• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Al cierre de año la deuda pública podría ser mayor al 50.5% del PIB: SHCP

Redacción Por Redacción
28 octubre, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de octubre (AlmomentoMX).-  La economía mexicana mantuvo un buen desempeño durante el tercer trimestre del año, a pesar de un entorno externo adverso, y se espera que tenga un cierre consistente con la meta actualizada, aseguró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El titular de la Unidad de Planeación Económica de la Hacienda Pública de la dependencia federal, Luis Madrazo, aseguró que hubo un incremento en los ingresos del sector público y una disminución en el gasto neto pagado, con lo que se avanza a la meta de consolidación fiscal para reducir el déficit público y con ello el nivel de endeudamiento del país.

“Con toda la información que tenemos disponible, no sólo la externa sino la evolución del gasto y de ingreso, vemos un cierre consistente con la meta actualizada que anunciamos en agosto, es decir, un déficit medido de manera más amplia y más precisa que son los requerimientos financieros del sector público de 3.0 por ciento del PIB”, anotó.

Lo anterior representa una reducción respecto a lo que se observó el año pasado que fue de 4.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y “es consistente con la trayectoria de consolidación establecida desde 2013”, lo que permitió plantear una meta de 2.9 por ciento de déficit para 2017.

Durante la presentación del Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al tercer trimestre de 2016, señaló que esta proyección es consistente con una consolidación, con una estabilización de la deuda como porcentaje del PIB para el año que entra.

En ese sentido, comentó que se buscará cumplir con el estimado de endeudamiento para 2016, en 50.5 por ciento del PIB, aunque hay variables que podrían mover esta cifra hacia arriba o hacia abajo, abundó.

Precisó que el nivel de la deuda está afectado principalmente por el nivel de déficit, el cual se está buscando estabilizar, así como por la variación en el tipo de cambio.

“Por supuesto, hay incertidumbre sobre esos pronósticos, sirven para dar una idea sobre las variables, lo que tenemos son proyecciones que pueden variar y sirven para evaluar, pero lo que se está buscando estabilizar el déficit… tenemos una estimación de deuda y puede variar para arriba o para abajo”, reiteró.

Al cierre del tercer trimestre de 2016, la deuda neta del sector público federal (que incluye la deuda neta del gobierno federal, de las empresas productivas del Estado y de la banca comercial), se ubicó en nueve billones 115 mil 65.7 millones de pesos, lo que representó el 47.6 por ciento del PIB.

Precisó que en ese periodo, el déficit público se redujo en 44.2 por ciento en términos reales con respecto al mismo periodo de 2015, al ubicarse en 251 mil 270 millones de pesos.

Precisó que los ingresos del sector público fueron de tres billones 497 mil 605 millones de pesos durante el periodo enero a septiembre de 2016, cifra que implicó un crecimiento de 12.3 por ciento en términos reales respecto al mismo periodo del año pasado.

Los ingresos tributarios ascendieron a dos billones 041 mil 536 millones de pesos, con un incremento de 11.2 por ciento a tasa anual.

Destaca el crecimiento del sistema de renta de 11.5 por ciento, del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 5.9 por ciento, del Impuesto Especial a Productos y Servicios (IEPS) de 22.2 por ciento y del impuesto a las importaciones de 12.2 por ciento.

A su vez, los ingresos no tributarios del gobierno federal ascendieron a 375 mil 432 millones de pesos, con un incremento de 85.2 por ciento respecto al mismo periodo de 2015; en tanto, los ingresos petroleros fueron 617 mil 411 millones de pesos, monto superior en 0.9 por ciento anual en términos reales a los obtenidos en el tercer trimestre de 2015.

Por el contrario, al mes de septiembre de 2016, el gasto neto pagado del gobierno federal excluyendo la inversión financiera disminuyó 0.5 por ciento en términos reales, mientras que el gasto programable sin inversión financiera se redujo 3.4 por ciento.

Estas cifras excluyen gastos de carácter no recurrente como las aportaciones a Pemex por 160.7 mil millones de pesos y al Fondo de Estabilización de Ingresos Petroleros (FEIP) por 70 mil millones de pesos, aseguró.

El funcionario también informó que al cierre del tercer trimestre de 2016, el saldo de la deuda neta del gobierno federal (tanto interna como externa) se ubicó en seis billones 801 mil 537.4 millones de pesos y como porcentaje del PIB representó 35.5 por ciento.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Anuncia STPS en CONASETRA nuevo portal de capacitación y productividad laboral

Siguiente noticia

Refrenda México compromiso con países de Centroamérica para el combate de plagas y enfermedades: SAGARPA

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Refrenda México compromiso con países de Centroamérica para el combate de plagas y enfermedades: SAGARPA


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.