• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Al rescate del México profundo

Redacción Por Redacción
21 noviembre, 2018
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Por Mouris Salloum George*

Autoaniquilado prácticamente de la escena política nacional el PRD en su pasado congreso nacional extraordinario, el sitio de la izquierda partidista queda vacante y expuesto a una nueva y dura prueba experimental.

El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) se enfrenta al más grave desafío de sus escasos tres años de existencia. De la eficacia de sus respuestas dependerá la consumación de la cuarta transformación de México.

Es obvio que Morena requiere edificarse como un partido de masas para encauzar la energía social movilizada rumbo al 1 de julio pasado: Convertir la espontaneidad ocasional en fuerza orgánica como principal soporte del programa de acción del próximo gobierno.

Los signos transparentes indican que, si se desarrolla el potencial y la dinámica que culminaron exitosamente en la elección presidencial del pasado 1 de julio, eventualmente el régimen mexicano puede dar el salto de la democracia representativa a una democracia participativa, en la que, quienes mueven la palanca de acción, tomen en cuenta a los de abajo y no sólo a los agentes de élite.

La oportunidad se presenta este fin de semana en que, después del ensayo de consulta sobre el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, la sociedad ha sido convocada a pronunciarse sobre 10 programas prioritarios propuestos por el Presidente Electo Andrés Manuel López Obrador.

Dejar atrás la concepción tecnocrática neolibaral

La elección de esos temas son una combinación de políticas sociales con un paquete de grandes obras de infraestructura productiva para el desarrollo de regiones secularmente marginadas y excluidas deliberadamente durante el largo periodo neoliberal.

En términos sociológicos, se trata del rescate y lanzamiento a la vida pública nacional del México profundo, ahí donde han sido confinados los más pobres entre los pobres.

Una advertencia vale: Hace dos décadas se pretendió poner a caballo un proyecto denominado El Sur también existe como una acción instrumental del Plan Puebla Panamá.

Concepción tecnocrática neoliberal dicho proyecto, lo primero que amerita señalarse es que su centro de gravedad giró sobre el objetivo de cambiar el régimen de tenencia comunal en un territorio habitado por pueblos originarios, pleno de biodiversidad e inmenso potencial de recursos energéticos: Minerales, petróleo, agua y energía eléctrica.

En sus grandes trazos e incluso sus fines, aquella iniciativa fue retomada durante el actual sexenio con el modelo de Zonas Económicas Especiales, cuya gestión fue endosada al sector empresarial.

En el esquema de la consulta de este fin de semana se colocan tres prioridades: Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, el Tren Maya y la refinería en Dos Bocas, Tabasco y aleatoriamente un plan de reforestación de selvas y bosques.

La lógica indica que, de concretarse esos proyectos, por añadidura vendría la incorporación de grandes núcleos indígenas a los procesos productivos para liberarlos de caras, insuficientes e ineficientes políticas asistencialistas.

Imperativo, dejar de lado que el fin justifica los medios

Particularmente, en tales emprendimientos está el relanzamiento de las industrias petrolera y eléctrica, cuestión que debe subrayarse de cara a la evidencia de que la explotación intensiva y exhaustiva de la industria extractiva en los últimos años se ha fundado en el despojo del patrimonio de los pueblos originarios.

Por lo pronto, está la consulta popular: Con independencia de la respuesta numérica al llamado a votar, lo importante es esperar la concepción e instrumentación de las reformas constitucionales o administrativas correspondientes, despojándolas del perverso principio de que el fin justifica los medios.

Nos quedamos por ahora en que ya es un avance que la voz del consultado sea escuchada directamente por encima de falsas representaciones que suplantan o usurpan el derecho popular a decidir sobre las grandes cuestiones de México. Vale.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Perdón a criminales y guardia nacional

Siguiente noticia

La caída del precio del crudo, impacta a México

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

La caída del precio del crudo, impacta a México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.