• Aviso de Privacidad
domingo, agosto 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Adopción de tecnologías e inteligencia artificial, retos de las empresas para alcanzar la competitividad

Redacción Por Redacción
11 agosto, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

● La implementación del upskilling y reskilling deben ser continuas en la formación de los profesionistas
● A la par de las habilidades tecnológicas, las habilidades humanas también son fundamentales para las industrias

 

En la actualidad, las tecnologías avanzan de manera vertiginosa y ante esa constante, las industrias y los profesionistas se enfrentan a nuevos retos en el contexto laboral, donde deben aprender a ser competitivos adquiriendo y desarrollando las habilidades que el sector demande.

Las industrias, demandan el desarrollo de habilidades digitales como programación, análisis de datos, automatización de procesos, robótica e inteligencia artificial (IA); también es evidente la necesidad de desarrollar competencias humanas, ya que ambas son cada vez más valoradas en el mercado laboral y pueden generar grandes oportunidades para aquellos que las posean.

Durante el panel “La Innovación Educativa: La Llave del Futuro” realizado por Universidad Tecmilenio; Joaquín Amaro, responsable del Desarrollo de la Estrategia Académica y otras Alianzas en SIEMENS Digital Industries Software en Mesoamérica, detalló el panorama y retos de los próximos 10 años.

Destacó que, de acuerdo con datos del Foro Económico Mundial de 2020, en el año 2030 el 80% de los trabajos que se van a crear, aún no existen y en el foro de Davos se mencionó que el 23% de los empleos se van a transformar sin importar el sector al que pertenezcan para pasar de herramientas tradicionales al uso de la IA y dar soluciones más rápidas y precisas a diversas problemáticas.

“Observo varios retos. El primero es la rapidez con que evoluciona la tecnología, el segundo es la brecha entre lo que se pide en las industrias a lo que se aprende en las escuelas, el tercero son las prácticas reales donde empresas dan a las escuelas proyectos. Un reto más para las universidades es garantizar el desarrollo de las habilidades humanas como liderazgo, colaboración, trabajo en equipo o resistencia al cambio. El reto para la industria y la academia es el de colaborar juntos para el desarrollo óptimo del talento”, señaló.

Durante el evento donde se dieron a conocer el Máster en Automatización y Robótica y la Licenciatura en Administración y Desarrollo de Talento de Tecmilenio, María Sara Godínez, Senior Manager de Michael Page México, identificó los principales cambios llevados a cabo por las organizaciones para poder adaptarse a los requerimientos de la transformación tecnológica y digital.

La experta consideró el valor de cómo las organizaciones hacen los esfuerzos necesarios para el change management que implica una adopción a una nueva tecnología y se adopte de una forma correcta desde una estructura de liderazgo.

Acotó que tanto el upskilling como el reskilling son prioritarias para ser competitivo dentro de las empresas y, añadió como último punto, la reingeniería de procesos y la reestructura de organigramas, ya que en la actualidad son más horizontales, con menos jerarquías y menos transaccionales.

“No sabemos qué trabajos se crearán en los próximos años, pero las habilidades humanas se han vuelto un tema crucial al momento de la incorporación de talento para las organizaciones (…). Un estudio que realizamos, reveló que alrededor del 70% de las organizaciones invirtieron en tecnología o planean hacerlo, pero más del 90% dice no tener el talento necesario para hacerlo, esto explica el desfase que experimentan muchas empresas”, subrayó.

En su intervención, Edgar Coronado, Vicerrector del campus zona centro Tecmilenio, subrayó que las instituciones educativas tienen una gran responsabilidad, ya que deben formar profesionistas capaces de integrarse a la sociedad desde un punto de vista productivo y social.

“A partir de la pandemia, aprendimos a migrar al ambiente digital y nos sentimos cómodos en ese ambiente pero, a la vez, son necesarias habilidades humanas que permitan la interacción física de las personas. Nuestro modelo educativo escucha constantemente las demandas de la industria y, por el otro lado, que las y los estudiantes estén inmersos en ella realizando prácticas y tengan éxito en su desarrollo profesional”, agregó.

Al final, los especialistas coincidieron en que el uso de las tecnologías y de las habilidades humanas, serán fundamentales para el desarrollo integral de las personas, las empresas y el país, brindando fortaleza a la economía nacional a través de las inversiones y del fenómeno denominado nearshoring, el cual marcará la tendencia del mercado internacional y México está llamado a ser uno de los principales jugadores en el orbe mundial.

Noticia anterior

Viajará Blinken a México en octubre para una reunión de seguridad

Siguiente noticia

Concluye Adán Augusto mitin en Coahuila en seis minutos

RelacionadoNoticias

Nacional

Creatividad aumentada: Tecmilenio y Chain A.I. Festival impulsan la fusión entre arte y tecnología

22 agosto, 2025
Nacional

Prepa con propósito: el plan vocacional no se trata de qué quieres estudiar, sino de cómo quieres vivir

20 agosto, 2025
Nacional

Concluye segunda ronda de certificaciones de calidad Rendichicas en Tijuana

19 agosto, 2025
Nacional

Gentrificación en CDMX: del “Bando Uno” a la polarización. ¿Cómo recuperar la cohesión social?

15 agosto, 2025
Nacional

Nearshoring impulsa demanda de talento en comercio internacional

14 agosto, 2025
Nacional

El huachicol cambia de rostro: prácticas empresariales para evadir inspecciones emergen en plena ofensiva federal

13 agosto, 2025
Siguiente noticia

Concluye Adán Augusto mitin en Coahuila en seis minutos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las elecciones presidenciales de Bolivia 2025. Implicaciones políticas para Latinoamérica

Marcelo Ebrard y el nuevo T-Mec

Cambios, cambios

La Administración Trump despide al responsable de la agencia de inteligencia del pentágono

“Una coincidencia de Estado: Sheinbaum y Nahle en la ruta del nuevo Poder Judicial”

Reforma electoral: Nos arrebatarán hasta el derecho a votar

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.