• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alianza del Pacífico plataforma para diversificar el comercio ante complicaciones con el TLCAN

Redacción Por Redacción
28 noviembre, 2017
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Dada la complejidad del entorno internacional y las complicaciones en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la Alianza del Pacífico se vuelve un verdadero bloque de integración, una plataforma para diversificar el comercio exterior, afirmaron legisladores y especialistas.

Durante el Foro “Alianza del Pacífico: Balance y Prospectiva frente a la renegociación del TLCAN”, la senadora Mariana Gómez del Campo, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y El Caribe, dijo que, como nunca antes, el comercio internacional está siendo puesto a prueba y cuestionado; no obstante, frente a estos escenarios adversos, la Alianza del Pacífico “es sumamente esperanzadora”; asimismo destacó, que la Alianza ha demostrado su vitalidad, su vanguardia y una fortaleza que ha llamado la atención de 49 países en el mundo, que hoy son observadores de este mecanismo.

Gracias al esfuerzo coordinado de integración económica y comercial entre Chile, Colombia, México y Perú se ha ido progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, demostrado con creces que los acuerdos de integración profunda sí pueden propiciar escenarios ganar-ganar, subrayó.

Indicó que en 2018 Canadá, Australia, Singapur y Nueva Zelanda se incorporarán a la Alianza, por lo que este mecanismo “estaría en posibilidad de convertirse en un TPP mejorado y con mayor altura de miras”.

En tanto, la senadora María del Rocío Pineda Gochi, presidenta de la Comisión de Seguimiento Parlamentario de la Alianza del Pacífico, dijo que Alianza es uno de los mecanismos de integración profunda que ha marcado precedentes y de cara al futuro, que se visualiza como el ejemplo que debe seguir Latinoamérica y El Caribe para consolidar la región como una zona estratégica en el concierto internacional ante los vertiginosos cambios en la economía.

“Ha sido el pragmatismo, la diplomacia, la experiencia de otros esfuerzos de integración en que la altura de miras de los Ejecutivos de Chile, Colombia, Perú y México y, desde luego, el arduo trabajo que se ha hecho desde las secretarías y ministerios de cada país lo que ha consolidado a la Alianza del Pacífico como un verdadero bloque comercial”, sostuvo Pineda Gochi, quien también señaló que en la integración de la Alianza, la participación de México es calve, “porque para nosotros representa un importante nicho de mercado para el crecimiento de los productos mexicanos, particularmente para las pequeñas y medianas empresas”.

En su turno, Juan Carlos Baker, subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, aseguró que México se ha convertido en un importante defensor del libre comercio y tiene la responsabilidad de coadyuvar en el desarrollo de la reglamentación del intercambio económico internacional.

Comentó que es importante que el Senado y el Ejecutivo caminen en el mismo sentido en la actualización y progreso de la Alianza del Pacífico, pues se mandará un mensaje al mundo de que México es responsable y está comprometido con estos temas.

En el marco de este foro, se desarrolló el Panel “La integración profunda. Avances de la Alianza del Pacífico”, con la participación de Rosaura Castañeda, jefa de la Unidad de Negociaciones Internacionales de la Secretaría de Economía; Roberto de León, encargado de la Dirección General de Organismos Regionales Americanos, de la Secretaría de Relaciones Exteriores; y Sergio Contreras, del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico.

Noticia anterior

Peña Nieto: “…vos sos un caso perdido”

Siguiente noticia

Paro de pilotos afecta vuelos de Aeroméxico en el AICM

RelacionadoNoticias

Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Paro de pilotos afecta vuelos de Aeroméxico en el AICM


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.