• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alistan feria estatal de agrobiodiversidad en Oaxaca

Redacción Por Redacción
4 diciembre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción Oaxaca Político / NVI Noticias.- Unión Zapata, Villa de Mitla, Oaxaca.-Entre las disminuidas cosechas que consiguieron a pesar de la crisis climática, productores de esta comunidad se alistan para participar en la décimo segunda Feria Estatal de la Agrobiodiversidad, a realizarse el próximo sábado 7 de diciembre.

«Es un estímulo como productor», considera sobre esta Feria Juan García, un hombre de 71 años que forja su sabiduría y experiencia de un trabajo diario en el campo.

En el patio trasero de su casa las mazorcas de maíz amarillo esperan ser deshojadas y desgranadas.
«Sirven para hacer atole, tortillas o segueza», éste último considerado un mole caldoso que en Valles Centrales se elabora para servir en un festejo.

Cuando muestra su cosecha para Juan es inevitable comparar con lo logrado ocho años atrás, cuando todavía alcanzó a triplicar lo que en este ciclo subió a una camioneta de tres toneladas.

Esfuerzo diario

“Esta es la cosechita”, dice con cariño mientras sus pies caminan entre su esfuerzo en el campo y el agua de riego.

“Me tocó que el tiempo no me acompañó. Sembré, pero hizo mucho calor y aunque regara dos o tres veces por semana, la hoja se iba poniendo negra y a la hoja de abajo parece que lumbre le iban echando. Yo le eché la culpa a la sequedad, aunque yo la regara, no quedaban hojas verdes, se secaba desde abajo”, son las palabras con las que Juan describe una crisis climática.

En 2022 Juan logró que el grano que cosechó creciera grande y al mostrarlo en la Feria Estatal de la Agrobiodiversidad de ese año logró el premio de un molino de maíz.

A diferencia de Juan a ninguno de sus dos hijos le gusta trabajar en un campo que requiere agua, atención e inversión.

Eso lo sabe también Ismael Aquino, cuatro años mayor que Juan, quien está por cosechar muy poco maíz amarillo por la sequía, “donde se cosechó, es dónde se riega” y si acaso obtendrá tres toneladas de 4.5 hectáreas.

“En la segunda siembra venía muy buena la milpa, regué y al otro día llovió, se anegó y se quedó chiquita la planta” e invita a ir a su parcela para demostrar que ninguna lo rebasa en altura.

Y de inmediato saca sus conjeturas: “si se hubiera dado mejor la cosecha, iba a sacar algo de mazorca, ahora hay poquito, pero no como cuando crece”.

Escoger los mejores productos

Crecer con el ejemplo de un papá productor, hace que Agustín Grijalva de 25 años asuma el mismo rol y se encargue de ayudar a sembrar maíz, pero también chile de agua y calabaza.

En su casa la cosecha de maíz se seca en la azotea y la que ya no alcanzó permanece en el piso, donde los guajolotes se entretienen picando las mazorcas.

En la cocina de su casa Agustín ya tiene algunas de las calabazas que va a mostrar en la Feria Estatal de la Agrobiodiversidad, donde se espera que los productores lleguen por cientos, porque saben que es una fiesta de intercambio de semillas.

Nació en 2011

Esta Feria nació en el año 2011 a iniciativa del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Universidad Autónoma de Chapingo.

Se eligió Unión Zapata porque ahí se encuentra la cueva Guilá Naquitz, donde se localizaron restos de maíz, calabaza, chiles y otras de plantas de lo que se sabe pudo ser una ocupación humana con 12 mil años de antigüedad.

Hasta ahora, este es el antecedente más antiguo de la agricultura, pero sobre todo del cambio de vida para grupos nómadas que se volvieron sedentarios.

Esta cueva, junto con más de cien que se ubican en esta zona, hizo que en agosto de 2010 las Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla en los Valles Centrales, fueran inscritas en la Lista de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

En la década de 1960 Flannery registró este hallazgo y la investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Oaxaca, Nelly Robles García, fue la principal impulsora de la nominación el del sitio.

La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader)informó que esta feria es un esfuerzo colaborativo con el Gobierno Federal y autoridades municipales. El propósito es sensibilizar sobre la importancia de la conservación de la riqueza genética en el estado.

Las actividades de la feria iniciarán a las 9:00 horas del sábado 7 de diciembre con la muestra de semillas y frutos que traen los productores.

GPP

►La entrada Alistan feria estatal de agrobiodiversidad en Oaxaca se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Adán Augusto López anuncia publicación de lista de aspirantes a Elección Judicial

Siguiente noticia

Alerta por filtración de datos: Hackers venden información de 900,000 turistas, incluyendo mexicanos

RelacionadoNoticias

Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Siguiente noticia

Alerta por filtración de datos: Hackers venden información de 900,000 turistas, incluyendo mexicanos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.