• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alerta Sanitaria: Klebsiella Oxytoca y la Necesidad de Fortalecer el Consejo de Salubridad General

Redacción Por Redacción
6 diciembre, 2024
en José Alberto Sánchez Nava
A A
0
0
COMPARTIDO
943
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

José Alberto Sánchez Nava

“La salud y el bienestar infantil, bajo el interés superior de la niñez, deben ser prioridad absoluta del Estado, garantizando atención médica de calidad y protección sanitaria.”

 

1.- Introducción

El reciente brote de infecciones por Klebsiella oxytoca en el Estado de México, que ha cobrado la vida de 13 menores y dejado a otros en estado crítico, expone no solo las deficiencias en la seguridad hospitalaria, sino también la falta de una respuesta integral y efectiva ante emergencias sanitarias. Este caso, que podría estar relacionado con la contaminación de soluciones intravenosas, subraya la necesidad de fortalecer la capacidad de respuesta sanitaria en nuestro país, donde la estructura y misión del Consejo de Salubridad General, tal como está consagrada en la Constitución, sigue siendo subutilizada en momentos críticos.

2.-El mandato constitucional del Consejo de Salubridad General

La estructura y misión del Consejo de Salubridad General (CSG) están sustentadas en el artículo 4°, párrafo cuarto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que garantiza el derecho a la protección de la salud. Este órgano colegiado, que depende directamente del Presidente de la República, tiene el carácter de autoridad sanitaria suprema y sus disposiciones son obligatorias para las autoridades administrativas del país.

En términos del artículo 73, fracción XVI, Base 1ª, de la Constitución, así como de la Ley General de Salud y su Reglamento Interior, el CSG cuenta con la autoridad para dictar medidas generales en materia sanitaria y actuar de manera decisiva en emergencias como el actual brote. Sin embargo, pese a su mandato constitucional, su capacidad operativa y su impacto real en la toma de decisiones en situaciones de crisis no se han materializado plenamente.

3.-La tragedia del brote de Klebsiella oxytoca

El brote en cuestión involucra a menores con edades de entre 0 y 14 años, quienes, además de enfrentarse a esta peligrosa bacteria, padecen distintas comorbilidades que agravan su estado de salud. Aunque la Secretaría de Salud del Estado de México ha implementado medidas como la vigilancia epidemiológica, la emisión de alertas y la atención hospitalaria de los casos confirmados, estos esfuerzos aislados no son suficientes.

La Klebsiella oxytoca es una bacteria oportunista que suele proliferar en ambientes hospitalarios donde los protocolos de esterilidad y manejo de insumos no son rigurosos. Este caso pone en evidencia fallas críticas en la supervisión de los insumos médicos y en los sistemas de control de infecciones dentro de las instituciones de salud, señalando una urgente necesidad de una respuesta centralizada y coordinada.

4.-El papel del Consejo de Salubridad General en tiempos de crisis

En situaciones de emergencia sanitaria como esta, el CSG debería erigirse como el eje rector de todas las medidas de respuesta. Con base en su mandato constitucional, el Consejo tiene la autoridad para dictar disposiciones generales de cumplimiento obligatorio en todo el país, incluyendo:

  1. Establecer estándares nacionales de control de infecciones: Implementar lineamientos estrictos para el manejo de insumos médicos, especialmente en hospitales que atienden a poblaciones vulnerables como neonatos y menores.
  2. Coordinar una respuesta unificada: Centralizar las acciones de monitoreo, prevención y tratamiento en los estados afectados para evitar respuestas fragmentadas.
  3. Asegurar un presupuesto de emergencia: Gestionar recursos para financiar las acciones necesarias, incluyendo la adquisición de insumos seguros y el fortalecimiento de la infraestructura sanitaria.
  4. Fortalecer la capacitación y supervisión: Garantizar que el personal médico y de apoyo en hospitales reciba formación continua en control de infecciones y manejo adecuado de equipos médicos.

5.-Hacia un sistema sanitario resiliente

El caso del brote de Klebsiella oxytoca no es un incidente aislado, sino un síntoma de problemas más profundos en el sistema de salud mexicano. Para prevenir tragedias similares, es fundamental dotar al Consejo de Salubridad General de las herramientas necesarias para ejercer su mandato con mayor eficacia y autonomía.

La salud pública es un derecho fundamental consagrado en nuestra Constitución, y el Consejo debe asumir un papel protagónico como autoridad sanitaria suprema. Esto implica no solo actuar en emergencias, sino también liderar una estrategia preventiva a nivel nacional que contemple auditorías constantes, programas de educación sanitaria y simulacros de preparación ante brotes epidemiológicos.

6.-Conclusión: Un llamado a la acción

El artículo 4° de la Constitución no debe ser una promesa vacía; debe convertirse en una realidad palpable para todos los mexicanos. Los menores que perdieron la vida en el Estado de México merecen justicia, y esta justicia solo puede lograrse mediante un sistema sanitario fortalecido, liderado por un Consejo de Salubridad General con verdadera capacidad de acción.

Es momento de que el gobierno federal, en coordinación con el CSG, tome medidas concretas para garantizar que casos como este no vuelvan a repetirse. México necesita un sistema de salud resiliente que no solo responda a las crisis, sino que las prevenga con anticipación y eficacia. La salud de nuestros niños y niñas, y de toda la población, no puede depender de soluciones reactivas; requiere de un compromiso real y sostenido para proteger la vida y la dignidad de todos.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Secuestrado por el crimen

Siguiente noticia

En febrero del 2025, el desenlace de la estafa siniestra llegará a su clímax

RelacionadoNoticias

José Alberto Sánchez Nava

El Senado: Circo Romano donde Noroña en abuso del poder sacrifica la dignidad del gobernado

21 mayo, 2025
José Alberto Sánchez Nava

Feminicidio normalizado: La doble traición del Estado y la sociedad hacia Valeria

19 mayo, 2025
José Alberto Sánchez Nava

Gusano barrenador: El parásito que devoró la competencia técnica de la SADER

14 mayo, 2025
José Alberto Sánchez Nava

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

12 mayo, 2025
José Alberto Sánchez Nava

De exigir disculpas históricas al Rey de España a jurar lealtad a su corona

7 mayo, 2025
José Alberto Sánchez Nava

Sin aviso no hay crédito fiscal: Un precedente en defensa del contribuyente

5 mayo, 2025
Siguiente noticia
Antonio Ortigoza Vázquez

En febrero del 2025, el desenlace de la estafa siniestra llegará a su clímax


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.