las obras consentidas, sino las campañas negras contra la transformación. No es el crimen organizado, es el “compló”. Porque ya no importa la verdad, sino la persistencia de un miedo generalizado y compartido para el control de las emociones psicopolíticas y el humor social. De ahí el “como anillo al dedo”, porque ante un miedo mundialmente orquestado por la pandemia del COVID “el primer objetivo de esta dramaturgia (es) no romper jamás la cadena de la emoción generada por las escenas catastróficas”. No romper jamás ese odio y rencor larvado que nos impide ocuparnos de nosotros mismos y reconocernos en la hermandad de nuestras circunstancias.

Hoy no se gobierna, se administra el miedo y éste, como el espectáculo (show): must go on.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: El viernes será el día del juicio

Siguiente noticia

Sólido avance del crédito bancario al sector privado

RelacionadoNoticias

Luis Farías Mackey

Puntualizaciones a Zedillo, ¿el demócrata?

8 mayo, 2025
Luis Farías Mackey

Nuestra Visión de los vencidos

30 abril, 2025
Luis Farías Mackey

Nuestra democracia de apariencia

21 abril, 2025
Luis Farías Mackey

Insignificancia

18 abril, 2025
Luis Farías Mackey

Creo, luego existo

17 abril, 2025
Luis Farías Mackey

Indigno

14 abril, 2025
Siguiente noticia

Sólido avance del crédito bancario al sector privado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.