• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Al menos para México, no hay signos de una recesión en el horizonte: Citibanamex

Redacción Por Redacción
2 diciembre, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
32
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Además de una baja en el crecimiento de los precios y una mejora en las perspectivas de crecimiento del PIB para 2022-2023, todo parece indicar que el Banco de México tiene -a partir de este último trimestre del año-, menos presiones en materia de política monetaria, por lo que analistas de Citibanamex nos dijeron: “reafirmamos nuestro pronóstico de un alza de 50pb en este diciembre, y una últimas más de 25pb en febrero, por lo que la tasa terminal sería de 10.75% hacia finales de ese mes de 2023. Pensamos que a Banxico le gustaría detener el ciclo de alzas pronto y, por lo tanto, ahí terminar. Pero, nuevamente, la dinámica de la inflación local mantiene los riesgos sesgados al alza. Por supuesto, tampoco podemos ignorar la reciente postura de AMLO, y que aprovecha todas las oportunidades para manifestar su aversión a tasas elevadas.

Al respecto, analistas de INVEX nos dicen: “seguimos pensando que las tasas de interés se encuentran sobre a nivel de piso, principalmente las de corto plazo. El riesgo de rebote está latente, los intermediarios mostraron sensibilidad, los diversos miembros de la FED hablando de los riesgos que aún persisten en la inflación y la posibilidad de que el ciclo de restricción monetaria se alargue. Por otra parte, continúan los analistas de INVEX, “las bolsas lucen un tanto cansadas, parece que buscan soportar los niveles que alcanzaron con el rally a finales de octubre, más que extenderlo. Pero, en una semana que tendrá una importante agenda económica, la volatilidad podría regresar. Los datos económicos han sido mixtos, aquellos que revelan la fragilidad del entorno son tomados de forma positiva por el mercado al soportar la tesis de que los bancos centrales deberán moderar su postura restrictiva para evitar dañar más la economía; pero, deberían ser también un presagio de que los resultados de las empresas se verán mermados.

Además, las utilidades de las empresas en 2023 se verán afectadas por un menor crecimiento y existe espacio para recortes en las proyecciones de los analistas conforme se revelen las guías del próximo año. El consenso de Refinitiv en agosto proyectaba un crecimiento de 8.0% en las utilidades del S&P 500 el próximo año, por debajo del 9.3% de la estimación de julio.

Sin duda -concluyen- existen argumentos positivos asociados a un mejor entorno económico y con el interés que ha desatado en nuestro mercado la narrativa cada vez más fuerte sobre el nearshoring, en momentos en donde nos acercamos al cierre del año que tradicionalmente revela un impulso en el mercado local por el famoso window dressing. Pero, reiteramos cautela ante un sentimiento que parece soportado en una percepción de mercado, más que en los fundamentales de las empresas.

GRUMA Y CIMMYT impulsan iniciativa por la seguridad alimentaria.

Frente al desafío global del deterioro de la seguridad alimentaria tras la pandemia del Covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania, que amenaza a millones de personas en el mundo con la falta de alimentos, Gruma, el Centro Internacional de Maíz y Trigo (CIMMYT) impulsan la seguridad alimentaria en el estado de Campeche.

Cabe señalar que La crisis alimentaria actual destaca la necesidad de aminorar la dependencia de las importaciones de alimentos mediante la inversión en sistemas locales, sostenibles y resilientes a largo plazo, así como una acción coordinada tanto a nivel mundial como local por parte de los gobiernos y el sector privado (incluidos pequeños productores, agricultores, organizaciones e instituciones financieras) para impulsar el consumo de productos locales seguros para el consumo humano, de alta calidad y promoviendo la buena nutrición.

De ahí la importancia de que Gruma y el CIMMYT aportan su granito de harina al compartir el conocimiento y resultados que obtengan del “Programa Campeche 500” para la producción sustentable de maíz blanco en ese estado mexicano, y que pueden ser replicadas en el mundo para la producción local del grano.

Luego de cuatro años de intenso trabajo conjunto e investigación en Tamaulipas, donde se logró cosechar 3 mil 500 toneladas de maíz blanco apto para consumo humano en 500 hectáreas, ahora con Campeche 500, además de Gruma y el CIMMYT, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), empresas semilleras y agricultores campechanos están por cosechar el producto de 500 hectáreas de maíz blanco, idóneo para la alimentación de personas.

Cabe mencionar que a partir del ciclo otoño/invierno 2019-20, el programa Producción para el Bienestar, de la Sader y su Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT) sumaron esfuerzos al esquema y pusieron en marcha un plan que incorporó el método de Agricultura Campesina de Conocimientos Integrados y Manejo Integral de Cultivos Inducidos (ACCI-MICI) -caracterizado por prácticas sustentables y una colaboración estrecha de científicos, técnicos y productores-, para afrontar el problema de sanidad, elevar rendimientos, e inducir en Campeche la transición agroecológica.

En 2018, Gruma se comprometió a aportar 290 mil dólares por año, y a la fecha el monto llega ya a 1.5 millones de dólares en total.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Esperanza para el esperanzador

Siguiente noticia

Compras en efectivo con dinero de contratos asignados a “proveedores” fantasma

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Compras en efectivo con dinero de contratos asignados a “proveedores” fantasma


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.