• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Afganistán más allá del Talibán

Redacción Por Redacción
18 agosto, 2021
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
46
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

El alcance y consecuencias de la derrota militar de Estados Unidos y su gobierno títere de Ashraf Ghani en Afganistán, todavía están por verse. Mas no es recomendable que sean regateadas en sus efectos geopolíticos apoyándose en la incertidumbre que genera el futuro del gobierno del Talibán, mismo al que analizan con lentes viejos, inservibles, como si no transcurrieron dos décadas desde que el país fue invadido por órdenes de la petrocracia texana, encabezada por George W. Bush, como parte de la estrategia que tuvo como objetivo central reconstruir la hegemonía estadunidense en el mundo y proyectarla a lo largo del siglo en curso.

La invasión y carnicería humana cometidas en el Irak de Sadam Hussein, otrora aliado de James Carter y George Bush padre, formó parte del mismo proyecto que usó el derribo de las Torres Gemelas de Nueva York y el ataque al Pentágono del 11 de septiembre de 2001, como razón para iniciar una cacería “antiterrorista” contra grupos generalmente aliados e incluso subordinados a Washington y para limitar los derechos humanos en Estados Unidos.

No otra cosa es lo que dice uno de los discursos más esperados de Joseph Biden, pronunciado desde la Casa Blanca el lunes 16 y que en base a obviedades estableció:

“Soy el presidente de Estados Unidos y la responsabilidad es mía”; “Estoy profundamente entristecido por los acontecimientos, pero no me arrepiento de mi decisión de poner fin a la guerra de Estados Unidos en Afganistán”, negociada con el Talibán y que programó la salida de los soldados gringos antes del 31 de agosto; “Las tropas estadunidenses no pueden ni deben luchar y morir en una guerra que las fuerzas afganas no están dispuestas a luchar por sí mismas”. Esto después de gastar 83 000 millones de dólares, decenas de miles de afganos muertos, la mayoría civiles inocentes; la pérdida de la vida de 2 400 estadunidenses y 456 británicos. Y presurosos marcaron su raya con el síndrome de Vietnam, de abril de 1975: “EU logró sus objetivos en Afganistán; esto no es Saigón”, juró con autoengaño Antony Blinken.

Tarde, pero Biden verbalizó que entiende una lección de la historia –sobre la que postularon su “fin” los ensoberbecidos ideólogos neoliberales–, la democracia como la revolución de cualesquiera caracteres, no se exportan. Son productos nacionales derivados de complejos procesos que se construyen en realidades específicas y en un contexto internacional dado, con todas sus limitaciones y/o cualidades que las direcciones políticas y los pueblos les impriman.

La elemental conclusión del ocupante de la Oficina Oval es trascendente porque afectaría, si se convierte en guía para la acción gubernamental, al casi bicentenario papel de policía del mundo, contra la voluntad de la Asamblea General de la ONU que le crítica sus acciones más desmesuradas.

Hoy como en 2001 en Kabul, los aparatos de inteligencia de EU evidenciaron incompetencia al pronosticar que en 30 días el Talibán ocuparía la capital, cuando la meteórica ofensiva militar los llevó al poder en 48 horas, por supuesto después de combatir durante dos décadas y negociar la retirada del imperio “más poderoso de la Tierra”, y no es sarcasmo.

Imposible no registrar que el subsecretario de la Defensa de USA, Rogelio Pardo-Maurer IV, me advirtió en febrero de 2003 que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estaba corroída por la corrupción, todo lo querían investigar con base en delatores y dólares –igual que la DEA y las cortes estadunidenses con los capos del narcotráfico– y que entraría a su relevo la DIA del Pentágono, en Irak, lo cual por lo visto no sucedió.

Acuse de recibo

Héctor Aguilar Camín pronosticó “otra gran derrota” para AMLO con la consulta para el reinicio a clases escolares presenciales. El novelista, historiador, analista, editor, columnista, epidemiólogo en sus ratos libres, ensayista y empresario, no se percata que el fracaso sería para México, no para el presidente que le canceló los extraordinarios subsidios gubernamentales de que disfrutó desde 1982, con Miguel de la Madrid y hasta Enrique Peña… Carolina Verduzco y María Luis Vélez agradecen el envío de estas notas que se redactan tres veces a la semana desde septiembre de 2004… Para leer en http://www.forumenlinea.com/: ¿Cómo protegerse de fraudes cibernéticos? (Melisa Murialdo). Legisladoras exigen a sus partidos que cumplan paridad en la Cámara de Diputados (Anayeli García Martínez). Familia millonaria padece carencias y vive en fuga desde hace cinco años (Ramsés Ancira). Es preferible un ateo ético a un cristiano indiferente a quienes sufren en las periferias (Leonardo Boff). Juicio político a Lorenzo Córdova; Fobaproa sigue en expediente abierto: Se puede juzgar (Teresa Gil). Morena: Entre la crisis y los pleitos; La amenaza a Azucena Uresti es contra todos (Jorge Meléndez Preciado). Para apoyar al portal: BBVA 04 44 05 27 81. En Oxxo, Walmart y otras: 4152 3135 0925 7205, a nombre del redactor.

http://www.forumenlinea.com/ https://www.facebook.com/forumenlinea forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Llueva, truene o relampaguee (por no decir a güevo) todos a clases

Siguiente noticia

“Vendettas” y podredumbre en el Poder Judicial

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La pobreza a la baja en México

25 abril, 2025
Siguiente noticia

“Vendettas” y podredumbre en el Poder Judicial


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.