• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 31, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Altas tasas bancarias “por un periodo prolongado”: Banco de México

Redacción Por Redacción
22 diciembre, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Si bien la actividad económica mundial ha presentado una moderada recuperación, las perspectivas para 2023 siguen mostrando cierto deterioro: la inflación global continúa elevada, aunque en diversas economías ha disminuido ante menores presiones en los precios de alimentos y energéticos. En este contexto, la política monetaria en diversas jurisdicciones continuó aumentando sus tasas de referencia, si bien en algunos casos a un menor ritmo. No obstante, las previsiones indican que las tasas permanecerán en niveles elevados por un periodo prolongado. De hecho, en su última reunión, la Reserva Federal aumentó el rango objetivo para la tasa de fondos federales en 50 puntos base, después de cuatro incrementos consecutivos de 75 puntos base cada uno. Las condiciones financieras globales se han relajado en el margen, si bien permanecen apretadas y los mercados financieros internacionales han registrado cierta volatilidad.

Al respecto el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero nos dice que, en México, en línea con lo observado a nivel global, los mercados financieros nacionales mostraron un comportamiento mixto y con episodios de volatilidad, reflejando el ambiente de mayor incertidumbre y aversión al riesgo. El peso mexicano siguió mostrando resiliencia, si bien con cierta volatilidad. Por su parte, las tasas de interés de corto plazo aumentaron y las de mediano y largo plazos disminuyeron significativamente. Por supuesto, en este entorno, persisten riesgos globales para la estabilidad financiera. Por un lado, es posible que se prolonguen las presiones inflacionarias y se dé un agravamiento de las tensiones geopolíticas. Asimismo, las condiciones financieras podrían apretarse más y presentarse episodios de volatilidad en los mercados financieros globales, con posibles implicaciones en los mercados nacionales. Además, persiste el riesgo de que el proceso de recuperación de la economía mundial se vea rezagado por una desaceleración mayor a la anticipada.

El Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero está conformado por el Secretario de Hacienda y Crédito Público, quien lo preside, la Gobernadora del Banco de México, el Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, dos Subgobernadores del Banco Central, el Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el Presidente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, el Presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y el Secretario Ejecutivo del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario.

Financiamiento de BBVA México a Silva Desarrollos Industriales.

El financiamiento está vinculado a la sostenibilidad (Sustainability Linked Loan) por un monto total de 60 millones de dólares a la división de Desarrollos Industriales de la empresa Stiva a un plazo de cinco años. El indicador (KPI) de este financiamiento impacta directamente a la reducción de intensidad energética de fuentes no renovables por pie cuadrado operado para ejercer su cumplimiento durante la vida del crédito. La operación contó con la segunda opinión de la empresa Valora Consultores. Cabe destacar que Stiva Desarrollos Industriales está comprometido a promover el desempeño de la sostenibilidad para potencializar las instalaciones de sus parques industriales, con el objetivo de reducir la intensidad energética (kWh) de fuentes no renovables por pie cuadrado. La empresa lanzó un proyecto de energías renovables como parte de su compromiso con el medio ambiente y la sociedad, con la finalidad de generar energía limpia y reducir el consumo eléctrico de fuentes no renovables en áreas comunes y plantas de tratamiento de aguas residuales hasta en un 50% en un periodo de cinco años.

¡Cuidado!, que no les den tiburón salado por bacalao.

En esta temporada navideña nos llamó la atención que, como nunca, comerciantes de laAl respecto, Oceana alerta que con frecuencia “nos dan otra especie, muchas veces de menor precio, especies amenazadas o en peligro de extinción. Esto afecta el bolsillo de los consumidores y la salud de los mares. De acuerdo con el informe  GatoXLiebre, publicado por Oceana, el 31.5 % del bacalao comprado en pescaderías, restaurantes y supermercados es otra especie. Por eso, dice el organismo, es necesario que se apruebe la Norma de Trazabilidad.

Mariana Aziz, Directora de Transparencia de Oceana, destacó: “En pescaderías, el porcentaje de sustitución alcanza el 55 %, es decir, una de cada dos veces cuando se vende bacalao, se trata de una especie diferente. En ocasiones, se comercializa tiburón martillo, una especie en peligro, como si fuera bacalao. De esta forma, los consumidores, sin siquiera saberlo, compramos especies de gran importancia para los ecosistemas marinos y que están en peligro. Otras veces, se hace pasar tiburón toro o tiburón puntas negras (especies amenazadas) como bacalao.” En ocasiones se vende tilapia como bacalao, una especie de acuicultura cuyo valor es hasta cinco veces menor que el precio del bacalao. Esta práctica afecta los bolsillos de las personas que consumen pescados, al pagar altos precios por especies de menor valor comercial.

Sin una Norma de Trazabilidad de pescados y mariscos, en efecto, no podemos estar seguros de que la especie que nos ofrecen es realmente la que anuncian, se abre la puerta a la pesca ilegal y se pone a las comunidades nacionales de pescadores en desventaja frente a pescado extranjero, muchas veces chino.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Musk en México

Siguiente noticia

En el atentado a Ciro Gómez Leyva, el ganso es ¡La víctima! Pobrecito

RelacionadoNoticias

Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Edgar González

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

28 octubre, 2025
Edgar González

Positivo panorama laboral presenta México en el resto del año: Banorte

27 octubre, 2025
Edgar González

La economía mexicana: de un deterioro a un crecimiento modesto: Citibanamex

24 octubre, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

En el atentado a Ciro Gómez Leyva, el ganso es ¡La víctima! Pobrecito


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

Halloween para Osorio Chong

Lógica del poder, putrefacción

Mínimo crecimiento y mayor empobrecimiento

“Extraño enemigo”

Sigue el jaloneo por Uber en los aeropuertos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.